Ir al contenido principal

El buen animal

«El hombre es un buen animal… aunque es mejor no pedirle mucho». He citado a menudo esta sentencia de Romain Rolland —en la que engarzo dos fragmentos independientes del Colas Breugnon—, y lo seguiré haciendo, porque no deja de fascinarme su ironía benévola, su fresco humanismo, y sobre todo su certera agudeza. Dice casi todo lo que hay que decir sobre la condición humana —lo que podríamos explicar, por ejemplo, a un alienígena, o lo que deberían saber nuestros hijos—, y por eso vale la pena que nos la repitamos, a ver si logramos aprender de ella.


«Buen animal»… ¡Qué apropiado! Buenos animales son para nosotros, digamos, los perros y los caballos, y por eso les profesamos tanto afecto. Hay, claro está, caballos díscolos y perros mordedores, pero la mayoría sabe portarse bien, nos acompañan y nos socorren, nos obedecen y nos soportan con infinita paciencia, incluso cuando no les premiamos a cambio como merecerían. Dan, en fin, lo que tienen, dentro de lo que dispone su naturaleza y de lo que condicionan los instintos que alientan en todo bicho viviente. Incluido el buen animal humano. 

El hombre, tomado en tropel y sin entrar mucho en detalle, claro que puede ser tildado de buen animal. Los prójimos con los que nos cruzamos casi siempre dejan vivir y solo piden que les dejen a ellos. Fastidian lo justo y nos aguantan cuando les fastidiamos. La gente, en fin, suele ser amable, y por eso a veces caemos en la ilusión de esperar demasiado de ella. Error perceptivo que no se entiende bien, porque contradice toda experiencia. Quizá sean trazas de aquel temprano despotismo omnipotente, con el que de niños alimentábamos la ilusión de que el mundo estaba a nuestros pies. Nos dan la mano y ya contamos con el brazo. Y, si nos lo retiran, nos indignamos igual que de retacos armábamos un berrinche. ¡Habrase visto la desconsideración, negarme a mí un capricho! 
En realidad, deberíamos estar agradecidos, y asombrados, por las muchas veces que se nos dice que sí. ¿Acaso se nos debe algo? Lo natural, quizá incluso lo justo, sería que, ante nuestras pretensiones, nos mandaran a hacer gárgaras. Al fin y al cabo, nadie tiene la culpa de que «su piel le quede más cerca que su camisa», como dice el propio Rolland en otra parte. Llevad a un animal al límite, y quizá prefiera la supervivencia a la lealtad. Pedidle demasiado a una persona, y si en ese momento le duelen las muelas o tiene mejores cosas que hacer, probablemente no tendrá el horno para nuestros bollos. Pedid y se os concederá, sí, pero siempre que el otro esté de buenas, y procurad tener algo que ofrecer a cambio. 

¿Tacharemos a los demás de egoístas por no estar pendientes de nuestras necesidades? ¿No seremos nosotros los egoístas, cuando pretendemos que el otro nos sirva como un instrumento? Bastante arduo es ocuparse de la propia vida, para tener que hacerse cargo de la ajena. Y, aun así, como buenos animales, lo hacemos muchas veces. Lo que no parece de recibo es exigirlo. 
Porque también hay quien abusa del buen animal. «Si me quisieras…» Hay que ponerse en guardia ante tales melindres, porque a continuación suele venir alguna trampa: un chantaje, un intento sibilino de forzarnos. ¿Si te quisiera? Rolland nos enseña a replicar: «Yo te quiero mucho, te lo juro; pero, qué le vamos a hacer, también me quiero mucho». 

No, no hay que pedirle demasiado al buen animal, si no queremos que deje de ser bueno. La decepción no es problema del otro, sino de nuestras narcisistas expectativas.

Comentarios

  1. Qué genial artículo amigo mío. Pienso lo mismo.
    Nunca me han gustado las exigencias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, compañero. De buen animal a buen animal, jaja.
      Por cierto, mientras lo revisaba pensaba mucho en ti, que siempre has tenido tan presentes a los animales en su "humanidad"... y la dignísima "animalidad" de los humanos.

      Eliminar
  2. Exacto. Utilizamos "animal" como calificativo despectivo, sin embargo, yo creo que si nos comportásemos más como animales, nos iría mejor...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Zona de luz apenas

Por lo general, los días se arman solos con sus trabajos, sus penas y sus pequeñas alegrías. El momento del deber y la levedad del ocio, el trago amargo del error y el dulce elixir del triunfo. La vida pública, con su teatro, y el recogimiento íntimo, con sus perplejidades. El esfuerzo y el descanso. Casi todo ritualizado, o sea, trabado en una secuencia reglamentaria y alquímica. «Los ritos son al tiempo lo que la casa es al espacio», decía Saint-Exupéry, sondeador de sutilezas ocultas.  Las jornadas se suceden parejas, rutinarias, familiares, pero a la vez trepidantes del estremecimiento de lo vivo. Monótonamente fértiles, «escasas a propósito», decía Gil de Biedma en su poema Lunes : tan llenas de lo que nos falta, tan densas en su gravidez. «Quizá tienen razón los días laborables», se pregunta el poeta: la razón de no volar demasiado alto, de permanecer a ras de tierra, cerca de la materia compacta y humilde. Los lunes mucha gente está triste, pero pocos se vuelven locos.  Así pasa

Conceptos y símbolos

La filosofía es la obstinación del pensamiento frente a la opacidad del mundo. En el ejercicio de su tarea, provee a nuestra razón de artefactos, es decir, de nodos que articulan, compendiados, ciertos perímetros semánticos, dispositivos que nos permiten manejar estructuras de significado.  Cuando Platón nos propone el concepto de Forma o Idea, está condensando en él toda una manera de entender la realidad, es decir, toda una tesis metafísica, para que podamos aplicarla en conjunto en nuestra propia observación. Así, al usar el término estaremos movilizando en él, de una vez, una armazón entera de sentidos, lo cual nos simplifica el pensamiento y su expresión por medio del lenguaje. Al cuestionarme sobre lo existente, pensar en la Forma del Bien implicará analizar la posibilidad de que exista un Bien supremo, acabado, abstracto, y según el griego único real, frente a la multiplicidad de versiones del bien que puedo encontrar en el ámbito de las apariencias perceptuales.  De hecho, aqu

Tristeza e ira

La tristeza es el desconcierto ante una vida que no responde. Es hija de la frustración. Pero entonces, ¿por qué se asocia más bien la frustración con la rabia que con la tristeza? ¿Será la tristeza una modalidad de la rabia, o al revés? ¿O se tratará de dos posibles reacciones para un vuelco del ánimo? Ante una contrariedad, la ira amagaría un movimiento compensatorio; la tristeza, en cambio, podría encarnar la inmovilidad perpleja.   Se adivina una familiaridad entre ambas. Spinoza la perfiló con perspicacia. «La tristeza es el paso del hombre de una mayor a una menor perfección», entendiendo por perfección la potencialidad o conatus que nos impulsa. Frente al impacto de una fuerza contraria, el melancólico se repliega en su puerto sombrío, pasmado, lamiéndose sus heridas, incubando la constatación de su miseria. La tristeza arrincona, hunde, disminuye, y esto sucede cuando una fuerza exterior nos supera y nos afecta, quebrantando nuestra propia fuerza. El depresivo es un derrotado

La mente programada

A pesar de sus inconsistencias, el paradigma cognitivo sigue dominando la psicología. Hay que reconocer que el símil del ordenador es sugerente. Los sentimientos y las conductas parecen a menudo responder a programas, más que a una voluntad más o menos razonable. Cada circunstancia tiene su programa. La vida cotidiana se rige por un programa estándar, que prima las obligaciones y la adaptación social. En cambio, en la intimidad predominan variables más sutiles. Hay programas que actúan a largo plazo, toda la vida, construyéndonos o destruyéndonos lentamente. Otros son programas de emergencia, que se disparan en situaciones de sobrecarga o estrés, adueñándose dramáticamente de la personalidad o la conducta. Es en esos estados de excepción cuando se manifiestan rasgos que permanecían latentes, más o menos controlados o compensados por el programa ejecutivo . Es importante prestar atención a esas partes esquivas, habitualmente enmascaradas o reprimidas, que desde Freud suponemos agazapada

Presencia

Aunque se haya convertido en un tópico, tienen razón los que insisten en que el secreto de la serenidad es permanecer aquí y ahora. Y no tanto por eso que suele alegarse de que el pasado y el futuro son entelequias, y que solo existe el presente: tal consideración no es del todo cierta. El pasado revive en nosotros en la historia que nos ha hecho ser lo que somos; y el futuro es la diana hacia la que se proyecta esa historia que aún no ha acabado. No vivimos en un presente puro (ese sí que no existe: intentad encontrarlo, siempre se os escabullirá), sino en una especie de enclave que se difumina hacia atrás y hacia adelante. Esa turbia continuidad es lo que llamamos presente, y no hay manera de salir de ahí.  El pasado y el futuro, pues, son ámbitos significativos y cumplen bien su función, siempre que no se alejen demasiado. Se convierten en equívocos cuando abandonan el instante, cuando se despegan de él y pretenden adquirir entidad propia. Entonces compiten con el presente, lo avasa