Ir al contenido principal

Pecados

La tradición católica se afanó, al menos en mi generación, abonando en nuestras mentes infantiles el espectro del pecado. Cuando uno era, como lo era yo, más bien escrupuloso con el ascendente de la autoridad, y se tomaba a pecho el cumplimiento de las normas para ganar el estatus de «bueno» (o, al menos, no ser tachado con el de «malo»), el riesgo de incurrir en el pecado se convertía en fuente de un sufrimiento obsesivo. En definitiva, y puesto que el pecado abarcaba casi todo lo que podía evocar algún placer, la culpabilidad era un destino casi seguro, y, unido a ella, el merecimiento de castigo. Yo estaba convencido de ambas cosas, y tenía asumido que ni mi sumisión ni las penitencias a las que a veces me sometía servirían para librarme de la terrorífica condena.


Y, sin embargo, debo reconocer, ahora que puedo hacerlo sin sentirme amenazado, que nunca entendí cabalmente la casuística del pecado. ¿Por qué es malo lo que no se puede evitar, lo que tira de nosotros desde dentro con tanta fuerza, como la rabia o el placer? El catolicismo replica, humillante, que somos pecadores por naturaleza. ¿Entonces, no hay remedio? ¿Qué Dios perverso nos ha hecho pecadores para luego castigarnos por ello? Por supuesto, plantearme estas preguntas solo servía para que me sintiera aún más pecador… 
Afortunadamente, de algún modo, conseguí librarme de esas ideas, tan tempestuosas como absurdas. No tiene mérito: supongo que el entorno y yo cambiamos de tal modo que ya no quedó sitio para ellas. Pero aún recuerdo la sensación de alivio, de libertad, de limpidez, que me invadió cuando un día, casi de repente, se me abrieron los ojos. ¡Qué suerte tuve! 

Con el tiempo he podido acercarme a la noción de pecado desde la mera curiosidad. El concepto de pecado es interesantísimo. La lista de los pecados lo es más: se trata de uno de los frisos más minuciosos de la motivación humana. 
Detrás de cada supuesto pecado hay al menos dos cosas que nos deben hacer reflexionar. En primer lugar, un deseo o, si se prefiere, una tendencia lo bastante extendida como para que llame la atención de los dioses. En segundo lugar, una prohibición, y por tanto una condena de la tribu o de sus jerarcas. Ambos fenómenos merecen nuestro análisis y plantean sendos racimos de interrogantes. 

Deseos. ¿De dónde emana el poder motivador de esas tendencias y de sus correspondientes conductas? ¿Qué es lo que despiertan, qué es lo que buscan? ¿Qué grado y tipo de sufrimiento agita su carencia? ¿Qué satisfacción y qué frustración se obtiene al consumarlos? ¿Acaso no describen las pulsiones de nuestra naturaleza, las claves más profundas de la vida? 
Prohibición y condena. ¿A qué se debe la indignación de los dioses y de sus representantes hacia esos rasgos en concreto? ¿Cuál es el mal que les atribuyen? ¿No será que los temen, igual que teme el gobernante la rebeldía de un territorio que no consigue doblegar? ¿Cómo se han ido gestando las leyes para controlarlos? ¿Cómo se ha destilado el repertorio de sanciones contra su desacato? ¿Hasta dónde resulta todo ello eficaz? 

Los pecados —o, si se prefiere, las transgresiones— son testigos en primera línea de las mareas secretas de nuestro corazón. Dibujan con trazo grueso muchas de las líneas maestras de nuestra vida. Predicen muchos de nuestros triunfos y de nuestros fracasos. Pero sobre todo esbozan un mapa de la moral. Nos obligan a inquirirnos sobre lo bueno y lo malo, lo prudente y lo indigno, lo valioso y lo mezquino. Tal vez un hombre se defina más por sus pecados que por sus virtudes. Tenemos mucho de qué hablar con ellos.

Comentarios

  1. Qué buen artículo, amigo mío.
    Te sigues superando.

    Coincido en la época que vivimos "guiados" por el pecado. Solo que en mi caso, me gustaba pecar. La rebeldía contra la autoridad establecida.
    Algo había de lógica racional, pues si el mundo iba mal de esa manera, habría que hacer algo distinto.
    Solo que me equivoqué en escoger lo distinto. Quizá el castigo del que hablas había impregnado ya mi subconsciente.
    Tema interesantísimo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Zona de luz apenas

Por lo general, los días se arman solos con sus trabajos, sus penas y sus pequeñas alegrías. El momento del deber y la levedad del ocio, el trago amargo del error y el dulce elixir del triunfo. La vida pública, con su teatro, y el recogimiento íntimo, con sus perplejidades. El esfuerzo y el descanso. Casi todo ritualizado, o sea, trabado en una secuencia reglamentaria y alquímica. «Los ritos son al tiempo lo que la casa es al espacio», decía Saint-Exupéry, sondeador de sutilezas ocultas.  Las jornadas se suceden parejas, rutinarias, familiares, pero a la vez trepidantes del estremecimiento de lo vivo. Monótonamente fértiles, «escasas a propósito», decía Gil de Biedma en su poema Lunes : tan llenas de lo que nos falta, tan densas en su gravidez. «Quizá tienen razón los días laborables», se pregunta el poeta: la razón de no volar demasiado alto, de permanecer a ras de tierra, cerca de la materia compacta y humilde. Los lunes mucha gente está triste, pero pocos se vuelven locos.  Así pasa

Conceptos y símbolos

La filosofía es la obstinación del pensamiento frente a la opacidad del mundo. En el ejercicio de su tarea, provee a nuestra razón de artefactos, es decir, de nodos que articulan, compendiados, ciertos perímetros semánticos, dispositivos que nos permiten manejar estructuras de significado.  Cuando Platón nos propone el concepto de Forma o Idea, está condensando en él toda una manera de entender la realidad, es decir, toda una tesis metafísica, para que podamos aplicarla en conjunto en nuestra propia observación. Así, al usar el término estaremos movilizando en él, de una vez, una armazón entera de sentidos, lo cual nos simplifica el pensamiento y su expresión por medio del lenguaje. Al cuestionarme sobre lo existente, pensar en la Forma del Bien implicará analizar la posibilidad de que exista un Bien supremo, acabado, abstracto, y según el griego único real, frente a la multiplicidad de versiones del bien que puedo encontrar en el ámbito de las apariencias perceptuales.  De hecho, aqu

Tristeza e ira

La tristeza es el desconcierto ante una vida que no responde. Es hija de la frustración. Pero entonces, ¿por qué se asocia más bien la frustración con la rabia que con la tristeza? ¿Será la tristeza una modalidad de la rabia, o al revés? ¿O se tratará de dos posibles reacciones para un vuelco del ánimo? Ante una contrariedad, la ira amagaría un movimiento compensatorio; la tristeza, en cambio, podría encarnar la inmovilidad perpleja.   Se adivina una familiaridad entre ambas. Spinoza la perfiló con perspicacia. «La tristeza es el paso del hombre de una mayor a una menor perfección», entendiendo por perfección la potencialidad o conatus que nos impulsa. Frente al impacto de una fuerza contraria, el melancólico se repliega en su puerto sombrío, pasmado, lamiéndose sus heridas, incubando la constatación de su miseria. La tristeza arrincona, hunde, disminuye, y esto sucede cuando una fuerza exterior nos supera y nos afecta, quebrantando nuestra propia fuerza. El depresivo es un derrotado

La mente programada

A pesar de sus inconsistencias, el paradigma cognitivo sigue dominando la psicología. Hay que reconocer que el símil del ordenador es sugerente. Los sentimientos y las conductas parecen a menudo responder a programas, más que a una voluntad más o menos razonable. Cada circunstancia tiene su programa. La vida cotidiana se rige por un programa estándar, que prima las obligaciones y la adaptación social. En cambio, en la intimidad predominan variables más sutiles. Hay programas que actúan a largo plazo, toda la vida, construyéndonos o destruyéndonos lentamente. Otros son programas de emergencia, que se disparan en situaciones de sobrecarga o estrés, adueñándose dramáticamente de la personalidad o la conducta. Es en esos estados de excepción cuando se manifiestan rasgos que permanecían latentes, más o menos controlados o compensados por el programa ejecutivo . Es importante prestar atención a esas partes esquivas, habitualmente enmascaradas o reprimidas, que desde Freud suponemos agazapada

Presencia

Aunque se haya convertido en un tópico, tienen razón los que insisten en que el secreto de la serenidad es permanecer aquí y ahora. Y no tanto por eso que suele alegarse de que el pasado y el futuro son entelequias, y que solo existe el presente: tal consideración no es del todo cierta. El pasado revive en nosotros en la historia que nos ha hecho ser lo que somos; y el futuro es la diana hacia la que se proyecta esa historia que aún no ha acabado. No vivimos en un presente puro (ese sí que no existe: intentad encontrarlo, siempre se os escabullirá), sino en una especie de enclave que se difumina hacia atrás y hacia adelante. Esa turbia continuidad es lo que llamamos presente, y no hay manera de salir de ahí.  El pasado y el futuro, pues, son ámbitos significativos y cumplen bien su función, siempre que no se alejen demasiado. Se convierten en equívocos cuando abandonan el instante, cuando se despegan de él y pretenden adquirir entidad propia. Entonces compiten con el presente, lo avasa