Ir al contenido principal

Pacíficos y violentos

Una de las más desconcertantes singularidades de nuestra especie ha sido alcanzar una estrecha y sofisticada socialización partiendo de una recalcitrante tendencia a la agresividad. 


El enigma de esta paradójica evolución simultánea de dos tendencias contrapuestas ha escamado a sociólogos y antropólogos, que en sus formulaciones más recientes sugieren la posibilidad de dos evoluciones paralelas, una en el plano individual (que premiaría a los violentos) y otra en el colectivo (que favorecería a los grupos capaces de trabar relaciones pacíficas en su seno). En definitiva, sentimos un intenso impulso, pero también contradictorio e inestable, tanto a combatir como a colaborar entre nosotros, y la dialéctica entre esas dos inclinaciones perfila las líneas maestras de cada biografía individual, del mismo modo que ha sido uno de los factores que han escrito nuestra Historia como especie. 

¿Qué podemos pronosticar del conflicto entre esas dos poderosas tendencias? ¿Hacia qué lado cabe esperar que se incline más enérgicamente la balanza? ¿Estamos, como se ha dicho, condenados a autodestruirnos, o tenemos razones para la esperanza? Los científicos aseguran que a lo largo del tiempo nos hemos ido volviendo menos belicosos entre nosotros. Según dicen, hasta hace 500 años más del 15 % de las muertes aún eran fruto de la violencia; en cambio, desde hace un siglo el porcentaje se redujo al 0,01 % (200 veces menos de lo que cabría esperar). ¿Cómo lo hemos hecho? Tal vez al transferir el monopolio de la violencia a los poderes institucionales. Si esto es cierto, Hobbes tenía razón, y la clave de la pacificación está en la imposición del Estado, el providencial Leviatán. 
Sin embargo, en una sociedad de clases, el Estado no es neutro en el uso de la violencia: la ejerce contra la mayoría en beneficio de una minoría, incluyendo las espantosas guerras en las que involucra a millones de personas. Así que esos poderes públicos, que supuestamente nos preservan de nuestra agresividad individual, acaban convirtiéndose en fuente de violencias a gran escala, mucho más destructivas. Esta es la tradicional denuncia de los anarquistas, quienes, por cierto, usaban la violencia contra el opresor Estado para acabar con él. 

¿Quién tiene razón aquí? Todos y nadie. El futuro siempre es un continente misterioso por explorar. La tensión entre egoísmo y altruismo sigue intacta, y, por mucho que digan esos científicos tan optimistas, los avances de la ética son siempre frágiles e inciertos. Por una parte, se elogia, y con razón, la extensión de regímenes políticos de derecho en todo el mundo, y la habilitación de instituciones como la ONU que favorecen la resolución dialogada de los conflictos y el compromiso internacional con la paz. Pero la lucha de clases continúa, y en cierto modo se profundiza, sobre todo en la frontera Norte-Sur y entre potencias dominantes y aspirantes. Nunca fuimos tan razonables, pero el sueño de la razón sigue engendrando monstruos, y se diría que por cada pacifista surge un terrorista o algún otro tipo de fanático, como los nacionalistas (que sueñan con fundar su propio Leviatán, más cercano y familiar). Los arsenales militares siguen creciendo, las guerras no se atenúan, las diferencias sociales se polarizan y el capitalismo no solo campa a sus anchas por el mundo, sino que lo destroza impunemente y sin piedad. 

Yo no sé si vamos hacia una sociedad más pacífica o hacia una debacle de violencia, pero no me gusta el mundo que les estamos dejando a nuestros hijos. Si algún día nuestra capacidad para la bondad y la justicia se impone a nuestra tendencia belicosa, será porque hemos trabajado duro para conseguirlo. 

Comentarios

  1. Importantísimo tema. Da mucho que pensar.
    Lamentablemente, no soy muy optimista respecto al futuro. Desde el momento en que el dinero sobrepasa en importancia a la propia persona, eso nos condena. El dinero es algo artificial, un invento humano, no creo que la evolución tenga nada que ver ahí. Y si le otorgamos el poder a algo que no es natural, lo veo condenado al desastre.
    Creo que podemos conformarnos con que cada día se pueda resolver algún pequeño problema, "para ir tirando". Pero la dirección que ha tomado la humanidad como especie, la veo como un punto sin retorno. Es cuestión de tiempo.
    También puedo estar equivocado, ojalá fuese así, y el hombre como individuo evolucione en una mejora de colaboración con los demás y bienestar conjunto. Estando el dinero por el medio, se me antoja muy difícil que eso ocurra.
    Debería primar la palabra mágica: Respeto.
    Por nosotros mismos y por los demás seres vivos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón en lo del dinero, aunque yo lo veo como un instrumento de poder, y el poder sí que me parece que es innato y ciego. Tiene su propia fuerza y su propia lógica, y esa lógica abstracta, descomunal, es la que acaba imponiéndose a los principios y la buena voluntad de los simples individuos. Así lo veía Marx, aunque él pensaba que al final el mero conflicto de clases, por desgarrador que resultase, acabaría en la justicia y la paz. De momento, la Historia no le da la razón.

      Y, sin embargo, hay que seguir intentándolo, no tenemos otra. Yo también soy pesimista con respecto al futuro, pero estoy decidido a llevarme la contraria.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tener razón

A todos nos gusta tener razón: hay un placer en sentir que desciframos una causa. Es el gusto de saber, el mismo que impulsa, más que un abstracto afán instrumental, todo el conocimiento y, sobre todo, la filosofía, ese «amor al saber». Conocer lo verdadero, por supuesto. Pero dirigirse a la verdad implica empezar por ser conscientes de nuestras limitaciones (y quizá las de la verdad misma): saber que nunca se sabe por completo; que, como Sócrates, solo sabemos que no sabemos nada. Que siempre queda una objeción, una pregunta… Se hace camino al andar, y siempre hay un paso más allá.  Porque, ¿acaso tenemos alguna vez razón del todo? ¿Hay alguna ocasión en que no tengamos un poco? Aristóteles, que tenía razón en muchas cosas, recomendaba el camino medio, no porque no hubiese falsedades, sino porque el mundo es demasiado complejo para que las cosas sean de un solo color. El mundo es confusión, mezcla, impureza, gradación. Bien está soñar con blancos o negros, pero siempre que no olvid

Zona de luz apenas

Por lo general, los días se arman solos con sus trabajos, sus penas y sus pequeñas alegrías. El momento del deber y la levedad del ocio, el trago amargo del error y el dulce elixir del triunfo. La vida pública, con su teatro, y el recogimiento íntimo, con sus perplejidades. El esfuerzo y el descanso. Casi todo ritualizado, o sea, trabado en una secuencia reglamentaria y alquímica. «Los ritos son al tiempo lo que la casa es al espacio», decía Saint-Exupéry, sondeador de sutilezas ocultas.  Las jornadas se suceden parejas, rutinarias, familiares, pero a la vez trepidantes del estremecimiento de lo vivo. Monótonamente fértiles, «escasas a propósito», decía Gil de Biedma en su poema Lunes : tan llenas de lo que nos falta, tan densas en su gravidez. «Quizá tienen razón los días laborables», se pregunta el poeta: la razón de no volar demasiado alto, de permanecer a ras de tierra, cerca de la materia compacta y humilde. Los lunes mucha gente está triste, pero pocos se vuelven locos.  Así pasa

Mentiras protectoras

El trabajo del terapeuta, para progresar con eficacia, deberá ser primorosamente feroz. Tiene que obcecarse, contra lamentos y amenazas, en poner el meollo al descubierto. Como a un minero, no le basta con remover la tierra, ni siquiera con sacar de vez en cuando un vestigio valioso. Hay que excavar hasta desenterrar el corazón petrificado.  El trabajo del terapeuta requiere sagacidad, pero también testarudez. La terapia es un duelo, enconado y exasperante, de incierto desenlace. Se trata de arrimar al paciente hacia sus miedos más profundos, y ayudarlo a enfrentarse a ellos. No tengo claro que el mero entender, por sí mismo, baste para sanar, incluso cuando incide en lo esencial. Tiene que ser un entender regenerador, una gestalt que cambie el escenario mental del paciente. Someter a un estrago a los personajes internos, pero para esbozar un argumento diferente.  Para ello el paciente ha de atreverse a ir desbastando las prisiones en las que se recluyó, por confusión, por rabia o po

Grandes esperanzas

«La esperanza es lo último que se pierde», proclama el refrán popular, animándonos a no cejar en los empeños que valgan la pena. Fue, en efecto, la esperanza lo único que se quedó sin salir de la caja de males de Pandora. Curioso mito que expresa la profunda ambivalencia de ese sentimiento: ¿qué hacía en un depósito de males, y por qué no salió con los otros a hacer estragos por el mundo? ¿Se quedó en lo más profundo como último acicate del corazón, o para envenenarlo con su melancólica fe en la redención futura?   Ese don divino, que retuvo para nosotros la temeraria muchacha, huele a trampa. La apuesta contumaz por el mañana vivifica el ánimo abatido, pero también congela su mirada. Esperar tiene algo de cautiverio, de impotencia. Así nos lo previene Spinoza, hermanando esperanza y miedo. Esa «alegría inconstante» que nos inspira la primera tiene el reverso de la «tristeza inconstante» del segundo: uno nos lleva a otro sin darnos cuenta, paralizándonos en la contemplación de una qu

Tristeza e ira

La tristeza es el desconcierto ante una vida que no responde. Es hija de la frustración. Pero entonces, ¿por qué se asocia más bien la frustración con la rabia que con la tristeza? ¿Será la tristeza una modalidad de la rabia, o al revés? ¿O se tratará de dos posibles reacciones para un vuelco del ánimo? Ante una contrariedad, la ira amagaría un movimiento compensatorio; la tristeza, en cambio, podría encarnar la inmovilidad perpleja.   Se adivina una familiaridad entre ambas. Spinoza la perfiló con perspicacia. «La tristeza es el paso del hombre de una mayor a una menor perfección», entendiendo por perfección la potencialidad o conatus que nos impulsa. Frente al impacto de una fuerza contraria, el melancólico se repliega en su puerto sombrío, pasmado, lamiéndose sus heridas, incubando la constatación de su miseria. La tristeza arrincona, hunde, disminuye, y esto sucede cuando una fuerza exterior nos supera y nos afecta, quebrantando nuestra propia fuerza. El depresivo es un derrotado