Ir al contenido principal

Cobijos

Todos salimos a la calle más o menos pertrechados con máscaras y armaduras, protegidos frente a nuestros paisanos, que, ya se sabe, son tan amigos como pueden llegar a ser enemigos. La experiencia nos ha enseñado que, para convivir sin naufragio, hay que manejar con una cierta gracia ese complicado juego de exhibición y recato, de exposición y prevención, de tirantez y cooperación. 


 Y en esto cada cual tiene su estilo, según sea su situación y su talante. Es importante averiguar con qué arte nos desenvolvemos mejor, qué recursos dominamos más fácilmente, en qué actitudes nos sentimos más asentados. Los hay confiados y tranquilos, que andan a pecho descubierto sin mayor inquietud; y los hay recelosos e inseguros, y estos se aseguran de asomar al mundo bien blindados y sin bajar la guardia. Los segundos sufrimos más, qué le vamos a hacer, y por eso a menudo soñamos con la dulce ligereza de los despreocupados. Cometemos entonces, fácilmente, el error de pretender imitarles y actuar como ellos, haciéndonos los valientes o ensayando una indolencia que no sentimos. La vida, más tarde o más temprano, nos devuelve a nuestra verdadera naturaleza, único lugar desde el que podemos fracasar o triunfar. 
No siempre acertamos con lo que nos conviene, y en ese fracaso reside la clave de muchas desdichas. A veces se nos educa mal, se nos cortan las alas demasiado pronto. A veces la angustia manda, y nos vuelve temerosos y reticentes; la desesperación nos vuelve erráticos o compulsivos; la brutalidad nos convierte en seres rotos que no saben cómo repararse, víctimas fáciles de los desaprensivos o evitadores rigurosos emboscados en fortalezas de soledad. A veces la vida es desabrigada y brutal, o nosotros torpes, y nos la pasamos peregrinando en busca de un lugar siempre remoto o una respuesta siempre desvaída. Hay quien se pierde sin remedio. Hay quien insiste y halla el amor. Algunos tienen suerte, otros cabalgan hacia la lejanía para volver adonde estaban. La suerte y el don juegan su papel en esa lotería de la dicha. 

Para los que llevamos años por los caminos, tal vez las sabidurías ancestrales nos libren, al menos, de los peores precipicios. Pero, en cualquier caso, siempre nos llegará el momento de contemporizar. El futuro se estrecha, las costumbres se atrofian. La edad nos hace menos maleables: hay un momento en que apenas quedan alternativas para reinventarse, y toca aceptar. Sobre todo, aceptarnos. Con nuestras máscaras rotas y nuestras armaduras oxidadas, quijotes extraviados, peregrinos viejos. Quizá no sepamos ser mejores, pero siempre nos quedará el sosiego de la entrega. 
Habrá que capear el menoscabo de los otros. Amonestaciones que nos querrían mejores y no se resignan, y pullas que simplemente nos desprecian. Reproches por ser torpes, inseguros, temerosos, tristes, reticentes, egocéntricos, inmaduros, obsesivos, fracasados. Si tienen razón, ¿qué les vamos a disputar? Bastará con no ponernos de su lado, no convertirnos en sus cómplices ni unirnos a su coro de abucheos. Bastará con agradecer sus intenciones violentamente redentoras (tal vez alguna nos enseñe), o protegernos de sus hirientes mandobles con el silencio y la distancia. Vislumbrar sus propias dificultades con la vida, que quizá no sean menores que las nuestras. Cada cual sobrelleva lo suyo, y apenas podemos ayudarnos. Por fortuna, el mundo es grande, y el viento fuerte para llevarse los desencuentros. Un día se nos llevará a nosotros, y si nos recordamos que para entonces no quedará nada, quizá podamos vivir, ya sin nada, un poco más.

Comentarios

  1. ¡Qué gran escrito amigo mío!
    Imposible añadir nada.
    Como comentario: Todos tenemos cosas buenas y menos buenas.
    Como dices, mejor aceptar y aprender si nos confrontan algo no bueno de nosotros. Eso sí, mejor vivir cerca de los que nos señalan las cosas buenas. Eso creo...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tener razón

A todos nos gusta tener razón: hay un placer en sentir que desciframos una causa. Es el gusto de saber, el mismo que impulsa, más que un abstracto afán instrumental, todo el conocimiento y, sobre todo, la filosofía, ese «amor al saber». Conocer lo verdadero, por supuesto. Pero dirigirse a la verdad implica empezar por ser conscientes de nuestras limitaciones (y quizá las de la verdad misma): saber que nunca se sabe por completo; que, como Sócrates, solo sabemos que no sabemos nada. Que siempre queda una objeción, una pregunta… Se hace camino al andar, y siempre hay un paso más allá.  Porque, ¿acaso tenemos alguna vez razón del todo? ¿Hay alguna ocasión en que no tengamos un poco? Aristóteles, que tenía razón en muchas cosas, recomendaba el camino medio, no porque no hubiese falsedades, sino porque el mundo es demasiado complejo para que las cosas sean de un solo color. El mundo es confusión, mezcla, impureza, gradación. Bien está soñar con blancos o negros, pero siempre que no olvid

Zona de luz apenas

Por lo general, los días se arman solos con sus trabajos, sus penas y sus pequeñas alegrías. El momento del deber y la levedad del ocio, el trago amargo del error y el dulce elixir del triunfo. La vida pública, con su teatro, y el recogimiento íntimo, con sus perplejidades. El esfuerzo y el descanso. Casi todo ritualizado, o sea, trabado en una secuencia reglamentaria y alquímica. «Los ritos son al tiempo lo que la casa es al espacio», decía Saint-Exupéry, sondeador de sutilezas ocultas.  Las jornadas se suceden parejas, rutinarias, familiares, pero a la vez trepidantes del estremecimiento de lo vivo. Monótonamente fértiles, «escasas a propósito», decía Gil de Biedma en su poema Lunes : tan llenas de lo que nos falta, tan densas en su gravidez. «Quizá tienen razón los días laborables», se pregunta el poeta: la razón de no volar demasiado alto, de permanecer a ras de tierra, cerca de la materia compacta y humilde. Los lunes mucha gente está triste, pero pocos se vuelven locos.  Así pasa

Mentiras protectoras

El trabajo del terapeuta, para progresar con eficacia, deberá ser primorosamente feroz. Tiene que obcecarse, contra lamentos y amenazas, en poner el meollo al descubierto. Como a un minero, no le basta con remover la tierra, ni siquiera con sacar de vez en cuando un vestigio valioso. Hay que excavar hasta desenterrar el corazón petrificado.  El trabajo del terapeuta requiere sagacidad, pero también testarudez. La terapia es un duelo, enconado y exasperante, de incierto desenlace. Se trata de arrimar al paciente hacia sus miedos más profundos, y ayudarlo a enfrentarse a ellos. No tengo claro que el mero entender, por sí mismo, baste para sanar, incluso cuando incide en lo esencial. Tiene que ser un entender regenerador, una gestalt que cambie el escenario mental del paciente. Someter a un estrago a los personajes internos, pero para esbozar un argumento diferente.  Para ello el paciente ha de atreverse a ir desbastando las prisiones en las que se recluyó, por confusión, por rabia o po

Grandes esperanzas

«La esperanza es lo último que se pierde», proclama el refrán popular, animándonos a no cejar en los empeños que valgan la pena. Fue, en efecto, la esperanza lo único que se quedó sin salir de la caja de males de Pandora. Curioso mito que expresa la profunda ambivalencia de ese sentimiento: ¿qué hacía en un depósito de males, y por qué no salió con los otros a hacer estragos por el mundo? ¿Se quedó en lo más profundo como último acicate del corazón, o para envenenarlo con su melancólica fe en la redención futura?   Ese don divino, que retuvo para nosotros la temeraria muchacha, huele a trampa. La apuesta contumaz por el mañana vivifica el ánimo abatido, pero también congela su mirada. Esperar tiene algo de cautiverio, de impotencia. Así nos lo previene Spinoza, hermanando esperanza y miedo. Esa «alegría inconstante» que nos inspira la primera tiene el reverso de la «tristeza inconstante» del segundo: uno nos lleva a otro sin darnos cuenta, paralizándonos en la contemplación de una qu

Tristeza e ira

La tristeza es el desconcierto ante una vida que no responde. Es hija de la frustración. Pero entonces, ¿por qué se asocia más bien la frustración con la rabia que con la tristeza? ¿Será la tristeza una modalidad de la rabia, o al revés? ¿O se tratará de dos posibles reacciones para un vuelco del ánimo? Ante una contrariedad, la ira amagaría un movimiento compensatorio; la tristeza, en cambio, podría encarnar la inmovilidad perpleja.   Se adivina una familiaridad entre ambas. Spinoza la perfiló con perspicacia. «La tristeza es el paso del hombre de una mayor a una menor perfección», entendiendo por perfección la potencialidad o conatus que nos impulsa. Frente al impacto de una fuerza contraria, el melancólico se repliega en su puerto sombrío, pasmado, lamiéndose sus heridas, incubando la constatación de su miseria. La tristeza arrincona, hunde, disminuye, y esto sucede cuando una fuerza exterior nos supera y nos afecta, quebrantando nuestra propia fuerza. El depresivo es un derrotado