Ir al contenido principal

La culpa de existir

Todos los dioses están de acuerdo: la existencia es una transgresión, y como tal debe pagarse; cuando menos, con culpa. El pecado original no fue el primero: antes que el árbol de la ciencia, la verdadera transgresión fue probar el árbol de la vida. A la que Dios se descuidó, sus inefables criaturas le habían salteado el huerto. Ya lo proclama el sabio Segismundo: «Porque el delito mayor del hombre es haber nacido…»


¿Por qué la mera presencia debería ser un delito? Al fin y al cabo, nuestra aparición fue accidental, y durará poco; ni siquiera es responsabilidad nuestra. Pero el propio carácter excepcional de la existencia la hace aparecer como un privilegio, una especie de suerte escandalosa en la lotería del destino. Si contamos la cantidad de circunstancias que tienen que darse para que uno venga al mundo, hay que admitir que la probabilidad de nacer es infinitesimal. Millones se quedaron por el camino, rezagados en la inexistencia. Somos fruto de una prebenda inmerecida, causante de dolor. 

Pero ese primer obsequio, aunque sea el fundamental, no es el único. No llegamos con el pan bajo el brazo, sino desnudos e inválidos. Se nos ha tenido que proteger, alimentar y cuidar, en principio a cambio de nada. Hemos necesitado años de costosa ineptitud para empezar a devolver algún fruto, tanto a los próximos como a la especie. Nuestra existencia les ha costado a muchos un caro precio. Nuestras necesidades y nuestros caprichos sumen cada día en el trabajo y la miseria a lejanas multitudes que jamás conoceremos para agradecérselo. Y socavan los recursos naturales, dejando una onerosa huella ecológica. No hay merecimiento que alcance para tanto don, y eso nos siembra una incomodad de fondo, a menudo inconsciente, que sabe a culpa. 

Se dirá que nos limitamos a seguir el mismo instinto que el resto de seres vivos, una tendencia a la vida que actúa por encima de nuestra voluntad. Todo ser está impelido por el impulso de medrar, dijo Spinoza. El león no le pide perdón a la gacela, ni ésta a la hierba de los prados. Además, todo forma parte de un equilibrio que se parece al intercambio: gracias al león, las gacelas no mueren de hambruna; a través de ellas, la hierba esparce sus semillas. De hecho, en conjunto, cada león y cada gacela cuentan poco; lo decisivo son los genes que perduran tripulando su efímera sucesión. Pero la lucha sigue, y cada gacela devorada por un felino le faltará a otro. El vaivén de la vida está hecho de pulsos, competencias y azares más o menos afortunados. Nuestra presencia provoca dolencia y desgaste. Y, en el caso de los humanos, ni siquiera podemos hablar de equilibrio: somos saqueadores, y nuestra huella ecológica es desproporcionada. El destino nos señala con su dedo acusador: vosotros los que desvalijáis… 
Se dirá también que, a fin de cuentas, también nosotros desapareceremos, y el mundo entonces recuperará lo invertido y colmará nuestro hueco con un légamo de olvido. La vida se libra de sus hijos, para seguir con otros. En cierto modo, la muerte parece redimir de la existencia. «El mismo poder que te sacrifica, me sacrifica también a mí; yo también seré destruido», declama Kahlil Gibran. Pero, entretanto, ¡cuánto ruido, cuánta furia! Cuánto estropicio, luchando unos con otros por un instante más de aliento. Esa tarea de dolor que requiere nuestro medrar es la que lo lastra de culpabilidad. 

En definitiva, la culpa de existir tiene sus razones. No implica tanto una responsabilidad deliberada como una falta ontológica. Segismundo vive atormentado; pero, qué le va a hacer, quiere seguir viviendo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Zona de luz apenas

Por lo general, los días se arman solos con sus trabajos, sus penas y sus pequeñas alegrías. El momento del deber y la levedad del ocio, el trago amargo del error y el dulce elixir del triunfo. La vida pública, con su teatro, y el recogimiento íntimo, con sus perplejidades. El esfuerzo y el descanso. Casi todo ritualizado, o sea, trabado en una secuencia reglamentaria y alquímica. «Los ritos son al tiempo lo que la casa es al espacio», decía Saint-Exupéry, sondeador de sutilezas ocultas.  Las jornadas se suceden parejas, rutinarias, familiares, pero a la vez trepidantes del estremecimiento de lo vivo. Monótonamente fértiles, «escasas a propósito», decía Gil de Biedma en su poema Lunes : tan llenas de lo que nos falta, tan densas en su gravidez. «Quizá tienen razón los días laborables», se pregunta el poeta: la razón de no volar demasiado alto, de permanecer a ras de tierra, cerca de la materia compacta y humilde. Los lunes mucha gente está triste, pero pocos se vuelven locos. ...

Conceptos y símbolos

La filosofía es la obstinación del pensamiento frente a la opacidad del mundo. En el ejercicio de su tarea, provee a nuestra razón de artefactos, es decir, de nodos que articulan, compendiados, ciertos perímetros semánticos, dispositivos que nos permiten manejar estructuras de significado.  Cuando Platón nos propone el concepto de Forma o Idea, está condensando en él toda una manera de entender la realidad, es decir, toda una tesis metafísica, para que podamos aplicarla en conjunto en nuestra propia observación. Así, al usar el término estaremos movilizando en él, de una vez, una armazón entera de sentidos, lo cual nos simplifica el pensamiento y su expresión por medio del lenguaje. Al cuestionarme sobre lo existente, pensar en la Forma del Bien implicará analizar la posibilidad de que exista un Bien supremo, acabado, abstracto, y según el griego único real, frente a la multiplicidad de versiones del bien que puedo encontrar en el ámbito de las apariencias perceptuales.  De h...

Tristeza e ira

La tristeza es el desconcierto ante una vida que no responde. Es hija de la frustración. Pero entonces, ¿por qué se asocia más bien la frustración con la rabia que con la tristeza? ¿Será la tristeza una modalidad de la rabia, o al revés? ¿O se tratará de dos posibles reacciones para un vuelco del ánimo? Ante una contrariedad, la ira amagaría un movimiento compensatorio; la tristeza, en cambio, podría encarnar la inmovilidad perpleja.   Se adivina una familiaridad entre ambas. Spinoza la perfiló con perspicacia. «La tristeza es el paso del hombre de una mayor a una menor perfección», entendiendo por perfección la potencialidad o conatus que nos impulsa. Frente al impacto de una fuerza contraria, el melancólico se repliega en su puerto sombrío, pasmado, lamiéndose sus heridas, incubando la constatación de su miseria. La tristeza arrincona, hunde, disminuye, y esto sucede cuando una fuerza exterior nos supera y nos afecta, quebrantando nuestra propia fuerza. El depresivo es un derrot...

Presencia

Aunque se haya convertido en un tópico, tienen razón los que insisten en que el secreto de la serenidad es permanecer aquí y ahora. Y no tanto por eso que suele alegarse de que el pasado y el futuro son entelequias, y que solo existe el presente: tal consideración no es del todo cierta. El pasado revive en nosotros en la historia que nos ha hecho ser lo que somos; y el futuro es la diana hacia la que se proyecta esa historia que aún no ha acabado. No vivimos en un presente puro (ese sí que no existe: intentad encontrarlo, siempre se os escabullirá), sino en una especie de enclave que se difumina hacia atrás y hacia adelante. Esa turbia continuidad es lo que llamamos presente, y no hay manera de salir de ahí.  El pasado y el futuro, pues, son ámbitos significativos y cumplen bien su función, siempre que no se alejen demasiado. Se convierten en equívocos cuando abandonan el instante, cuando se despegan de él y pretenden adquirir entidad propia. Entonces compiten con el presente, lo a...

Anímate

Anímate, se le repite al triste con la mejor voluntad. Anímate: como si la sola palabra poseyera ese poder performativo, fundador, casi mágico de modelar el mundo por el mero hecho de ser pronunciada. Como si la intención de algún modo tuviese que ser capaz de poner las fuerzas que faltan. Pero el triste no puede animarse... porque está triste. Suspira con Woody Allen: ¡Qué feliz sería si fuera feliz! Sin embargo, es verdad que la palabra tiene poder; pero no tanto por lo que dice como por lo que sugiere. Las emociones son un movimiento (e-moción) que escapa a la voluntad. Pertenecen a ese inmenso ámbito de lo inconsciente y lo automático, donde el Yo no alcanza y parece que no seamos nosotros. Su cariz misterioso justifica que desde antiguo se hayan considerado territorio de almas y de dioses (o demonios). Los médicos de las emociones eran los mismos que trataban con los espíritus y oficiaban la magia: los chamanes parecían los únicos capaces de llegar al corazón, de hacer pactos con...