Ir al contenido principal

Conocer a la gente

A veces me pregunto sobre los límites de mi admirada Psicología. ¿Se pueden sacar conclusiones generales acerca del comportamiento de la gente? Yo diría que sí, al fin y al cabo somos unos animales casi tan simples como todos los demás. Sin embargo, aquí el casi plantea un abismo de vastas proporciones. La respuesta sería: sí, con la condición de aceptar un sinfín de excepciones y matices que a duras penas confirmarán la regla. Quizá sea en las excepciones donde resida todo lo interesante que podemos aprender sobre la vida de las personas.


¿Se puede escribir una Psicología de la diversidad? Existe desde antiguo: es el estudio del rasgo o de la personalidad. Recordemos los famosos cuatro humores de Hipócrates. Actualmente hay cierto consenso en torno a cinco rasgos supuestamente definitorios del individuo: extraversión, amabilidad, apertura, responsabilidad y neuroticismo. Sin embargo, incluso esas cualidades, por robustas que se consideren, son incapaces de dar cuenta de la complejidad de un ser humano. Hay extravertidos depresivos y neuróticos. La persona amable tiene malas digestiones, al responsable le vencen la pereza o la avaricia. Como herramientas de comprensión, los rasgos no dejan de antojarse rudimentarios. Y menos mal: ¡mejor no resultar demasiado previsibles! 

Me temo que, para asomarse, siquiera vagamente, a los hábitos y los motivos de una persona, el único camino es frecuentarla. O sea, permanecer cerca de ella y asistir a su devenir cotidiano. Dedicarle nuestra atención y, seguramente también, nuestra emoción. Una aproximación tan minuciosa queda irrevocablemente restringida a los contados seres con los que compartimos la vida. Y ese compartir, por sí mismo, ya destruye cualquier pretensión de objetividad. No podemos contemplar objetivamente a alguien que estamos abordando, en primera instancia, desde lo que es para nosotros. Nos queda disfrutarlo o sufrirlo, conjeturarlo y asumir las muchas veces en que traicionará lo previsto. 
El acercamiento genuino a la gente no tiene nada que ver con la rigidez de la razón o el absolutismo de la ciencia. Se sirve más bien de la intuición, esa astuta cómplice de los donjuanes y los embaucadores. La intuición no pretende un conocimiento preciso, sino un esbozo certero. Es como un buen retrato, que con cuatro trazos hábiles logra sugerirnos el personaje; tal vez falten muchos detalles, tal vez no se nos presente con nitidez, pero de algún modo sentimos que ha captado lo esencial, o al menos lo característico. Claro que sabemos que ese individuo no deja de contar con muchas otras facetas, que no se nos ofrece todo sobre él, pero tampoco es lo que se pretende y, seguramente, ni siquiera hace falta: nos basta con una sugerencia atinada. 

La intuición tiene mucho de arte, y por eso se parece a la poesía y apela al olfato más que a un inventario meticuloso. Hay verdaderos maestros de la intuición, que siempre dan en el clavo a la hora de interpretar al prójimo. Un viejo amigo mío es así: le basta un par de pistas para calar a otro, para vislumbrar, más allá del afectado teatro con que solemos movernos entre la gente, un puñado de verdades significativas. Estos especialistas en la intuición merecen nuestra reverencia, mientras mantengan en prudente suspenso sus conclusiones y no se pongan fundamentalistas. Podemos aprender mucho de ellos, siempre que consideremos sus juicios una buena hipótesis de trabajo. Es una cuestión de lucidez y de respeto: preservar en el otro un trasfondo de misterio que no lo dé nunca por desvelado. 

Comentarios

  1. Así es, para tomar decisiones, la intuición es la mejor herramienta.

    Precisamente en lo impredecible del ser humano, que tiene la capacidad de escoger, reside una esperanza de que el mundo mejore.

    ResponderEliminar
  2. "Ser feliz es muy sencillo. Lo difícil es ser sencillo".
    Me encanta este proverbio Zen.

    Mi admirado Johan Cruyff decía algo parecido para definir el buen fútbol. Decía: "Jugar bien al fútbol es muy simple. Lo difícil es jugar simple".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bonita apelación a la sabiduría de la sencillez. Aunque me temo que para conquistarla hay que atravesar la complejidad, y supongo que esa es la "dificultad" a la que aluden ambas reflexiones. ¡Un tema muy interesante!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Zona de luz apenas

Por lo general, los días se arman solos con sus trabajos, sus penas y sus pequeñas alegrías. El momento del deber y la levedad del ocio, el trago amargo del error y el dulce elixir del triunfo. La vida pública, con su teatro, y el recogimiento íntimo, con sus perplejidades. El esfuerzo y el descanso. Casi todo ritualizado, o sea, trabado en una secuencia reglamentaria y alquímica. «Los ritos son al tiempo lo que la casa es al espacio», decía Saint-Exupéry, sondeador de sutilezas ocultas.  Las jornadas se suceden parejas, rutinarias, familiares, pero a la vez trepidantes del estremecimiento de lo vivo. Monótonamente fértiles, «escasas a propósito», decía Gil de Biedma en su poema Lunes : tan llenas de lo que nos falta, tan densas en su gravidez. «Quizá tienen razón los días laborables», se pregunta el poeta: la razón de no volar demasiado alto, de permanecer a ras de tierra, cerca de la materia compacta y humilde. Los lunes mucha gente está triste, pero pocos se vuelven locos.  Así pasa

Conceptos y símbolos

La filosofía es la obstinación del pensamiento frente a la opacidad del mundo. En el ejercicio de su tarea, provee a nuestra razón de artefactos, es decir, de nodos que articulan, compendiados, ciertos perímetros semánticos, dispositivos que nos permiten manejar estructuras de significado.  Cuando Platón nos propone el concepto de Forma o Idea, está condensando en él toda una manera de entender la realidad, es decir, toda una tesis metafísica, para que podamos aplicarla en conjunto en nuestra propia observación. Así, al usar el término estaremos movilizando en él, de una vez, una armazón entera de sentidos, lo cual nos simplifica el pensamiento y su expresión por medio del lenguaje. Al cuestionarme sobre lo existente, pensar en la Forma del Bien implicará analizar la posibilidad de que exista un Bien supremo, acabado, abstracto, y según el griego único real, frente a la multiplicidad de versiones del bien que puedo encontrar en el ámbito de las apariencias perceptuales.  De hecho, aqu

Tristeza e ira

La tristeza es el desconcierto ante una vida que no responde. Es hija de la frustración. Pero entonces, ¿por qué se asocia más bien la frustración con la rabia que con la tristeza? ¿Será la tristeza una modalidad de la rabia, o al revés? ¿O se tratará de dos posibles reacciones para un vuelco del ánimo? Ante una contrariedad, la ira amagaría un movimiento compensatorio; la tristeza, en cambio, podría encarnar la inmovilidad perpleja.   Se adivina una familiaridad entre ambas. Spinoza la perfiló con perspicacia. «La tristeza es el paso del hombre de una mayor a una menor perfección», entendiendo por perfección la potencialidad o conatus que nos impulsa. Frente al impacto de una fuerza contraria, el melancólico se repliega en su puerto sombrío, pasmado, lamiéndose sus heridas, incubando la constatación de su miseria. La tristeza arrincona, hunde, disminuye, y esto sucede cuando una fuerza exterior nos supera y nos afecta, quebrantando nuestra propia fuerza. El depresivo es un derrotado

La mente programada

A pesar de sus inconsistencias, el paradigma cognitivo sigue dominando la psicología. Hay que reconocer que el símil del ordenador es sugerente. Los sentimientos y las conductas parecen a menudo responder a programas, más que a una voluntad más o menos razonable. Cada circunstancia tiene su programa. La vida cotidiana se rige por un programa estándar, que prima las obligaciones y la adaptación social. En cambio, en la intimidad predominan variables más sutiles. Hay programas que actúan a largo plazo, toda la vida, construyéndonos o destruyéndonos lentamente. Otros son programas de emergencia, que se disparan en situaciones de sobrecarga o estrés, adueñándose dramáticamente de la personalidad o la conducta. Es en esos estados de excepción cuando se manifiestan rasgos que permanecían latentes, más o menos controlados o compensados por el programa ejecutivo . Es importante prestar atención a esas partes esquivas, habitualmente enmascaradas o reprimidas, que desde Freud suponemos agazapada

Presencia

Aunque se haya convertido en un tópico, tienen razón los que insisten en que el secreto de la serenidad es permanecer aquí y ahora. Y no tanto por eso que suele alegarse de que el pasado y el futuro son entelequias, y que solo existe el presente: tal consideración no es del todo cierta. El pasado revive en nosotros en la historia que nos ha hecho ser lo que somos; y el futuro es la diana hacia la que se proyecta esa historia que aún no ha acabado. No vivimos en un presente puro (ese sí que no existe: intentad encontrarlo, siempre se os escabullirá), sino en una especie de enclave que se difumina hacia atrás y hacia adelante. Esa turbia continuidad es lo que llamamos presente, y no hay manera de salir de ahí.  El pasado y el futuro, pues, son ámbitos significativos y cumplen bien su función, siempre que no se alejen demasiado. Se convierten en equívocos cuando abandonan el instante, cuando se despegan de él y pretenden adquirir entidad propia. Entonces compiten con el presente, lo avasa