Ir al contenido principal

Espectadores

“Todos los bienes del mundo pasan presto, y su memoria, salvo la fama y la gloria”. Desde el desván de los siglos nos llega el hermoso canto de Juan del Encina para recordarnos la fugacidad de la vida y esa endeble respuesta que le da nuestra condición social, esa ínfima pero brillante prórroga que nos proporciona el buen nombre. La Contrarreforma se encargará de oponer al entusiasmo renacentista la sentencia, lúgubre pero realista, del vanitas vanitatis del Eclesiastés, crudamente representada en las calaveras de las pinturas barrocas, que parecen dirigirnos aquella máxima de “Cual me ves, te verás”. 


Sin embargo, aunque la sepamos inconsistente y pasajera, la fama, como la riqueza, sigue implicando una significativa motivación para casi todos. No tanto ya esa gloria perdurable que exaltaba Juan del Encina, porque si de algo estamos curados hoy es de cualquier durabilidad. Los desengañados y pragmáticos ciudadanos de la posmodernidad vivimos de espaldas a la muerte, la última frontera, más allá de la cual no vale la pena mirar mucho. Hemos sido exiliados para siempre de la eternidad. Cuando faltemos faltará todo, incluidas las cenizas de la fugaz memoria de lo que fuimos; ya se apañarán los que queden. Para nosotros, efímeros habitantes de la bella y agitada existencia, la fama es solo un bonito adorno de la vida. Pero a nadie la amarga un dulce, aunque dure poco y, a la larga, ya no estemos para degustarlo. 

Nunca fue tan decisivo para nuestra satisfacción el hecho de contar con una buena imagen. La imagen, la admiración, la consideración social, se nos antojan, a menudo, más importantes que la realidad. El mundo es, más que nunca, un espectáculo, y a cada cual le va no según lo que es, sino según le ven. Para vivir bien no hace falta ser admirable, sino ser admirado. No seré tan cínico como para afirmar que la gente no valora la autenticidad cuando se mira al espejo, pero hoy no nos basta una virtud que no es pública y consagrada. 
La virtud silenciosa, ahora que no está Dios para reconocerla, es casi como si no existiera. Claro que todo empieza por el respeto hacia uno mismo, pero, ¿nos basta acaso si luego no lo confirman los demás? No se trata solo de una frivolidad, es una cuestión prácticamente existencial: solo existe lo que es visto, lo que es proclamado. Y es que no hemos dejado de ser animales sociales, y necesitamos espectadores porque nuestra identidad y nuestro valor dependen de las miradas que los contemplan, se construyen en el hecho de ser vistos. 

No hay nada nuevo en ello, como decíamos: forma parte de la mera esencia del ser social. De hecho, para nuestros antepasados, un reconocimiento como parte de la tribu y un buen estatus en su seno resultaban mucho más decisivos que para nosotros: podían marcar la diferencia entre la prosperidad y la pobreza, la vida y la muerte. Fuera de la tribu no había nada para el individuo, ni siquiera el individuo mismo. La persona se configuraba desde la relación y la pertenencia. 
Así ha sido siempre: nadie puede vivir en un absoluto anonimato. Es lógico, por consiguiente, que nos esforcemos por captar espectadores. En esto, todos somos un poco histriones, todos afinamos nuestra representación social para que capte la atención ajena y, siempre que sea posible, la admiración. Espectadores: su presencia, su aplauso, su aquiescencia confieren grosor, consistencia a nuestro ser. La mayoría sabemos que no saldremos por televisión, que no tendremos el aplauso de miles de personas como una estrella mediática. Pero, dentro de nuestro humilde espectáculo cotidiano, ansiamos un papel y un público, y luchamos por conquistarlos.  

Comentarios

  1. Coincido en que lo más importante es la percepción que se tenga de uno mismo. Creo que ahí se forja la autoestima y la confianza suficiente para vivir razonablemente feliz. Sin embargo, es cierto que quizá no es suficiente y para que ese estado perdure, necesitamos del apoyo de los demás.
    Aquí tienes, querido amigo, mi admiración y sincero aplauso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja, lo mismo digo. La amistad también tiene su discreto, honrado, afectuoso espectáculo. ¿Qué sería de nosotros sin él?

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tener razón

A todos nos gusta tener razón: hay un placer en sentir que desciframos una causa. Es el gusto de saber, el mismo que impulsa, más que un abstracto afán instrumental, todo el conocimiento y, sobre todo, la filosofía, ese «amor al saber». Conocer lo verdadero, por supuesto. Pero dirigirse a la verdad implica empezar por ser conscientes de nuestras limitaciones (y quizá las de la verdad misma): saber que nunca se sabe por completo; que, como Sócrates, solo sabemos que no sabemos nada. Que siempre queda una objeción, una pregunta… Se hace camino al andar, y siempre hay un paso más allá.  Porque, ¿acaso tenemos alguna vez razón del todo? ¿Hay alguna ocasión en que no tengamos un poco? Aristóteles, que tenía razón en muchas cosas, recomendaba el camino medio, no porque no hubiese falsedades, sino porque el mundo es demasiado complejo para que las cosas sean de un solo color. El mundo es confusión, mezcla, impureza, gradación. Bien está soñar con blancos o negros, pero siempre que no olvid

Zona de luz apenas

Por lo general, los días se arman solos con sus trabajos, sus penas y sus pequeñas alegrías. El momento del deber y la levedad del ocio, el trago amargo del error y el dulce elixir del triunfo. La vida pública, con su teatro, y el recogimiento íntimo, con sus perplejidades. El esfuerzo y el descanso. Casi todo ritualizado, o sea, trabado en una secuencia reglamentaria y alquímica. «Los ritos son al tiempo lo que la casa es al espacio», decía Saint-Exupéry, sondeador de sutilezas ocultas.  Las jornadas se suceden parejas, rutinarias, familiares, pero a la vez trepidantes del estremecimiento de lo vivo. Monótonamente fértiles, «escasas a propósito», decía Gil de Biedma en su poema Lunes : tan llenas de lo que nos falta, tan densas en su gravidez. «Quizá tienen razón los días laborables», se pregunta el poeta: la razón de no volar demasiado alto, de permanecer a ras de tierra, cerca de la materia compacta y humilde. Los lunes mucha gente está triste, pero pocos se vuelven locos.  Así pasa

Mentiras protectoras

El trabajo del terapeuta, para progresar con eficacia, deberá ser primorosamente feroz. Tiene que obcecarse, contra lamentos y amenazas, en poner el meollo al descubierto. Como a un minero, no le basta con remover la tierra, ni siquiera con sacar de vez en cuando un vestigio valioso. Hay que excavar hasta desenterrar el corazón petrificado.  El trabajo del terapeuta requiere sagacidad, pero también testarudez. La terapia es un duelo, enconado y exasperante, de incierto desenlace. Se trata de arrimar al paciente hacia sus miedos más profundos, y ayudarlo a enfrentarse a ellos. No tengo claro que el mero entender, por sí mismo, baste para sanar, incluso cuando incide en lo esencial. Tiene que ser un entender regenerador, una gestalt que cambie el escenario mental del paciente. Someter a un estrago a los personajes internos, pero para esbozar un argumento diferente.  Para ello el paciente ha de atreverse a ir desbastando las prisiones en las que se recluyó, por confusión, por rabia o po

Grandes esperanzas

«La esperanza es lo último que se pierde», proclama el refrán popular, animándonos a no cejar en los empeños que valgan la pena. Fue, en efecto, la esperanza lo único que se quedó sin salir de la caja de males de Pandora. Curioso mito que expresa la profunda ambivalencia de ese sentimiento: ¿qué hacía en un depósito de males, y por qué no salió con los otros a hacer estragos por el mundo? ¿Se quedó en lo más profundo como último acicate del corazón, o para envenenarlo con su melancólica fe en la redención futura?   Ese don divino, que retuvo para nosotros la temeraria muchacha, huele a trampa. La apuesta contumaz por el mañana vivifica el ánimo abatido, pero también congela su mirada. Esperar tiene algo de cautiverio, de impotencia. Así nos lo previene Spinoza, hermanando esperanza y miedo. Esa «alegría inconstante» que nos inspira la primera tiene el reverso de la «tristeza inconstante» del segundo: uno nos lleva a otro sin darnos cuenta, paralizándonos en la contemplación de una qu

Tristeza e ira

La tristeza es el desconcierto ante una vida que no responde. Es hija de la frustración. Pero entonces, ¿por qué se asocia más bien la frustración con la rabia que con la tristeza? ¿Será la tristeza una modalidad de la rabia, o al revés? ¿O se tratará de dos posibles reacciones para un vuelco del ánimo? Ante una contrariedad, la ira amagaría un movimiento compensatorio; la tristeza, en cambio, podría encarnar la inmovilidad perpleja.   Se adivina una familiaridad entre ambas. Spinoza la perfiló con perspicacia. «La tristeza es el paso del hombre de una mayor a una menor perfección», entendiendo por perfección la potencialidad o conatus que nos impulsa. Frente al impacto de una fuerza contraria, el melancólico se repliega en su puerto sombrío, pasmado, lamiéndose sus heridas, incubando la constatación de su miseria. La tristeza arrincona, hunde, disminuye, y esto sucede cuando una fuerza exterior nos supera y nos afecta, quebrantando nuestra propia fuerza. El depresivo es un derrotado