Ir al contenido principal

Exponerse o cobijarse

Debatíamos con un amigo la cuestión de si, en el fondo, los seres humanos tenemos necesidades simbólicas y rituales irrenunciables, o si, por el contrario, como soñaron los ilustrados, podemos alimentarnos con las luces de la razón pura. Mi amigo es un sartriano que reclama la entereza del hombre solo ante su destino, el hombre absurdo de Camus que se alza con su dignidad insobornable como única divisa.
Yo siempre he admirado mucho esa postura brava frente el mundo, pero me temo que requiere una curtida valentía y, sobre todo, fuerza; el hombre solo se debate siempre entre la resistencia obstinada y la capitulación: únicamente su propio honor, su inquebrantable devoción por la verdad, su fidelidad a sí mismo, le yerguen una y otra vez tras los bandazos con que lo zarandea la vida. Es una entereza de proporciones heroicas, pero no somos héroes, y por eso no salimos indemnes: la amargura, que ni siquiera el cinismo logra exorcizar por completo, va dejando su poso de tristeza o rabia en el fondo del ánimo. 
Es la parábola de Andrés Hurtado, el protagonista barojiano de El árbol de la ciencia, con el que siempre me identifiqué, alguien con quien, al menos, creo que me habría podido unir una templada amistad; también es la alegoría del superhombre nietzscheano, del ideal de Dostoyevsky; y, en otro sentido, más hospitalario pero no menos contundente, la historia del Siddharta de Hermann Hesse, que prefiere seguir su tortuoso camino propio antes que acogerse al abrigo consolador, pero simple y más bien forzado, de la comunidad budista. 

La pregunta, insisto, es si uno tiene fuerzas para tal camino. Recogerse en una espiritualidad sistematizada, en el abrazo de una comunidad y en una jerarquía a la cual se delega el propio discernimiento, es tentador por cuanto significa de amparo y de renuncia a caminar solo dando tumbos por los páramos de la vida. No en vano los lamas budistas llaman a su peculiar ceremonia de bautismo la toma de refugio. Yo decidí experimentarla en mis tiempos místicos. El lama que la ofició me dijo: “Cuando uno crece y ya no tiene a su familia ni a sus padres, el refugio aporta un nuevo hogar y una nueva familia en los que guarecerse”. “¿No es eso crecer? —pensé—. ¿No hay que quedarse profundamente solo para hacerse adulto?” Pero me faltó valor para planteárselo. 
No tardé en distanciarme del budismo tibetano; supongo que ya no puedo considerarme ni discípulo de Buda, ni comulgante del dogma (el Dharma), ni integrante de la comunidad (la Sanga). Duré poco como budista, tan poco como en cualquier otro de los caminos a los que se me ha invitado. Padezco una alergia innata a los credos y a los colectivos organizados, con sus jerarquías de oficiantes e iluminados. Sin embargo, entiendo que haya gente que decida abandonarlo todo y entregarse a una religión. La vida es difícil, y no nos sobran apoyos; somos seres frágiles y vulnerables, expuestos al dolor y a la muerte. Vivir está lleno de miedo y pérdida. El cobijo simbólico de los maestros y los rituales ayuda a sobrellevarla. 

Los cuentos de hadas avisan que toda magia tiene un precio. Así sucede con la religión, que no deja de ser magia: el precio es renunciar a la razón y someterse al mito; traicionar la dignidad de mantenerse leal hasta las últimas consecuencias a lo que uno realmente cree. El precio de lo contrario es enfrentarse a la dureza de la vida, y a menudo a la incomprensión y al rechazo, a pecho descubierto, sin más apoyo que los propios pies y el propio orgullo. Sócrates, Séneca, Spinoza y Nietzsche lo hicieron: fueron fieles a sí mismos hasta el final. ¿Nos alcanzan la fuerza y el valor para imitarlos? 

Comentarios

  1. Qué genial artículo amigo mío. Es brillante tanto por su forma como por su fondo. Las conexiones que ofreces con los personajes le otorgan una forma intelectual muy de mi gusto. Y el tema (fondo) propone un cuestionamiento del que me hago cien por cien partícipe. La eterna e insistente pregunta sobre el sentido de nuestras vidas asoma aquí de nuevo.
    Desconocía tu pasado místico, y lo cierto es que se trata de un terreno tipo arenas movedizas. Se corre el riesgo de ser engullido. Curiosamente lo mismo sucede con el sistema capitalista, aunque este último es más difícil de rodear.

    En mi caso, después de esos zarandeos que acertadamente comentas, me gusta situarme en que la vida tiene cosas muy hermosas y procuro escoger lo que ver y lo que escuchar. Cada vez que observo los animales o los niños me reafirmo en que tenerlos siempre al alcance de los sentidos, hace la realidad más llevadera. Su categoría de realidad es, cuanto menos, la misma que el loco mundo en el que nos encontramos.

    Trasladándome a mi nuevo pisito lejos del bullicio de la gran urbe, después de pasar unos dos meses conviviendo con mi madre y su pareja en la ciudad. Y ha resultado ser que aquello que realmente se me ha hecho duro de llevar no ha sido el tener que estar todo el día dedicado a su cuidado, a causa de su edad y su precaria salud. Aunque agotador, me aportaba cierta satisfacción pensar que contribuía a un mundo más respetuoso, que cuida a sus mayores. Sino que lo que verdaderamente ha supuesto una liberación, ha sido alejarme del telediario, que como costumbre irrenunciable suya tenía que soportar mañana y noche.
    Solo pensar que ya no voy a volver a verlo, me dibuja una sonrisa de triunfo y estimula mi hambre de vivir. Una auténtica liberación.
    Luchar para cambiar el mundo fue algo que me costó un precio muy caro. Y es que, dedicar tu vida a ese utópico menester, puede premiarte con la inmortalidad en los libros o en los ideales y recuerdos de much@s otr@s, pero tal como acertadamente apuntas, requiere una fuente inagotable de fuerza interior capaz de evitarte no caer en el vacío y oscuro pozo de la frustración, al echar la vista atrás y comprobar que escogiste caminos demasiado exigentes y difíciles de transitar y tan largos, que tu juventud ya pasó y ni te has dado cuenta.
    Ahora, la madurez se abre camino, luchando contra ese pretencioso idealismo de ponerse de lado de los necesitados y los oprimidos. Ahora, después de tantos años de vaciarme, y de anteponer esa utopía por mejorar el mundo a mi propio bienestar y el de los míos, caigo en la cuenta que de los 108.000 millones de Sapiens que se estima que han existido en 50.000 años, solo ha habido un Gandhi, un Cristo, un Mandela, un Lennon, un Confucio y yo encuentro a un solo necesitado dentro de mi. Varios yos en una única existencia.

    Ufff...siempre que te leo acabo profundizando.
    Muchas gracias por tu maestría.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué impactante tu conclusión! "Solo ha habido un Gandhi... y yo encuentro a un solo necesitado dentro de mí". Escuchar y atender a ese necesitado (y a una madre enferma, un hijo, un amigo...) es el deber primero, y seguramente el más noble. Esa tarea, que ocupa de sobras toda una vida, puede parecer egoísta o corta de miras, pero en realidad contiene todo el sentido y todo el valor que uno puede reclamar para su existencia. Alejandro conquistó un imperio, y eso lo convierte en héroe, pero habría que ver cómo estaba el jardín de su casa.
      Nosotros, que no somos héroes, tenemos la oportunidad de ser pacientes y anónimos jardineros. Y eso incluye la valentía de aceptar -si es el caso- que nuestras fuerzas no dan para salir en busca de lejanos desafíos. Amigo mío: ya que no puedo salvar a los oprimidos, me gustaría regalar al mundo un hermoso jardín.

      Eliminar
  2. Qué genial final amigo mío. Brillante, poético y certero. Me lo quedo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tener razón

A todos nos gusta tener razón: hay un placer en sentir que desciframos una causa. Es el gusto de saber, el mismo que impulsa, más que un abstracto afán instrumental, todo el conocimiento y, sobre todo, la filosofía, ese «amor al saber». Conocer lo verdadero, por supuesto. Pero dirigirse a la verdad implica empezar por ser conscientes de nuestras limitaciones (y quizá las de la verdad misma): saber que nunca se sabe por completo; que, como Sócrates, solo sabemos que no sabemos nada. Que siempre queda una objeción, una pregunta… Se hace camino al andar, y siempre hay un paso más allá.  Porque, ¿acaso tenemos alguna vez razón del todo? ¿Hay alguna ocasión en que no tengamos un poco? Aristóteles, que tenía razón en muchas cosas, recomendaba el camino medio, no porque no hubiese falsedades, sino porque el mundo es demasiado complejo para que las cosas sean de un solo color. El mundo es confusión, mezcla, impureza, gradación. Bien está soñar con blancos o negros, pero siempre que no olvid

Zona de luz apenas

Por lo general, los días se arman solos con sus trabajos, sus penas y sus pequeñas alegrías. El momento del deber y la levedad del ocio, el trago amargo del error y el dulce elixir del triunfo. La vida pública, con su teatro, y el recogimiento íntimo, con sus perplejidades. El esfuerzo y el descanso. Casi todo ritualizado, o sea, trabado en una secuencia reglamentaria y alquímica. «Los ritos son al tiempo lo que la casa es al espacio», decía Saint-Exupéry, sondeador de sutilezas ocultas.  Las jornadas se suceden parejas, rutinarias, familiares, pero a la vez trepidantes del estremecimiento de lo vivo. Monótonamente fértiles, «escasas a propósito», decía Gil de Biedma en su poema Lunes : tan llenas de lo que nos falta, tan densas en su gravidez. «Quizá tienen razón los días laborables», se pregunta el poeta: la razón de no volar demasiado alto, de permanecer a ras de tierra, cerca de la materia compacta y humilde. Los lunes mucha gente está triste, pero pocos se vuelven locos.  Así pasa

Mentiras protectoras

El trabajo del terapeuta, para progresar con eficacia, deberá ser primorosamente feroz. Tiene que obcecarse, contra lamentos y amenazas, en poner el meollo al descubierto. Como a un minero, no le basta con remover la tierra, ni siquiera con sacar de vez en cuando un vestigio valioso. Hay que excavar hasta desenterrar el corazón petrificado.  El trabajo del terapeuta requiere sagacidad, pero también testarudez. La terapia es un duelo, enconado y exasperante, de incierto desenlace. Se trata de arrimar al paciente hacia sus miedos más profundos, y ayudarlo a enfrentarse a ellos. No tengo claro que el mero entender, por sí mismo, baste para sanar, incluso cuando incide en lo esencial. Tiene que ser un entender regenerador, una gestalt que cambie el escenario mental del paciente. Someter a un estrago a los personajes internos, pero para esbozar un argumento diferente.  Para ello el paciente ha de atreverse a ir desbastando las prisiones en las que se recluyó, por confusión, por rabia o po

Grandes esperanzas

«La esperanza es lo último que se pierde», proclama el refrán popular, animándonos a no cejar en los empeños que valgan la pena. Fue, en efecto, la esperanza lo único que se quedó sin salir de la caja de males de Pandora. Curioso mito que expresa la profunda ambivalencia de ese sentimiento: ¿qué hacía en un depósito de males, y por qué no salió con los otros a hacer estragos por el mundo? ¿Se quedó en lo más profundo como último acicate del corazón, o para envenenarlo con su melancólica fe en la redención futura?   Ese don divino, que retuvo para nosotros la temeraria muchacha, huele a trampa. La apuesta contumaz por el mañana vivifica el ánimo abatido, pero también congela su mirada. Esperar tiene algo de cautiverio, de impotencia. Así nos lo previene Spinoza, hermanando esperanza y miedo. Esa «alegría inconstante» que nos inspira la primera tiene el reverso de la «tristeza inconstante» del segundo: uno nos lleva a otro sin darnos cuenta, paralizándonos en la contemplación de una qu

Tristeza e ira

La tristeza es el desconcierto ante una vida que no responde. Es hija de la frustración. Pero entonces, ¿por qué se asocia más bien la frustración con la rabia que con la tristeza? ¿Será la tristeza una modalidad de la rabia, o al revés? ¿O se tratará de dos posibles reacciones para un vuelco del ánimo? Ante una contrariedad, la ira amagaría un movimiento compensatorio; la tristeza, en cambio, podría encarnar la inmovilidad perpleja.   Se adivina una familiaridad entre ambas. Spinoza la perfiló con perspicacia. «La tristeza es el paso del hombre de una mayor a una menor perfección», entendiendo por perfección la potencialidad o conatus que nos impulsa. Frente al impacto de una fuerza contraria, el melancólico se repliega en su puerto sombrío, pasmado, lamiéndose sus heridas, incubando la constatación de su miseria. La tristeza arrincona, hunde, disminuye, y esto sucede cuando una fuerza exterior nos supera y nos afecta, quebrantando nuestra propia fuerza. El depresivo es un derrotado