Ir al contenido principal

Locura conmovedora

“Somos lo que pensamos”, suele afirmar triunfante la psicología cognitiva, que aún está de moda. “Creer es crear”, le responde, complacida, la bulliciosa congregación New Age. No es que unos y otros no tengan en cuenta el peso de las emociones: de hecho, nunca se le dio más importancia a los afectos, desde que Goleman popularizó la idea de una “inteligencia emocional”. Pero las emociones no se controlan, y el individuo posmoderno quiere controlarlo todo.


De ahí la aparente paradoja de la expresión “inteligencia emocional”: se supone que las emociones pueden guiarse desde la inteligencia porque su sustrato son los pensamientos. Da la vuelta a estos y cambiarás aquellas, y al final podrás modelarte a la carta. 

No puedo evitar verlo con escepticismo. Y no porque rechace que las convicciones incidan en los sentimientos y por supuesto en los actos: ¿tendría sentido, en tal caso, la filosofía? Tantos siglos de pensamiento, ¿quedarían en algo más que literatura, o peor, mera palabrería? ¿Qué valor podría osar atribuirle a mi propio esfuerzo? Claro que el pensamiento influye, pero no creo que pueda llegar muy lejos frente a fuerzas como los genes, la presión social o los hábitos. La voluntad, que es la encargada de traducir las ideas en hechos, es un cúmulo de buenas intenciones que a menudo se pulverizan al chocar con las costumbres, los comportamientos que se esperan de nosotros o las tendencias instintivas. Así que creer es crear, sí, pero siempre que esté secundado por la emoción, la motivación, la estructura del contexto y el impulso de la herencia.
Desde este punto de vista, la tarea de la voluntad humana, su aspiración a conformar su destino, se convierte en algo más complejo que conquistar la mera lucidez, o esforzarnos en que nuestros pensamientos sean “positivos”. Una complejidad ante la cual no tenemos más remedio que mostrarnos humildes, renunciando a esa hubris del razonamiento omnipotente. “No nos afectan las cosas, sino nuestras ideas sobre ellas”, dice con razón el estoico Epicteto; la cuestión es: ¿qué media entre nosotros y nuestras ideas, y cómo podemos influir en sus cimientos, no solo superficialmente? ¿Cómo convertir una intención en un convencimiento consolidado y eficiente, capaz de repercutir sobre nosotros mismos, impregnando las emociones, y sobre el entorno, transformando los roles y sobreponiéndose a las usanzas? 

Yo creo que lo que tiene más a mano la voluntad es el acto, por pequeño que sea. Las ideas son demasiado etéreas, se nos escapan, incluso nos engañan, mostrándose aparentemente maleables cuando en realidad se asientan en un núcleo inaccesible. Las emociones pocas veces evolucionan como queremos: tal vez logremos calmarnos insistiéndonos en la serenidad, pero ese triunfo será siempre superficial e inestable: cuando el miedo o la rabia son demasiado intensos, no hay pensamiento que valga contra su envite. 
En cambio, casi siempre podemos elegir entre una u otra manera de actuar. Aunque solo sea en gestos simples. Podemos obligarnos a pequeños actos que van abriendo camino; si somos capaces de repetirlos con perseverancia, tal vez se conviertan en un hábito. Y los hábitos sí que tienen fuerza: una vez establecidos, no hay mejor aliado. Harán sencillo lo arduo, en parte por la inercia mecánica de su realización, y en parte porque ellos sí que influyen en las emociones. Es el cuento del viejo loco que quiso mover montañas: simplemente, empezó a hacerlo y luego siguió y siguió. Un día los dioses, conmovidos, decidieron secundar su deseo. Son los actos los que transforman las emociones y las convicciones, y con ellas la vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Zona de luz apenas

Por lo general, los días se arman solos con sus trabajos, sus penas y sus pequeñas alegrías. El momento del deber y la levedad del ocio, el trago amargo del error y el dulce elixir del triunfo. La vida pública, con su teatro, y el recogimiento íntimo, con sus perplejidades. El esfuerzo y el descanso. Casi todo ritualizado, o sea, trabado en una secuencia reglamentaria y alquímica. «Los ritos son al tiempo lo que la casa es al espacio», decía Saint-Exupéry, sondeador de sutilezas ocultas.  Las jornadas se suceden parejas, rutinarias, familiares, pero a la vez trepidantes del estremecimiento de lo vivo. Monótonamente fértiles, «escasas a propósito», decía Gil de Biedma en su poema Lunes : tan llenas de lo que nos falta, tan densas en su gravidez. «Quizá tienen razón los días laborables», se pregunta el poeta: la razón de no volar demasiado alto, de permanecer a ras de tierra, cerca de la materia compacta y humilde. Los lunes mucha gente está triste, pero pocos se vuelven locos.  Así pasa

Conceptos y símbolos

La filosofía es la obstinación del pensamiento frente a la opacidad del mundo. En el ejercicio de su tarea, provee a nuestra razón de artefactos, es decir, de nodos que articulan, compendiados, ciertos perímetros semánticos, dispositivos que nos permiten manejar estructuras de significado.  Cuando Platón nos propone el concepto de Forma o Idea, está condensando en él toda una manera de entender la realidad, es decir, toda una tesis metafísica, para que podamos aplicarla en conjunto en nuestra propia observación. Así, al usar el término estaremos movilizando en él, de una vez, una armazón entera de sentidos, lo cual nos simplifica el pensamiento y su expresión por medio del lenguaje. Al cuestionarme sobre lo existente, pensar en la Forma del Bien implicará analizar la posibilidad de que exista un Bien supremo, acabado, abstracto, y según el griego único real, frente a la multiplicidad de versiones del bien que puedo encontrar en el ámbito de las apariencias perceptuales.  De hecho, aqu

Tristeza e ira

La tristeza es el desconcierto ante una vida que no responde. Es hija de la frustración. Pero entonces, ¿por qué se asocia más bien la frustración con la rabia que con la tristeza? ¿Será la tristeza una modalidad de la rabia, o al revés? ¿O se tratará de dos posibles reacciones para un vuelco del ánimo? Ante una contrariedad, la ira amagaría un movimiento compensatorio; la tristeza, en cambio, podría encarnar la inmovilidad perpleja.   Se adivina una familiaridad entre ambas. Spinoza la perfiló con perspicacia. «La tristeza es el paso del hombre de una mayor a una menor perfección», entendiendo por perfección la potencialidad o conatus que nos impulsa. Frente al impacto de una fuerza contraria, el melancólico se repliega en su puerto sombrío, pasmado, lamiéndose sus heridas, incubando la constatación de su miseria. La tristeza arrincona, hunde, disminuye, y esto sucede cuando una fuerza exterior nos supera y nos afecta, quebrantando nuestra propia fuerza. El depresivo es un derrotado

La mente programada

A pesar de sus inconsistencias, el paradigma cognitivo sigue dominando la psicología. Hay que reconocer que el símil del ordenador es sugerente. Los sentimientos y las conductas parecen a menudo responder a programas, más que a una voluntad más o menos razonable. Cada circunstancia tiene su programa. La vida cotidiana se rige por un programa estándar, que prima las obligaciones y la adaptación social. En cambio, en la intimidad predominan variables más sutiles. Hay programas que actúan a largo plazo, toda la vida, construyéndonos o destruyéndonos lentamente. Otros son programas de emergencia, que se disparan en situaciones de sobrecarga o estrés, adueñándose dramáticamente de la personalidad o la conducta. Es en esos estados de excepción cuando se manifiestan rasgos que permanecían latentes, más o menos controlados o compensados por el programa ejecutivo . Es importante prestar atención a esas partes esquivas, habitualmente enmascaradas o reprimidas, que desde Freud suponemos agazapada

Presencia

Aunque se haya convertido en un tópico, tienen razón los que insisten en que el secreto de la serenidad es permanecer aquí y ahora. Y no tanto por eso que suele alegarse de que el pasado y el futuro son entelequias, y que solo existe el presente: tal consideración no es del todo cierta. El pasado revive en nosotros en la historia que nos ha hecho ser lo que somos; y el futuro es la diana hacia la que se proyecta esa historia que aún no ha acabado. No vivimos en un presente puro (ese sí que no existe: intentad encontrarlo, siempre se os escabullirá), sino en una especie de enclave que se difumina hacia atrás y hacia adelante. Esa turbia continuidad es lo que llamamos presente, y no hay manera de salir de ahí.  El pasado y el futuro, pues, son ámbitos significativos y cumplen bien su función, siempre que no se alejen demasiado. Se convierten en equívocos cuando abandonan el instante, cuando se despegan de él y pretenden adquirir entidad propia. Entonces compiten con el presente, lo avasa