Ir al contenido principal

El factor tiempo

Estamos acostumbrados a valorar nuestros actos según la perspectiva de su utilidad. Un conocido humorista lo ha satirizado con una fórmula que se ha hecho popular: «Si hay que ir, se va; pero ir por ir es tontería». Más allá del utilitarismo comercial de nuestra sociedad, que convierte en ídolos a la eficacia y al dinero, la ley universal de la acción se basa en las expectativas de beneficio. 


¿De qué me sirve este esfuerzo? ¿Me servirá este sufrimiento para evitar otros peores? Incluso planteamientos más idealistas se fundan en ello: ¿Hará mi lucha que el mundo sea mejor? 
Es una postura implacablemente lógica. Se trata de la motivación, y obedece al principio de que toda acción responde a la búsqueda de satisfacción de una necesidad o un deseo. Se hace para eso. Dedicar nuestras energías a tareas estériles resulta poco inteligente, o meramente fútil, y en última instancia ruinoso. En definitiva, se trata de puro sentido común, hasta el punto de que nos pasa desapercibida. Tal vez por eso nos cuesta percatarnos de sus contradicciones. 

El principio utilitarista se basa en el tiempo: mi acción de ahora está motivada por la perspectiva de una satisfacción futura. Pero el futuro plantea al menos dos problemas. Por una parte, es algo imaginario, una proyección de nuestra mente, que no ofrece ninguna garantía (como mucho, probabilidades) de suceder tal como la prevemos; hay demasiados acontecimientos en marcha, entrelazados en el devenir, para que podamos concebir ninguna certeza. Siguiendo la terminología mercantilista, muchos de nuestros actos son inversiones con una expectativa razonable (pero no segura) de beneficio. 
En segundo lugar, y esto quizá merezca aún más reflexión, el futuro no termina en las consecuencias de nuestros actos; el tiempo seguirá más allá de nuestras metas, y no sabemos lo que hará con ellas. Se mete por en medio un factor inesperado, y lo que se hizo con una intención determinada acabó en un resultado tal vez muy distinto del que pretendíamos. Las circunstancias hicieron que una solución correcta solo sirviera, en realidad, para provocar un nuevo problema, tal vez mayor. El universo es complejo, y complejidad equivale a caos: el aleteo de una mariposa, suele decirse, puede causar un huracán. Por exagerada que resulte la imagen, tiene la virtud de hacernos meditar sobre la incertidumbre. 

La incertidumbre, en sistemas complejos, es la consecuencia ineludible del tiempo, y conlleva que los actos humanos resulten a menudo vanos y fallidos. Su reverso es, no obstante, una incómoda certidumbre, la única cosa que, mal que nos pese, podemos tener por segura: a la larga, toda consecuencia de lo que hagamos se disolverá, será absorbida por el cambio permanente. El futuro es el gran demoledor de los proyectos humanos. Y de los humanos mismos. Insoportable levedad del hacer, insoportable levedad del ser. 
Y esta última es la que más nos toca, nos sacude, nos abruma. La inconsistencia de nuestros actos y sus consecuencias no resulta angustiosa, implica solo el inconveniente de tener que estar continuamente rectificando y rehaciendo. Estamos acostumbrados a ello, y hasta nos estimula. Nada aburre más a los niños que una cosa completada: quizá por eso disfruten demoliendo los castillos que tanto les costó construir. Pero con la existencia pasa lo mismo, y eso no hace mucha gracia. Cada uno de nuestros placeres, de nuestros amores, de nuestros pensamientos, está hecho para perderse, para olvidarse. ¿Cómo no vamos a contemplar esa finitud con desazón? Seres en el tiempo, seres para la muerte: vivir es despedirse. 

Comentarios

  1. ¡¡Qué bueno el ejemplo de los castillos de los niños!! Me lo quedo para darle vueltas...muchas gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, amigo. ¿No somos todos un poco así? ¿No tienen algo de deslucido, hasta de fastidioso, las cosas terminadas? De joven tuve una fantasía: ¿qué pasaría si al final la ciencia hubiera descifrado todos los secretos, lo hubiese explicado todo? No tuve ninguna duda: borraríamos hasta el último conocimiento y volveríamos a empezar... ¡Tal vez nuestra alma peregrina no esté hecha para quedarse!

      Eliminar
  2. Pero ese supuesto no es posible, ¿no?, porque la vida no se basa en las cosas, sino en la percepción que tenemos de ellas. Y ésta, varía con el tiempo.
    Quiero decir, que siempre se verían cosas nuevas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Por supuesto! Era una simple fantasía, a veces dejo volar la imaginación... ;)

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tener razón

A todos nos gusta tener razón: hay un placer en sentir que desciframos una causa. Es el gusto de saber, el mismo que impulsa, más que un abstracto afán instrumental, todo el conocimiento y, sobre todo, la filosofía, ese «amor al saber». Conocer lo verdadero, por supuesto. Pero dirigirse a la verdad implica empezar por ser conscientes de nuestras limitaciones (y quizá las de la verdad misma): saber que nunca se sabe por completo; que, como Sócrates, solo sabemos que no sabemos nada. Que siempre queda una objeción, una pregunta… Se hace camino al andar, y siempre hay un paso más allá.  Porque, ¿acaso tenemos alguna vez razón del todo? ¿Hay alguna ocasión en que no tengamos un poco? Aristóteles, que tenía razón en muchas cosas, recomendaba el camino medio, no porque no hubiese falsedades, sino porque el mundo es demasiado complejo para que las cosas sean de un solo color. El mundo es confusión, mezcla, impureza, gradación. Bien está soñar con blancos o negros, pero siempre que no olvid

Zona de luz apenas

Por lo general, los días se arman solos con sus trabajos, sus penas y sus pequeñas alegrías. El momento del deber y la levedad del ocio, el trago amargo del error y el dulce elixir del triunfo. La vida pública, con su teatro, y el recogimiento íntimo, con sus perplejidades. El esfuerzo y el descanso. Casi todo ritualizado, o sea, trabado en una secuencia reglamentaria y alquímica. «Los ritos son al tiempo lo que la casa es al espacio», decía Saint-Exupéry, sondeador de sutilezas ocultas.  Las jornadas se suceden parejas, rutinarias, familiares, pero a la vez trepidantes del estremecimiento de lo vivo. Monótonamente fértiles, «escasas a propósito», decía Gil de Biedma en su poema Lunes : tan llenas de lo que nos falta, tan densas en su gravidez. «Quizá tienen razón los días laborables», se pregunta el poeta: la razón de no volar demasiado alto, de permanecer a ras de tierra, cerca de la materia compacta y humilde. Los lunes mucha gente está triste, pero pocos se vuelven locos.  Así pasa

Mentiras protectoras

El trabajo del terapeuta, para progresar con eficacia, deberá ser primorosamente feroz. Tiene que obcecarse, contra lamentos y amenazas, en poner el meollo al descubierto. Como a un minero, no le basta con remover la tierra, ni siquiera con sacar de vez en cuando un vestigio valioso. Hay que excavar hasta desenterrar el corazón petrificado.  El trabajo del terapeuta requiere sagacidad, pero también testarudez. La terapia es un duelo, enconado y exasperante, de incierto desenlace. Se trata de arrimar al paciente hacia sus miedos más profundos, y ayudarlo a enfrentarse a ellos. No tengo claro que el mero entender, por sí mismo, baste para sanar, incluso cuando incide en lo esencial. Tiene que ser un entender regenerador, una gestalt que cambie el escenario mental del paciente. Someter a un estrago a los personajes internos, pero para esbozar un argumento diferente.  Para ello el paciente ha de atreverse a ir desbastando las prisiones en las que se recluyó, por confusión, por rabia o po

Grandes esperanzas

«La esperanza es lo último que se pierde», proclama el refrán popular, animándonos a no cejar en los empeños que valgan la pena. Fue, en efecto, la esperanza lo único que se quedó sin salir de la caja de males de Pandora. Curioso mito que expresa la profunda ambivalencia de ese sentimiento: ¿qué hacía en un depósito de males, y por qué no salió con los otros a hacer estragos por el mundo? ¿Se quedó en lo más profundo como último acicate del corazón, o para envenenarlo con su melancólica fe en la redención futura?   Ese don divino, que retuvo para nosotros la temeraria muchacha, huele a trampa. La apuesta contumaz por el mañana vivifica el ánimo abatido, pero también congela su mirada. Esperar tiene algo de cautiverio, de impotencia. Así nos lo previene Spinoza, hermanando esperanza y miedo. Esa «alegría inconstante» que nos inspira la primera tiene el reverso de la «tristeza inconstante» del segundo: uno nos lleva a otro sin darnos cuenta, paralizándonos en la contemplación de una qu

Tristeza e ira

La tristeza es el desconcierto ante una vida que no responde. Es hija de la frustración. Pero entonces, ¿por qué se asocia más bien la frustración con la rabia que con la tristeza? ¿Será la tristeza una modalidad de la rabia, o al revés? ¿O se tratará de dos posibles reacciones para un vuelco del ánimo? Ante una contrariedad, la ira amagaría un movimiento compensatorio; la tristeza, en cambio, podría encarnar la inmovilidad perpleja.   Se adivina una familiaridad entre ambas. Spinoza la perfiló con perspicacia. «La tristeza es el paso del hombre de una mayor a una menor perfección», entendiendo por perfección la potencialidad o conatus que nos impulsa. Frente al impacto de una fuerza contraria, el melancólico se repliega en su puerto sombrío, pasmado, lamiéndose sus heridas, incubando la constatación de su miseria. La tristeza arrincona, hunde, disminuye, y esto sucede cuando una fuerza exterior nos supera y nos afecta, quebrantando nuestra propia fuerza. El depresivo es un derrotado