Ir al contenido principal

Morir de éxito

Se dice que el éxito, en especial cuando es repentino, descomunal o no del todo justificado, se convierte en un engrudo de mala digestión. El fracaso sabe a familiar, el triunfo es siempre intempestivo. Ahí están, por ejemplo, los conflictos que desbordan a quienes saltan de repente a la fama: cuántos no se sumen en la depresión y son pasto de las adicciones. 


Tiene sentido, y por muchas razones. De entrada, el éxito reclama ser conservado, pone alto el listón de nuestra autoestima y la adosa sin resquicios al reconocimiento ajeno. El éxito, sobre todo cuando implica una fuerte presión social, ahonda un tipo especial de vulnerabilidad: la dependencia del aplauso y de la fama. Por eso es adictivo y por eso siempre quiere más. 

Hay que ser cuidadoso con la nube en la que nos envuelve la admiración, porque si perdemos de vista su inconsistencia, si permitimos que tome las riendas, si nos apoyamos demasiado en sus embriagadoras caricias, podemos caer desde muy alto. Es lo que popularmente se llama “morir de éxito”, y lo que R. Johnson denomina “inflación”: perder la referencia de la realidad y dejarnos capitanear por la soberbia, o por la exigencia de mantener una determinada imagen. 
El éxito es un vigoroso acicate cuando lo sabemos incompleto, cuando concreta el desafío de ir siempre un poco más allá, cuando nos recuerda lo mucho que tenemos por conquistar y espolea la voluntad frente a ese reto. Si sólo hincha nuestro ego, llegará un momento en que la lucha no será por ser mejores, sino por rendirle el tributo que nos exige. ¿Y qué hará el ego con nosotros si no nos queda nada para alimentarlo? 

Ese maldito Yo, como lo calificaba Cioran, nos juega muy malas pasadas cuando se consagra como déspota del conjunto de nuestra personalidad. Por ejemplo, nos parece muy normal criticar a otro a sus espaldas, pero nos ofendemos al enterarnos de que alguien hizo lo mismo al hablar de nosotros. ¿Por qué deberíamos esperar que los demás nos traten distinto a como nosotros los tratamos? Porque nuestro yo se cree especial, merecedor de privilegios. 
Otro ejemplo: alguien nos halaga y entonces nos cae bien; otro día nos critica, y entonces sentimos que nos ha traicionado. ¿No podrían ser verdad ambas cosas, no podríamos ser merecedores tanto del halago como de la crítica? Para nuestro ego es bueno lo que le complace, no la verdad. Nuestro ego no está interesado en conocer y aprender, sino en hincharse de sí mismo. El problema, decíamos, es que es un hincharse en el fondo hueco, pues no está puesto al servicio de nuestra realización personal, sino del mantenimiento de su propio relato: como el globo, que solo tiene dentro aire, pero que tiene que soportar esa presión, hasta que, cuando esta es muy elevada, el menor impacto puede reventarlo. 

Si fuéramos honestos, tomaríamos los elogios como regalos que no merecemos, pero agradeceríamos aun más las invectivas porque, incluso si son injustas, nos hacen más conscientes de nuestros defectos y también más tolerantes, tanto con los nuestros como con los de los demás. Así es como debía razonar el patrón de aquel cuento tradicional, que mantenía a un criado insolente y dañino; cuando le preguntaron por qué no lo despedía, arguyó: “Porque me enseña a ser paciente”. El ego preferiría que todos fuesen complacientes y zalameros con nosotros; la sabiduría prefiere fortalecerse en el espejo de la verdad, que suele ser más bien importuna. Cautela frente a ese déspota íntimo que nos trata como a objetos: quizá prefiera destruirnos antes que admitir una carencia.

Comentarios

  1. ¡Qué buena reflexión mi gran amigo!
    Es difícil no escuchar al ego, porque a veces se esconde, se mimetiza o incluso se transforma para seguir ahondando en su objetivo. Lo complicado es conseguir detectar cuando es él quien nos habla o es el razonamiento. Suele tener respuesta para todo.
    Seguiré luchando en restarle protagonismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los budistas, que llevan siglos bregando con el ego de marras, tienen un dicho simple y feliz: "El ego da demasiado trabajo". Moraleja: por lo que al ego respecta, ¡seamos perezosos!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tener razón

A todos nos gusta tener razón: hay un placer en sentir que desciframos una causa. Es el gusto de saber, el mismo que impulsa, más que un abstracto afán instrumental, todo el conocimiento y, sobre todo, la filosofía, ese «amor al saber». Conocer lo verdadero, por supuesto. Pero dirigirse a la verdad implica empezar por ser conscientes de nuestras limitaciones (y quizá las de la verdad misma): saber que nunca se sabe por completo; que, como Sócrates, solo sabemos que no sabemos nada. Que siempre queda una objeción, una pregunta… Se hace camino al andar, y siempre hay un paso más allá.  Porque, ¿acaso tenemos alguna vez razón del todo? ¿Hay alguna ocasión en que no tengamos un poco? Aristóteles, que tenía razón en muchas cosas, recomendaba el camino medio, no porque no hubiese falsedades, sino porque el mundo es demasiado complejo para que las cosas sean de un solo color. El mundo es confusión, mezcla, impureza, gradación. Bien está soñar con blancos o negros, pero siempre que no olvid

Zona de luz apenas

Por lo general, los días se arman solos con sus trabajos, sus penas y sus pequeñas alegrías. El momento del deber y la levedad del ocio, el trago amargo del error y el dulce elixir del triunfo. La vida pública, con su teatro, y el recogimiento íntimo, con sus perplejidades. El esfuerzo y el descanso. Casi todo ritualizado, o sea, trabado en una secuencia reglamentaria y alquímica. «Los ritos son al tiempo lo que la casa es al espacio», decía Saint-Exupéry, sondeador de sutilezas ocultas.  Las jornadas se suceden parejas, rutinarias, familiares, pero a la vez trepidantes del estremecimiento de lo vivo. Monótonamente fértiles, «escasas a propósito», decía Gil de Biedma en su poema Lunes : tan llenas de lo que nos falta, tan densas en su gravidez. «Quizá tienen razón los días laborables», se pregunta el poeta: la razón de no volar demasiado alto, de permanecer a ras de tierra, cerca de la materia compacta y humilde. Los lunes mucha gente está triste, pero pocos se vuelven locos.  Así pasa

Mentiras protectoras

El trabajo del terapeuta, para progresar con eficacia, deberá ser primorosamente feroz. Tiene que obcecarse, contra lamentos y amenazas, en poner el meollo al descubierto. Como a un minero, no le basta con remover la tierra, ni siquiera con sacar de vez en cuando un vestigio valioso. Hay que excavar hasta desenterrar el corazón petrificado.  El trabajo del terapeuta requiere sagacidad, pero también testarudez. La terapia es un duelo, enconado y exasperante, de incierto desenlace. Se trata de arrimar al paciente hacia sus miedos más profundos, y ayudarlo a enfrentarse a ellos. No tengo claro que el mero entender, por sí mismo, baste para sanar, incluso cuando incide en lo esencial. Tiene que ser un entender regenerador, una gestalt que cambie el escenario mental del paciente. Someter a un estrago a los personajes internos, pero para esbozar un argumento diferente.  Para ello el paciente ha de atreverse a ir desbastando las prisiones en las que se recluyó, por confusión, por rabia o po

Grandes esperanzas

«La esperanza es lo último que se pierde», proclama el refrán popular, animándonos a no cejar en los empeños que valgan la pena. Fue, en efecto, la esperanza lo único que se quedó sin salir de la caja de males de Pandora. Curioso mito que expresa la profunda ambivalencia de ese sentimiento: ¿qué hacía en un depósito de males, y por qué no salió con los otros a hacer estragos por el mundo? ¿Se quedó en lo más profundo como último acicate del corazón, o para envenenarlo con su melancólica fe en la redención futura?   Ese don divino, que retuvo para nosotros la temeraria muchacha, huele a trampa. La apuesta contumaz por el mañana vivifica el ánimo abatido, pero también congela su mirada. Esperar tiene algo de cautiverio, de impotencia. Así nos lo previene Spinoza, hermanando esperanza y miedo. Esa «alegría inconstante» que nos inspira la primera tiene el reverso de la «tristeza inconstante» del segundo: uno nos lleva a otro sin darnos cuenta, paralizándonos en la contemplación de una qu

Tristeza e ira

La tristeza es el desconcierto ante una vida que no responde. Es hija de la frustración. Pero entonces, ¿por qué se asocia más bien la frustración con la rabia que con la tristeza? ¿Será la tristeza una modalidad de la rabia, o al revés? ¿O se tratará de dos posibles reacciones para un vuelco del ánimo? Ante una contrariedad, la ira amagaría un movimiento compensatorio; la tristeza, en cambio, podría encarnar la inmovilidad perpleja.   Se adivina una familiaridad entre ambas. Spinoza la perfiló con perspicacia. «La tristeza es el paso del hombre de una mayor a una menor perfección», entendiendo por perfección la potencialidad o conatus que nos impulsa. Frente al impacto de una fuerza contraria, el melancólico se repliega en su puerto sombrío, pasmado, lamiéndose sus heridas, incubando la constatación de su miseria. La tristeza arrincona, hunde, disminuye, y esto sucede cuando una fuerza exterior nos supera y nos afecta, quebrantando nuestra propia fuerza. El depresivo es un derrotado