Ir al contenido principal

Saber callar

La sinceridad, como todas las virtudes, tiene su oportunidad y su arte. Mantenerse fiel a la verdad es encomiable y valiente, pero a veces la franqueza resulta superflua, y otras, simplemente inoportuna, como la ayuda al que no la quiere o la gracia con quien no nos soporta. Los años le hacen a uno cada vez más aristotélico: hay bondades que están de más, bondades cándidas que se desperdician donde sería más apropiada la mera corrección cívica, y entonces dejan de ser buenas y más bien parecen un poco bobas.
Hay una sinceridad que habla demasiado, una sinceridad charlatana y atolondrada, demasiado explicativa, como los narradores principiantes o los verborreicos compulsivos. No digo que, así, en abstracto y por norma, sea preferible mentir, aunque en lo concreto ya se haya demostrado de sobras que a veces lo es, a despecho de Kant. El alemán sentenciaba en su imperativo categórico que hay que comportarse como si nuestros actos tuvieran que ejercer de norma universal. Se olvidaba de que la vida es demasiado abigarrada y variopinta para que casi nada le sirva siempre y en todas partes. Las normas se definen tanto por su contenido como por sus excepciones. En esto, la moral cristiana ha demostrado ser más perspicaz, al decretar que hay que tener en cuenta tres cosas: objeto, fin y circunstancias. En algunas circunstancias, la mentira, que no es buena, se vuelve necesaria, luego buena. 

Pero no hace falta mentir para no pasarse de franco. Más a menudo, lo que conviene es callar. Se abusa de la palabra, cuando resulta que muchas veces no procede, o sencillamente sobra. Son las famosas tres preguntas que se atribuyen a los lacónicos. El espíritu guerrero de los espartanos imponía la austeridad incluso a la mera charla callejera, y no digamos la filosofía. Había que ahorrar energía hasta en las palabras. 
Primera pregunta espartana antes de hablar: lo que voy a decir, ¿es importante? O sea, ¿hace falta para algo? ¿Le concierne a alguien de los presentes? ¿Va a aportar algo al mundo? ¿Qué más le da a quien felicito el cumpleaños el hecho de que lo haya recordado gracias a tenerlo apuntado en la agenda? ¿A quién le importa que esté de mal humor por haber pasado la noche en blanco? 
Aun suponiendo que mi posible aseveración sea relevante, segunda pregunta lacónica: ¿podrían hacer daño mis palabras? A veces es mejor no saber. Yo, por ejemplo, no quiero que todo el mundo me diga, siempre, si le resulto simpático o si le caigo como un tiro; cuando la persona me importa, me gusta calibrar hasta qué punto nos estamos entendiendo, pero con la gente de circunstancias solo me interesa el respeto, la corrección y, si tenemos que trabajar juntos, la eficacia. En estos casos agradezco una amabilidad cívica, aunque sea forzada, porque nos hace la vida más fácil a los dos. Si nos lo dijéramos todo, las relaciones serían insoportables. 
La tercera pregunta es la más pragmática: ¿cambiará algo lo que yo diga? Es cierto que esto nunca lo sabemos del todo a ciencia cierta, pero, ¿para qué desperdiciar consejos con quien no quiere escucharlos? No vale la pena insistir a quien no atiende, razonar a quien no comprende, proponer al que no se presta a colaborar. 

Con tanta exigencia, se entiende que los lacónicos hablaran muy poco, y de ahí que su nombre se haya adjetivado. Los lacónicos se pasaban también a su manera, al fin y al cabo la charla intrascendente nos ayuda a estar juntos. Pero procede filtrar lo que decimos: una palabra suelta ya no regresa a su dueño, y un silencio prudente evita trabajo y problemas. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tener razón

A todos nos gusta tener razón: hay un placer en sentir que desciframos una causa. Es el gusto de saber, el mismo que impulsa, más que un abstracto afán instrumental, todo el conocimiento y, sobre todo, la filosofía, ese «amor al saber». Conocer lo verdadero, por supuesto. Pero dirigirse a la verdad implica empezar por ser conscientes de nuestras limitaciones (y quizá las de la verdad misma): saber que nunca se sabe por completo; que, como Sócrates, solo sabemos que no sabemos nada. Que siempre queda una objeción, una pregunta… Se hace camino al andar, y siempre hay un paso más allá.  Porque, ¿acaso tenemos alguna vez razón del todo? ¿Hay alguna ocasión en que no tengamos un poco? Aristóteles, que tenía razón en muchas cosas, recomendaba el camino medio, no porque no hubiese falsedades, sino porque el mundo es demasiado complejo para que las cosas sean de un solo color. El mundo es confusión, mezcla, impureza, gradación. Bien está soñar con blancos o negros, pero siempre que no olvid

Zona de luz apenas

Por lo general, los días se arman solos con sus trabajos, sus penas y sus pequeñas alegrías. El momento del deber y la levedad del ocio, el trago amargo del error y el dulce elixir del triunfo. La vida pública, con su teatro, y el recogimiento íntimo, con sus perplejidades. El esfuerzo y el descanso. Casi todo ritualizado, o sea, trabado en una secuencia reglamentaria y alquímica. «Los ritos son al tiempo lo que la casa es al espacio», decía Saint-Exupéry, sondeador de sutilezas ocultas.  Las jornadas se suceden parejas, rutinarias, familiares, pero a la vez trepidantes del estremecimiento de lo vivo. Monótonamente fértiles, «escasas a propósito», decía Gil de Biedma en su poema Lunes : tan llenas de lo que nos falta, tan densas en su gravidez. «Quizá tienen razón los días laborables», se pregunta el poeta: la razón de no volar demasiado alto, de permanecer a ras de tierra, cerca de la materia compacta y humilde. Los lunes mucha gente está triste, pero pocos se vuelven locos.  Así pasa

Mentiras protectoras

El trabajo del terapeuta, para progresar con eficacia, deberá ser primorosamente feroz. Tiene que obcecarse, contra lamentos y amenazas, en poner el meollo al descubierto. Como a un minero, no le basta con remover la tierra, ni siquiera con sacar de vez en cuando un vestigio valioso. Hay que excavar hasta desenterrar el corazón petrificado.  El trabajo del terapeuta requiere sagacidad, pero también testarudez. La terapia es un duelo, enconado y exasperante, de incierto desenlace. Se trata de arrimar al paciente hacia sus miedos más profundos, y ayudarlo a enfrentarse a ellos. No tengo claro que el mero entender, por sí mismo, baste para sanar, incluso cuando incide en lo esencial. Tiene que ser un entender regenerador, una gestalt que cambie el escenario mental del paciente. Someter a un estrago a los personajes internos, pero para esbozar un argumento diferente.  Para ello el paciente ha de atreverse a ir desbastando las prisiones en las que se recluyó, por confusión, por rabia o po

Grandes esperanzas

«La esperanza es lo último que se pierde», proclama el refrán popular, animándonos a no cejar en los empeños que valgan la pena. Fue, en efecto, la esperanza lo único que se quedó sin salir de la caja de males de Pandora. Curioso mito que expresa la profunda ambivalencia de ese sentimiento: ¿qué hacía en un depósito de males, y por qué no salió con los otros a hacer estragos por el mundo? ¿Se quedó en lo más profundo como último acicate del corazón, o para envenenarlo con su melancólica fe en la redención futura?   Ese don divino, que retuvo para nosotros la temeraria muchacha, huele a trampa. La apuesta contumaz por el mañana vivifica el ánimo abatido, pero también congela su mirada. Esperar tiene algo de cautiverio, de impotencia. Así nos lo previene Spinoza, hermanando esperanza y miedo. Esa «alegría inconstante» que nos inspira la primera tiene el reverso de la «tristeza inconstante» del segundo: uno nos lleva a otro sin darnos cuenta, paralizándonos en la contemplación de una qu

Tristeza e ira

La tristeza es el desconcierto ante una vida que no responde. Es hija de la frustración. Pero entonces, ¿por qué se asocia más bien la frustración con la rabia que con la tristeza? ¿Será la tristeza una modalidad de la rabia, o al revés? ¿O se tratará de dos posibles reacciones para un vuelco del ánimo? Ante una contrariedad, la ira amagaría un movimiento compensatorio; la tristeza, en cambio, podría encarnar la inmovilidad perpleja.   Se adivina una familiaridad entre ambas. Spinoza la perfiló con perspicacia. «La tristeza es el paso del hombre de una mayor a una menor perfección», entendiendo por perfección la potencialidad o conatus que nos impulsa. Frente al impacto de una fuerza contraria, el melancólico se repliega en su puerto sombrío, pasmado, lamiéndose sus heridas, incubando la constatación de su miseria. La tristeza arrincona, hunde, disminuye, y esto sucede cuando una fuerza exterior nos supera y nos afecta, quebrantando nuestra propia fuerza. El depresivo es un derrotado