Ir al contenido principal

Cambiar

Todo el mundo anda empeñado en cambiar, lo cual demuestra hasta qué punto vivimos insatisfechos con lo que somos. En última instancia, pretenderíamos poder cambiar en todo, y eso da idea de nuestros desmedidos sueños de omnipotencia. La aspiración de perfeccionamiento, sin duda impregnada del afán tecnológico y mercantil, ha dado lugar a una inmensa industria del cambio, en la que un creciente ejército de especialistas nos ofrecen, cada cual según su propia versión, la piedra filosofal para una alquimia a nuestra medida.
Pero las personas no cambiamos fácilmente. Ni siquiera las experiencias traumáticas o el rigor de las obligaciones nos renuevan de buenas a primeras. Hay una inercia poderosa que prevalece contra nuestras mejores intenciones; nos identificamos con ella y la llamamos Yo. Desde ese momento nos atrapa, o al menos se convierte en nuestro referente ineludible. 

El cambio, si es posible, requiere, o una conmoción que lo remueva todo hasta los cimientos y obligue a reconstruir desde cero, o bien una profunda convicción y una disciplinada constancia. Uno tiene que estar verdaderamente harto de lo que ha sido y creer en una alternativa; luego, no hay más remedio que trabajar duro. Las tradiciones orientales hablan de crear predisposiciones internas, mediante visualizaciones y autosugestiones, y sin duda es mejor camino que la mera razón, ya que el grueso de nuestras motivaciones e impulsos no son racionales, y la simple voluntad consciente es menos capaz de lo que nos gusta reconocer. Quizá para cambiar debamos empezar por convencernos absolutamente, por sugestionarnos hasta el punto de creer que ya hemos cambiado: identificarnos con lo nuevo como si ya fuese un hecho y, ahí sí, poner voluntad para sostenerlo y apuntalarlo. Y ni siquiera entonces tendremos ninguna garantía de que no acabe imperando la inercia y no volvamos a las andadas. 
Nos ponemos tantas trampas, nos enredamos en tantos autoengaños, que muchas veces no sabemos qué es lo que queremos ni si realmente lo queremos. Vamos sobrecargados de equipaje y nos confundimos con él; sabemos que para cambiar hay que ir ligeros, pero a la hora de la verdad pocas veces estamos dispuestos a desprendernos de lo viejo. Hay dolores que nos resultan tan familiares que los preferimos a las alegrías inéditas. Somos un nudo de fuerzas que nos impulsan en distintas direcciones: por eso vivimos desgarrados. 

La voluntad, por consiguiente, es bastante ilusa cuando pondera su capacidad de intervención; pero su principal punto débil es la incongruencia: trabajar a la vez en diversas (y contrarias) direcciones, como Penélope destejía por la noche lo que tejía durante el día. Un cierto margen de contradicciones e incertidumbres es inevitable: forma parte de nuestra ignorancia. Sin embargo, no hay punto de partida sin algún principio claro y nítido. Hemos de hacerlo explícito a la conciencia, consolidarlo y traducirlo en acciones. Hemos de hacerlo vivo e incorporarlo a la voluntad. 
Si disponemos de un mapa, aunque sea rudimentario, tomemos el gobierno de nuestra nave. Un día nos faltan fuerzas, otro día la tormenta es demasiado impetuosa; quizás a menudo nos desviemos del camino. Pero podemos volver luego al timón, recuperar el rumbo; con ese ejercicio de libertad y de poder ya ganamos sentido. Solo por trazar el mapa y serle fieles ya hay algo que ha cambiado. La voluntad se realiza, deja de sentirse impotente. De manera modesta y sin aspavientos, convierte poco a poco la novedad en hábito. Y únicamente los hábitos reemplazan a los hábitos.

Comentarios

  1. Cada nueva adaptación a lo que nos ocurre, puede ser un cambio. Así, resultaría que estamos en cambio constantemente.
    Sin embargo, mi ilusión es adoptar un posicionamiento ante la vida que perdure a esos cambios. Porque, efectivamente, cambiar cansa.

    Qué brillante texto amigo mío. Muchas gracias por seguir ahí, fiel a tus ideas y con tu espíritu comunicativo que tanto admiro. Pasar un rato leyéndote, es un placer que te deja lleno. Eso, no precisa cambio.
    Fuerte abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué suerte volver a verte por aquí!
      Me encanta tu recordatorio, cargado de ecos de Heráclito: cambio constante e inevitable. Lo cual, en efecto, produce vértigo: como dices, cambiar cansa. Todos aspiramos a ese "posicionamiento que perdure a los cambios" del que hablas. Pero, a la vez -¡qué contradictoria es la naturaleza humana!- siempre estamos esforzándonos por cambiar, con la esperanza de mejorarnos... Esa tensión, ¡qué le vamos a hacer!, escribe la historia de nuestra vida. ¿Podríamos tomarla con calma y disfrutarla?

      Eliminar
  2. Así es. Quizá has dado con la clave. Sencilla y complicada a la vez. Tomárselo con calma, nada más y nada menos. Menudo objetivo. Me apunto a ello.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tener razón

A todos nos gusta tener razón: hay un placer en sentir que desciframos una causa. Es el gusto de saber, el mismo que impulsa, más que un abstracto afán instrumental, todo el conocimiento y, sobre todo, la filosofía, ese «amor al saber». Conocer lo verdadero, por supuesto. Pero dirigirse a la verdad implica empezar por ser conscientes de nuestras limitaciones (y quizá las de la verdad misma): saber que nunca se sabe por completo; que, como Sócrates, solo sabemos que no sabemos nada. Que siempre queda una objeción, una pregunta… Se hace camino al andar, y siempre hay un paso más allá.  Porque, ¿acaso tenemos alguna vez razón del todo? ¿Hay alguna ocasión en que no tengamos un poco? Aristóteles, que tenía razón en muchas cosas, recomendaba el camino medio, no porque no hubiese falsedades, sino porque el mundo es demasiado complejo para que las cosas sean de un solo color. El mundo es confusión, mezcla, impureza, gradación. Bien está soñar con blancos o negros, pero siempre que no olvid

Zona de luz apenas

Por lo general, los días se arman solos con sus trabajos, sus penas y sus pequeñas alegrías. El momento del deber y la levedad del ocio, el trago amargo del error y el dulce elixir del triunfo. La vida pública, con su teatro, y el recogimiento íntimo, con sus perplejidades. El esfuerzo y el descanso. Casi todo ritualizado, o sea, trabado en una secuencia reglamentaria y alquímica. «Los ritos son al tiempo lo que la casa es al espacio», decía Saint-Exupéry, sondeador de sutilezas ocultas.  Las jornadas se suceden parejas, rutinarias, familiares, pero a la vez trepidantes del estremecimiento de lo vivo. Monótonamente fértiles, «escasas a propósito», decía Gil de Biedma en su poema Lunes : tan llenas de lo que nos falta, tan densas en su gravidez. «Quizá tienen razón los días laborables», se pregunta el poeta: la razón de no volar demasiado alto, de permanecer a ras de tierra, cerca de la materia compacta y humilde. Los lunes mucha gente está triste, pero pocos se vuelven locos.  Así pasa

Mentiras protectoras

El trabajo del terapeuta, para progresar con eficacia, deberá ser primorosamente feroz. Tiene que obcecarse, contra lamentos y amenazas, en poner el meollo al descubierto. Como a un minero, no le basta con remover la tierra, ni siquiera con sacar de vez en cuando un vestigio valioso. Hay que excavar hasta desenterrar el corazón petrificado.  El trabajo del terapeuta requiere sagacidad, pero también testarudez. La terapia es un duelo, enconado y exasperante, de incierto desenlace. Se trata de arrimar al paciente hacia sus miedos más profundos, y ayudarlo a enfrentarse a ellos. No tengo claro que el mero entender, por sí mismo, baste para sanar, incluso cuando incide en lo esencial. Tiene que ser un entender regenerador, una gestalt que cambie el escenario mental del paciente. Someter a un estrago a los personajes internos, pero para esbozar un argumento diferente.  Para ello el paciente ha de atreverse a ir desbastando las prisiones en las que se recluyó, por confusión, por rabia o po

Grandes esperanzas

«La esperanza es lo último que se pierde», proclama el refrán popular, animándonos a no cejar en los empeños que valgan la pena. Fue, en efecto, la esperanza lo único que se quedó sin salir de la caja de males de Pandora. Curioso mito que expresa la profunda ambivalencia de ese sentimiento: ¿qué hacía en un depósito de males, y por qué no salió con los otros a hacer estragos por el mundo? ¿Se quedó en lo más profundo como último acicate del corazón, o para envenenarlo con su melancólica fe en la redención futura?   Ese don divino, que retuvo para nosotros la temeraria muchacha, huele a trampa. La apuesta contumaz por el mañana vivifica el ánimo abatido, pero también congela su mirada. Esperar tiene algo de cautiverio, de impotencia. Así nos lo previene Spinoza, hermanando esperanza y miedo. Esa «alegría inconstante» que nos inspira la primera tiene el reverso de la «tristeza inconstante» del segundo: uno nos lleva a otro sin darnos cuenta, paralizándonos en la contemplación de una qu

Tristeza e ira

La tristeza es el desconcierto ante una vida que no responde. Es hija de la frustración. Pero entonces, ¿por qué se asocia más bien la frustración con la rabia que con la tristeza? ¿Será la tristeza una modalidad de la rabia, o al revés? ¿O se tratará de dos posibles reacciones para un vuelco del ánimo? Ante una contrariedad, la ira amagaría un movimiento compensatorio; la tristeza, en cambio, podría encarnar la inmovilidad perpleja.   Se adivina una familiaridad entre ambas. Spinoza la perfiló con perspicacia. «La tristeza es el paso del hombre de una mayor a una menor perfección», entendiendo por perfección la potencialidad o conatus que nos impulsa. Frente al impacto de una fuerza contraria, el melancólico se repliega en su puerto sombrío, pasmado, lamiéndose sus heridas, incubando la constatación de su miseria. La tristeza arrincona, hunde, disminuye, y esto sucede cuando una fuerza exterior nos supera y nos afecta, quebrantando nuestra propia fuerza. El depresivo es un derrotado