Ir al contenido principal

Esoterismo

Más tarde o más temprano, toda persona reflexiva se ve obligada a tomar partido frente a una disyuntiva, que podríamos expresar, tal vez sin demasiado rigor, con los términos materialismo y esoterismo. También podríamos hablar de “ciencia” frente a “creencia” o de “razón” frente a “magia”. En cualquier caso, el dilema parece bastante claro: considerar válido para fundamentar el conocimiento únicamente aquello que tiene una base empírica y lógica o abrir la puerta al infinito campo que la imaginación y la emoción salpican de meras intuiciones y entidades imaginarias.
La ciencia contemporánea ya optó, desde sus orígenes, por un método rigurosamente racional y empírico, basado en la provisionalidad de las hipótesis y su apertura a la falsación. Sin embargo, y a pesar de que nuestro mundo está construido sobre la plataforma triunfante de la ciencia y la tecnología, la mayoría de las personas sigue basando su vida en algún tipo de creencia, no solo indemostrable, sino expresamente irracional y mágica. Las religiones continúan contando con adeptos en masa, y muchos de los que las abandonan, por desencanto o aburrimiento, se aferran a versiones posmodernas de los viejos espiritualismos, como el culto a los ángeles o la veneración de las energías interiores que nos conectan con el universo. 

Es fácil explicar esta persistente inclinación al esoterismo: el individuo se siente solo, indefenso y frágil frente a un mundo sin respuestas últimas; nos atormenta la incertidumbre, tenemos miedo a las amenazas del presente y las sombras del futuro. Ante el temor o la angustia suele preferirse, al contrario que en la canción de Javier Krahe, un mal axioma antes que una duda que no deja certeza a la que agarrarse. Al menos, el primero ofrece un refugio acogedor y bien trabado, aunque sea ficticio; la verdad, en cambio, se extiende como un páramo fragmentario y frío, donde pocas veces florece algún consuelo. 
La aspiración a un amparo definitivo, que nos abrigue de todos los males que nos acechan (empezando por la enfermedad y la muerte, y siguiendo por la amargura de los deseos frustrados), es una nostalgia que nos queda, indeleble, de aquella primera infancia omnipotente y a la vez terriblemente vulnerable, en la que soñábamos con un mundo protector y volcado en nosotros. No en vano a los dioses se les suele invocar como “Padre” o “Madre”: vienen a ser la quintaesencia, forjada por nuestra fantasía hechizada de esperanza, de aquellos progenitores que por algún tiempo se nos antojaron una segura fuente de seguridad y placer (también de temor, pues la fuente de un poder absoluto puede usarlo para protegernos o para castigarnos: a la perfección solo se le puede responder con sumisión). La esperanza que sostenemos, a veces de manera inconsciente, es revivir aquella omnipotencia primigenia, que equivale quizás a participar en la omnipotencia de los dioses: ese es el papel, aplacador y reconfortante, de la magia, y de ahí que nos resulte tan atractiva, en forma de poéticas creencias o de simbólicos rituales. 

El esoterismo, pues, ejerce de mediador entre nuestra fragilidad y la vida, siempre rebosante de apuros y amenazas. Gracias a las creencias, la vida cobra un aspecto más benigno, y los días se impregnan de alegría y sentido. En cambio, el camino de la lucidez es inseguro, turbulento, áspero, quizá devastador. Así pues, ¿por qué habríamos de preferirlo? Porque hay una dignidad en mantenernos fieles a nuestros principios. Porque las creencias mágicas nos exigen cerrar los ojos, o al menos hacer como que miramos hacia otro lado; y engañarse, para quien sospecha la verdad, tampoco es fácil. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tener razón

A todos nos gusta tener razón: hay un placer en sentir que desciframos una causa. Es el gusto de saber, el mismo que impulsa, más que un abstracto afán instrumental, todo el conocimiento y, sobre todo, la filosofía, ese «amor al saber». Conocer lo verdadero, por supuesto. Pero dirigirse a la verdad implica empezar por ser conscientes de nuestras limitaciones (y quizá las de la verdad misma): saber que nunca se sabe por completo; que, como Sócrates, solo sabemos que no sabemos nada. Que siempre queda una objeción, una pregunta… Se hace camino al andar, y siempre hay un paso más allá.  Porque, ¿acaso tenemos alguna vez razón del todo? ¿Hay alguna ocasión en que no tengamos un poco? Aristóteles, que tenía razón en muchas cosas, recomendaba el camino medio, no porque no hubiese falsedades, sino porque el mundo es demasiado complejo para que las cosas sean de un solo color. El mundo es confusión, mezcla, impureza, gradación. Bien está soñar con blancos o negros, pero siempre que no olvid

Zona de luz apenas

Por lo general, los días se arman solos con sus trabajos, sus penas y sus pequeñas alegrías. El momento del deber y la levedad del ocio, el trago amargo del error y el dulce elixir del triunfo. La vida pública, con su teatro, y el recogimiento íntimo, con sus perplejidades. El esfuerzo y el descanso. Casi todo ritualizado, o sea, trabado en una secuencia reglamentaria y alquímica. «Los ritos son al tiempo lo que la casa es al espacio», decía Saint-Exupéry, sondeador de sutilezas ocultas.  Las jornadas se suceden parejas, rutinarias, familiares, pero a la vez trepidantes del estremecimiento de lo vivo. Monótonamente fértiles, «escasas a propósito», decía Gil de Biedma en su poema Lunes : tan llenas de lo que nos falta, tan densas en su gravidez. «Quizá tienen razón los días laborables», se pregunta el poeta: la razón de no volar demasiado alto, de permanecer a ras de tierra, cerca de la materia compacta y humilde. Los lunes mucha gente está triste, pero pocos se vuelven locos.  Así pasa

Mentiras protectoras

El trabajo del terapeuta, para progresar con eficacia, deberá ser primorosamente feroz. Tiene que obcecarse, contra lamentos y amenazas, en poner el meollo al descubierto. Como a un minero, no le basta con remover la tierra, ni siquiera con sacar de vez en cuando un vestigio valioso. Hay que excavar hasta desenterrar el corazón petrificado.  El trabajo del terapeuta requiere sagacidad, pero también testarudez. La terapia es un duelo, enconado y exasperante, de incierto desenlace. Se trata de arrimar al paciente hacia sus miedos más profundos, y ayudarlo a enfrentarse a ellos. No tengo claro que el mero entender, por sí mismo, baste para sanar, incluso cuando incide en lo esencial. Tiene que ser un entender regenerador, una gestalt que cambie el escenario mental del paciente. Someter a un estrago a los personajes internos, pero para esbozar un argumento diferente.  Para ello el paciente ha de atreverse a ir desbastando las prisiones en las que se recluyó, por confusión, por rabia o po

Grandes esperanzas

«La esperanza es lo último que se pierde», proclama el refrán popular, animándonos a no cejar en los empeños que valgan la pena. Fue, en efecto, la esperanza lo único que se quedó sin salir de la caja de males de Pandora. Curioso mito que expresa la profunda ambivalencia de ese sentimiento: ¿qué hacía en un depósito de males, y por qué no salió con los otros a hacer estragos por el mundo? ¿Se quedó en lo más profundo como último acicate del corazón, o para envenenarlo con su melancólica fe en la redención futura?   Ese don divino, que retuvo para nosotros la temeraria muchacha, huele a trampa. La apuesta contumaz por el mañana vivifica el ánimo abatido, pero también congela su mirada. Esperar tiene algo de cautiverio, de impotencia. Así nos lo previene Spinoza, hermanando esperanza y miedo. Esa «alegría inconstante» que nos inspira la primera tiene el reverso de la «tristeza inconstante» del segundo: uno nos lleva a otro sin darnos cuenta, paralizándonos en la contemplación de una qu

Tristeza e ira

La tristeza es el desconcierto ante una vida que no responde. Es hija de la frustración. Pero entonces, ¿por qué se asocia más bien la frustración con la rabia que con la tristeza? ¿Será la tristeza una modalidad de la rabia, o al revés? ¿O se tratará de dos posibles reacciones para un vuelco del ánimo? Ante una contrariedad, la ira amagaría un movimiento compensatorio; la tristeza, en cambio, podría encarnar la inmovilidad perpleja.   Se adivina una familiaridad entre ambas. Spinoza la perfiló con perspicacia. «La tristeza es el paso del hombre de una mayor a una menor perfección», entendiendo por perfección la potencialidad o conatus que nos impulsa. Frente al impacto de una fuerza contraria, el melancólico se repliega en su puerto sombrío, pasmado, lamiéndose sus heridas, incubando la constatación de su miseria. La tristeza arrincona, hunde, disminuye, y esto sucede cuando una fuerza exterior nos supera y nos afecta, quebrantando nuestra propia fuerza. El depresivo es un derrotado