Ir al contenido principal

Vergüenza y culpa

Más o menos nos las apañamos para distinguirlas, pero se parecen tanto que a menudo no sabemos dónde acaba una y empieza la otra. Vergüenza y culpa: ¿quién no las conoce en carne propia? Algunos, es verdad, se dirían casi inmunes, hechos de una pasta en la que apenas hacen mella. A otros nos sucede lo contrario: parece que no podamos experimentar nada sin una cierta carga de una u otra, o de ambas. Somos los herederos del pecado original, marcados por una inquietud innata que nos acompaña toda la vida.
Vergüenza y culpa tienen, claramente, un núcleo común. Ambas se preocupan por algo que somos o hacemos, algo íntimo que no podemos ni aprobar ni eludir. Tienen que ver, por tanto, con un juicio propio que nos sanciona, una evaluación de nosotros mismos que interioriza el veredicto que nos asignan los otros. O que podrían asignarnos, porque en ambas trepida una dimensión de pudor que incita a la ocultación. Es comprensible que nos esforcemos por sobrellevarlas en silencio, pues atañen a nuestra imagen social, implican la probabilidad de quedar en desventaja o ser rechazados. 
Se diría, pues, que son dos sectores de un continuo emocional, un eje de dolor que alude a la pérdida de dignidad y reconocimiento. Esa continuidad explicaría que pasemos fácilmente de una a otra, que de hecho cada una de ellas contenga la otra hasta cierto punto. No lo hacen del mismo modo, y aquí encontramos ya un rasgo que las distingue: la culpa siempre implica vergüenza, pero hay vergüenzas que no conllevan culpa: aquellas de las que no nos consideramos responsables, como ser poco agraciado o sucumbir por falta de fuerzas. Y es que la culpa remite siempre a una transgresión, al incumplimiento deliberado de la norma (entendida como ley y como “normalidad”); algunas vergüenzas también son transgresoras, pero otras tienen que ver más bien con el defecto y la carencia, cuando afectan a nuestro prestigio. 

Todas las emociones tienen una matriz social, están vinculadas a una interacción y por tanto con nuestro desempeño entre los otros. Pero la vergüenza y la culpa están directamente incrustadas en lo social, lo definen y lo sostienen. Quizá por eso cobran mayor intensidad para los ansiosos y para aquellos que no cuentan con una sólida autoestima. La ansiedad nos mantiene pendientes del menor detalle, y a magnificarlo más allá de su medida real; para el ansioso, todo lo que no controla es una amenaza: el error más insignificante le hará sentirse avergonzado, y culpable la menor infracción. La baja autoestima, por su parte, implica un autoconcepto inestable y frágil, que nos hace más susceptibles y reactivos frente a cualquier cosa que despierte culpa o vergüenza. 
Se comprende, así, que haya personas para las cuales estos sentimientos resulten insoportablemente corrosivos. Meticulosos, perfeccionistas hasta la obsesión, viven con una rigidez que les ayuda muy poco en las sinuosidades de la vida; a menudo trasladan la exigencia a los demás, y pueden amargarles con su intolerancia. Pero lo más probable es que la persona tendente a la vergüenza y la culpa procure sortearlas mediante la evitación. Cuanto menos se exponga uno, menor la probabilidad de hacer el ridículo o de cometer un acto censurable. Lamentablemente, esa actitud reticente y elusiva les relega a un segundo plano y les priva de muchas satisfacciones. 

Manejar la vergüenza y la culpa requiere afinar la inteligencia emocional. Una mirada clara, un ánimo sosegado, un juicio realista. Quererse un poco, rebajar la exigencia y dedicarse ese adalid de la ternura que es la compasión.

Comentarios

  1. Cuánta razón tienes!! Das en el clavo una vez más.
    Personalmente, siempre me ha intrigado el motivo por el cuál soy capaz de perdonar a otra persona casi al instante, mientras que para recibir ese mismo trato hacia mí mismo, necesito preguntarme: ¿ Merezco menos yo?

    Imagino que, los que hemos tenido una figura paternal demasiado exigente, nos hemos llevado esa exigencia hasta el subconsciente, y ese mismo perfeccionismo que me ayudaba a conseguir logros, poniéndome listones altos, acaba por volverse en contra cuando no me parece suficiente.

    Como bien apuntas, la autoestima y la compasión puede ayudar a superar esos negativos juicios sobre uno mismo. Y añado la flexibilidad, contraria a la rígidez, que puede ofrecernos la ocasión de mirarnos con ojos más tiernos y comprensivos.
    Como ya sabemos, los dientes se rompen porque son rígidos, mientras que la lengua resiste, porque es flexible. Así, el junco bien enraizado resistirá mucho mejor cualquier vendaval capaz de destruir árboles enteros.

    Eso sí, hay que conseguir ponerlo en práctica desde la firme y no flexible convicción de que merecemos un trato mejor.

    Como siempre, un placer leérte sabio compañero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡El merecimiento! ¡Qué terreno más incierto! ¡Qué erial de vulnerabilidad!
      Cada día estoy más convencido de que la pregunta clave de la vida, para cualquier persona, es esta y solo esta: ¿merezco ser querido?
      Y creo que ya se ha dicho: casi todo lo que hacemos, lo hacemos para afianzar una respuesta afirmativa a la terrible pregunta...
      Y casi todo lo que nos hace sufrir es lo que pone en cuestión esa valía primaria, lo que parece escatimarnos el ansiado merecimiento...
      ¿Merezco menos yo? Ninguna sabiduría vale la pena si no nos ayuda a responder: ¡Claro que no!
      Algo de eso, poco a poco, vamos aprendiendo, querido amigo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tener razón

A todos nos gusta tener razón: hay un placer en sentir que desciframos una causa. Es el gusto de saber, el mismo que impulsa, más que un abstracto afán instrumental, todo el conocimiento y, sobre todo, la filosofía, ese «amor al saber». Conocer lo verdadero, por supuesto. Pero dirigirse a la verdad implica empezar por ser conscientes de nuestras limitaciones (y quizá las de la verdad misma): saber que nunca se sabe por completo; que, como Sócrates, solo sabemos que no sabemos nada. Que siempre queda una objeción, una pregunta… Se hace camino al andar, y siempre hay un paso más allá.  Porque, ¿acaso tenemos alguna vez razón del todo? ¿Hay alguna ocasión en que no tengamos un poco? Aristóteles, que tenía razón en muchas cosas, recomendaba el camino medio, no porque no hubiese falsedades, sino porque el mundo es demasiado complejo para que las cosas sean de un solo color. El mundo es confusión, mezcla, impureza, gradación. Bien está soñar con blancos o negros, pero siempre que no olvid

Zona de luz apenas

Por lo general, los días se arman solos con sus trabajos, sus penas y sus pequeñas alegrías. El momento del deber y la levedad del ocio, el trago amargo del error y el dulce elixir del triunfo. La vida pública, con su teatro, y el recogimiento íntimo, con sus perplejidades. El esfuerzo y el descanso. Casi todo ritualizado, o sea, trabado en una secuencia reglamentaria y alquímica. «Los ritos son al tiempo lo que la casa es al espacio», decía Saint-Exupéry, sondeador de sutilezas ocultas.  Las jornadas se suceden parejas, rutinarias, familiares, pero a la vez trepidantes del estremecimiento de lo vivo. Monótonamente fértiles, «escasas a propósito», decía Gil de Biedma en su poema Lunes : tan llenas de lo que nos falta, tan densas en su gravidez. «Quizá tienen razón los días laborables», se pregunta el poeta: la razón de no volar demasiado alto, de permanecer a ras de tierra, cerca de la materia compacta y humilde. Los lunes mucha gente está triste, pero pocos se vuelven locos.  Así pasa

Mentiras protectoras

El trabajo del terapeuta, para progresar con eficacia, deberá ser primorosamente feroz. Tiene que obcecarse, contra lamentos y amenazas, en poner el meollo al descubierto. Como a un minero, no le basta con remover la tierra, ni siquiera con sacar de vez en cuando un vestigio valioso. Hay que excavar hasta desenterrar el corazón petrificado.  El trabajo del terapeuta requiere sagacidad, pero también testarudez. La terapia es un duelo, enconado y exasperante, de incierto desenlace. Se trata de arrimar al paciente hacia sus miedos más profundos, y ayudarlo a enfrentarse a ellos. No tengo claro que el mero entender, por sí mismo, baste para sanar, incluso cuando incide en lo esencial. Tiene que ser un entender regenerador, una gestalt que cambie el escenario mental del paciente. Someter a un estrago a los personajes internos, pero para esbozar un argumento diferente.  Para ello el paciente ha de atreverse a ir desbastando las prisiones en las que se recluyó, por confusión, por rabia o po

Grandes esperanzas

«La esperanza es lo último que se pierde», proclama el refrán popular, animándonos a no cejar en los empeños que valgan la pena. Fue, en efecto, la esperanza lo único que se quedó sin salir de la caja de males de Pandora. Curioso mito que expresa la profunda ambivalencia de ese sentimiento: ¿qué hacía en un depósito de males, y por qué no salió con los otros a hacer estragos por el mundo? ¿Se quedó en lo más profundo como último acicate del corazón, o para envenenarlo con su melancólica fe en la redención futura?   Ese don divino, que retuvo para nosotros la temeraria muchacha, huele a trampa. La apuesta contumaz por el mañana vivifica el ánimo abatido, pero también congela su mirada. Esperar tiene algo de cautiverio, de impotencia. Así nos lo previene Spinoza, hermanando esperanza y miedo. Esa «alegría inconstante» que nos inspira la primera tiene el reverso de la «tristeza inconstante» del segundo: uno nos lleva a otro sin darnos cuenta, paralizándonos en la contemplación de una qu

La intolerancia no ama

Un profesor francés fue degollado brutalmente por comentar unas caricaturas irreverentes con ciertos símbolos religiosos. La intolerancia es una bestia atroz que siempre acecha.  ¿Qué es un fanático? Alguien que pone sus ideas o sus fantasías por encima de las personas. Sean del tipo que sean. Quizá se objete que hay muchas ideas que están, y deben estar, por encima de las personas: por ejemplo, la ley. De ningún modo: una ley justa no se sobrepone a las personas, sino que permanece a su servicio. Una ley justa satisface a la mayoría, protege a la minoría y no destruye cuando impone. Equilibrio arduo e inestable: por eso, un código es siempre algo inacabado y pendiente de cuestionamiento. Una ley, en el fondo, siempre se sabrá lastrada de una cierta injusticia. Todo lo contrario que los rígidos dogmatismos del fanático. Quizá por eso un pillo está más cerca de la inocencia que un puritano.  Todos tenemos verdades definitivas: el fanático cree las suyas absolutas. Pero no es eso lo que