Ir al contenido principal

La herida original

El trauma original, la herida básica de nuestra infancia, es descubrir que lo que somos —o creemos, o queremos ser— queda siempre subyugado a lo que se nos impone. Para el principito que todos fuimos en la primera edad, ese que fantaseaba con la omnipotencia y soñaba un mundo que girara a su alrededor, el choque con una realidad limitada y limitadora, con un entorno que nos somete como una losa, debió conllevar un dolor casi insuperable. Y, en efecto, todos lo arrastramos el resto de nuestra vida, y algunos no logran reponerse de él.
Freud ya nos esbozó esa herida narcisista original, pero se fue por las ramas leyéndola exclusivamente en clave sexual. Sus discípulos Jung y Adler se acercaron más al verdadero problema de la psique: para el primero, la fuerza primordial de la especie, el inconsciente colectivo; para el segundo, la voluntad de poder. El famoso Ello de Freud, ese núcleo instintivo que nos impulsa, va más allá del mero deseo sexual: es la vida misma, que se sueña omnipotente hasta que descubre las limitaciones de su burda carcasa humana, hasta que se da de bruces con el muro implacable de la facticidad, la inmensidad de un mundo externo —material y social— que se planta como resistencia e impone sus condiciones. 

Así que todos estamos heridos, y en esto Freud también tenía razón. Heridos de debilidad, heridos de impotencia. Nietzsche quiso emanciparnos, pero erró el camino. El soñador del superhombre pretendía que nos comportáramos como héroes, aunque ello nos abocara a la tragedia, porque creía que eso bastaría para que lo fuéramos. Nietzsche, que tanto nos enseñó sobre amarnos y afirmarnos como somos, pecó de narcisismo; no tuvo en cuenta la insignificancia del individuo en medio de un mundo gigantesco, ajeno, feroz, ante el cual solo puede adaptarse o ser engullido. Ese es el duro aprendizaje que hemos de afrontar en nuestros primeros años, cuando menos elementos tenemos para asimilarlo, y que nos deja para siempre una sensación básica de vulnerabilidad y de carencia. 
Porque no somos héroes, ni siquiera cuando logramos que lo parezca. La juventud está tan llena de fuerza y de deseo que insiste en fantasear con la omnipotencia. Por eso se equivoca tanto, incluso cuando triunfa. Nuestras conquistas están llenas de azar y de fragilidad. Cada avance nos acerca a fronteras donde aguardan nuevos desafíos. En la juventud, todos somos un poco como Alejandro, embistiendo ciegamente siempre hacia delante, hasta que su imperio se le desmorona de pura inmensidad. La madurez se funda cuando empieza a frenarnos la resistencia del mundo, cuando comprendemos que no llegaremos mucho más allá, y, al mirar atrás, comprobamos la flaqueza de lo dominado. Es el día en que la tempestad revuelve el estanque de Narciso. 

Cuando las fuerzas fallan, quedan las ruinas. Y, aun así, hay que seguir, no hay más remedio que adentrarse en el futuro, y ese es el verdadero desafío de la edad madura. La obra humana es frágil y efímera, pero la humanidad fructifica en ella. La vida nos enseña que siempre nos vendrá grande, y esa certidumbre duele a quien se soñaba poderoso. ¿Qué hay que hacer, entonces? Aceptar. Admitir que al final de todas las victorias aguarda la derrota, que vivir es perder; y admitirlo con tanta honradez, con tanta devoción, que no nos hunda en el desespero, ni nos impida continuar nuestra tarea. Nietzsche vislumbró esa verdad: más allá del superhombre está el hombre; el hombre que, en el límite de sus glorias, se sabe llamado a sucumbir, pero que aun así lucha, ama y se ama tal como es. Camus culminaría: hay que imaginar a Sísifo dichoso. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tener razón

A todos nos gusta tener razón: hay un placer en sentir que desciframos una causa. Es el gusto de saber, el mismo que impulsa, más que un abstracto afán instrumental, todo el conocimiento y, sobre todo, la filosofía, ese «amor al saber». Conocer lo verdadero, por supuesto. Pero dirigirse a la verdad implica empezar por ser conscientes de nuestras limitaciones (y quizá las de la verdad misma): saber que nunca se sabe por completo; que, como Sócrates, solo sabemos que no sabemos nada. Que siempre queda una objeción, una pregunta… Se hace camino al andar, y siempre hay un paso más allá.  Porque, ¿acaso tenemos alguna vez razón del todo? ¿Hay alguna ocasión en que no tengamos un poco? Aristóteles, que tenía razón en muchas cosas, recomendaba el camino medio, no porque no hubiese falsedades, sino porque el mundo es demasiado complejo para que las cosas sean de un solo color. El mundo es confusión, mezcla, impureza, gradación. Bien está soñar con blancos o negros, pero siempre que no olvid

Zona de luz apenas

Por lo general, los días se arman solos con sus trabajos, sus penas y sus pequeñas alegrías. El momento del deber y la levedad del ocio, el trago amargo del error y el dulce elixir del triunfo. La vida pública, con su teatro, y el recogimiento íntimo, con sus perplejidades. El esfuerzo y el descanso. Casi todo ritualizado, o sea, trabado en una secuencia reglamentaria y alquímica. «Los ritos son al tiempo lo que la casa es al espacio», decía Saint-Exupéry, sondeador de sutilezas ocultas.  Las jornadas se suceden parejas, rutinarias, familiares, pero a la vez trepidantes del estremecimiento de lo vivo. Monótonamente fértiles, «escasas a propósito», decía Gil de Biedma en su poema Lunes : tan llenas de lo que nos falta, tan densas en su gravidez. «Quizá tienen razón los días laborables», se pregunta el poeta: la razón de no volar demasiado alto, de permanecer a ras de tierra, cerca de la materia compacta y humilde. Los lunes mucha gente está triste, pero pocos se vuelven locos.  Así pasa

Mentiras protectoras

El trabajo del terapeuta, para progresar con eficacia, deberá ser primorosamente feroz. Tiene que obcecarse, contra lamentos y amenazas, en poner el meollo al descubierto. Como a un minero, no le basta con remover la tierra, ni siquiera con sacar de vez en cuando un vestigio valioso. Hay que excavar hasta desenterrar el corazón petrificado.  El trabajo del terapeuta requiere sagacidad, pero también testarudez. La terapia es un duelo, enconado y exasperante, de incierto desenlace. Se trata de arrimar al paciente hacia sus miedos más profundos, y ayudarlo a enfrentarse a ellos. No tengo claro que el mero entender, por sí mismo, baste para sanar, incluso cuando incide en lo esencial. Tiene que ser un entender regenerador, una gestalt que cambie el escenario mental del paciente. Someter a un estrago a los personajes internos, pero para esbozar un argumento diferente.  Para ello el paciente ha de atreverse a ir desbastando las prisiones en las que se recluyó, por confusión, por rabia o po

Grandes esperanzas

«La esperanza es lo último que se pierde», proclama el refrán popular, animándonos a no cejar en los empeños que valgan la pena. Fue, en efecto, la esperanza lo único que se quedó sin salir de la caja de males de Pandora. Curioso mito que expresa la profunda ambivalencia de ese sentimiento: ¿qué hacía en un depósito de males, y por qué no salió con los otros a hacer estragos por el mundo? ¿Se quedó en lo más profundo como último acicate del corazón, o para envenenarlo con su melancólica fe en la redención futura?   Ese don divino, que retuvo para nosotros la temeraria muchacha, huele a trampa. La apuesta contumaz por el mañana vivifica el ánimo abatido, pero también congela su mirada. Esperar tiene algo de cautiverio, de impotencia. Así nos lo previene Spinoza, hermanando esperanza y miedo. Esa «alegría inconstante» que nos inspira la primera tiene el reverso de la «tristeza inconstante» del segundo: uno nos lleva a otro sin darnos cuenta, paralizándonos en la contemplación de una qu

Tristeza e ira

La tristeza es el desconcierto ante una vida que no responde. Es hija de la frustración. Pero entonces, ¿por qué se asocia más bien la frustración con la rabia que con la tristeza? ¿Será la tristeza una modalidad de la rabia, o al revés? ¿O se tratará de dos posibles reacciones para un vuelco del ánimo? Ante una contrariedad, la ira amagaría un movimiento compensatorio; la tristeza, en cambio, podría encarnar la inmovilidad perpleja.   Se adivina una familiaridad entre ambas. Spinoza la perfiló con perspicacia. «La tristeza es el paso del hombre de una mayor a una menor perfección», entendiendo por perfección la potencialidad o conatus que nos impulsa. Frente al impacto de una fuerza contraria, el melancólico se repliega en su puerto sombrío, pasmado, lamiéndose sus heridas, incubando la constatación de su miseria. La tristeza arrincona, hunde, disminuye, y esto sucede cuando una fuerza exterior nos supera y nos afecta, quebrantando nuestra propia fuerza. El depresivo es un derrotado