Ir al contenido principal

Lo perdido, lo que queda

Cuando uno es joven, todo queda por delante; esa supuesta profusión del futuro (aunque sea imaginaria, porque la vida luego no dará para mucho) abruma y a la vez entusiasma. Aún no hace falta enfrentarse seriamente a la renuncia: las carencias tienen tiempo de ser compensadas, los fracasos son puertas abiertas que nos desafían a explorar. Lo imposible solo parece difícil, y lo arduo cuestión de oportunidad. La aventura podría estar aguardando a la vuelta de cada esquina.
 
La carrera de los años, que es larga mientras se recorre y se antoja tan breve cuando se mira atrás, va invirtiendo la ecuación. El tiempo se gasta y nos gasta, y los plazos se acortan, minando las expectativas. A medida que se va llenando el trastero de vivencias fallidas o inacabadas, y va escaseando la tierra para labrar los sueños, cada vez hay que practicar con más asiduidad el ejercicio de la renuncia, acostumbrarse a las despedidas, plegarse a las resignaciones. 
La disciplina del desasimiento es, de entrada, ingrata y amarga. Al menos para nuestro ego, que tanto hubiera querido y todo le parece poco. Hay que tratarlo con severidad, para acallar sus ansias, pero a la vez con dulzura, para templar sus angustias. Y en eso la edad ayuda con sus otras caras: la de la fatiga, la del realismo, la del criterio que sabe diferenciar lo importante de lo secundario. 

Se comprende al fin que no todo valía la pena, y que mucho de lo que sí la valía no está en nuestras manos. Se prefiere el sosiego y la sopa caliente a la guerra: uno va buscando, como Fray Luis de León, ámbitos de buen retiro donde plantar un huerto lejos de los vanos trasiegos del mundo. Tal vez queden bravura y voluntad para seguir peleando, pero se desiste de luchas triviales o de proyectos que nos rebasan, porque llevarlos a cabo exigiría sacrificar prioridades o echar mano de lo que jamás poseeremos. De jóvenes necesitábamos amar como un modo de conquistar el mundo: ahora comprendemos que es el mundo el que nos ha conquistado a través de aquellos que amamos y nos necesitan. 
Es hermoso darse por vencido, incluso cuando lo hacemos con algo de nostalgia y hasta con pena, aunque hay que reservar algo de alegría para insistir en lo que aún nos reclama. Es reconfortante ir retirándose de aquellos frentes que ya no nos corresponden, o en los que tenemos ya muy poco que aportar, y pasar el testigo de nuestros esfuerzos a otros que llegan con fuerzas renovadas. Y quedarnos tan solo con unas pocas tareas irrenunciables, unos pocos sueños donde aún podemos dejar una discreta huella. Distinguirlos y dosificar las fuerzas según su valor debe ser buena parte de lo que llaman sabiduría. 

En esta penúltima metamorfosis hay que ser especialmente cuidadosos con los arrepentimientos. Los errores cometidos, las ocasiones desperdiciadas, el impulso malogrado por ignorancia o exceso o reticencia o temor: todos ellos pueden llenarnos de amargura y sumirnos en el resentimiento, si no sabemos encararlos con generosidad y compasión. Vivir es perder, y haber vivido es haber perdido mucho para ganar un poco: esto último debería ser suficiente para llenarnos de contento y gratitud. Hay que venerar esa realidad que se impuso a nuestros planes, a menudo tan ilusos: como dice Rilke, la vida siempre tiene razón. Si hay que arrepentirse, que sea con benevolencia. No vale la pena dar muchas vueltas a lo que podríamos haber hecho, porque tal vez no pudimos, porque es un rumiar amargo y, en cualquier caso, inacabable. Resulta preferible celebrar lo que hemos tenido y obstinarse en mirar hacia delante: aunque quede poco, es todo lo que queda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tener razón

A todos nos gusta tener razón: hay un placer en sentir que desciframos una causa. Es el gusto de saber, el mismo que impulsa, más que un abstracto afán instrumental, todo el conocimiento y, sobre todo, la filosofía, ese «amor al saber». Conocer lo verdadero, por supuesto. Pero dirigirse a la verdad implica empezar por ser conscientes de nuestras limitaciones (y quizá las de la verdad misma): saber que nunca se sabe por completo; que, como Sócrates, solo sabemos que no sabemos nada. Que siempre queda una objeción, una pregunta… Se hace camino al andar, y siempre hay un paso más allá.  Porque, ¿acaso tenemos alguna vez razón del todo? ¿Hay alguna ocasión en que no tengamos un poco? Aristóteles, que tenía razón en muchas cosas, recomendaba el camino medio, no porque no hubiese falsedades, sino porque el mundo es demasiado complejo para que las cosas sean de un solo color. El mundo es confusión, mezcla, impureza, gradación. Bien está soñar con blancos o negros, pero siempre que no olvid

Zona de luz apenas

Por lo general, los días se arman solos con sus trabajos, sus penas y sus pequeñas alegrías. El momento del deber y la levedad del ocio, el trago amargo del error y el dulce elixir del triunfo. La vida pública, con su teatro, y el recogimiento íntimo, con sus perplejidades. El esfuerzo y el descanso. Casi todo ritualizado, o sea, trabado en una secuencia reglamentaria y alquímica. «Los ritos son al tiempo lo que la casa es al espacio», decía Saint-Exupéry, sondeador de sutilezas ocultas.  Las jornadas se suceden parejas, rutinarias, familiares, pero a la vez trepidantes del estremecimiento de lo vivo. Monótonamente fértiles, «escasas a propósito», decía Gil de Biedma en su poema Lunes : tan llenas de lo que nos falta, tan densas en su gravidez. «Quizá tienen razón los días laborables», se pregunta el poeta: la razón de no volar demasiado alto, de permanecer a ras de tierra, cerca de la materia compacta y humilde. Los lunes mucha gente está triste, pero pocos se vuelven locos.  Así pasa

Mentiras protectoras

El trabajo del terapeuta, para progresar con eficacia, deberá ser primorosamente feroz. Tiene que obcecarse, contra lamentos y amenazas, en poner el meollo al descubierto. Como a un minero, no le basta con remover la tierra, ni siquiera con sacar de vez en cuando un vestigio valioso. Hay que excavar hasta desenterrar el corazón petrificado.  El trabajo del terapeuta requiere sagacidad, pero también testarudez. La terapia es un duelo, enconado y exasperante, de incierto desenlace. Se trata de arrimar al paciente hacia sus miedos más profundos, y ayudarlo a enfrentarse a ellos. No tengo claro que el mero entender, por sí mismo, baste para sanar, incluso cuando incide en lo esencial. Tiene que ser un entender regenerador, una gestalt que cambie el escenario mental del paciente. Someter a un estrago a los personajes internos, pero para esbozar un argumento diferente.  Para ello el paciente ha de atreverse a ir desbastando las prisiones en las que se recluyó, por confusión, por rabia o po

Grandes esperanzas

«La esperanza es lo último que se pierde», proclama el refrán popular, animándonos a no cejar en los empeños que valgan la pena. Fue, en efecto, la esperanza lo único que se quedó sin salir de la caja de males de Pandora. Curioso mito que expresa la profunda ambivalencia de ese sentimiento: ¿qué hacía en un depósito de males, y por qué no salió con los otros a hacer estragos por el mundo? ¿Se quedó en lo más profundo como último acicate del corazón, o para envenenarlo con su melancólica fe en la redención futura?   Ese don divino, que retuvo para nosotros la temeraria muchacha, huele a trampa. La apuesta contumaz por el mañana vivifica el ánimo abatido, pero también congela su mirada. Esperar tiene algo de cautiverio, de impotencia. Así nos lo previene Spinoza, hermanando esperanza y miedo. Esa «alegría inconstante» que nos inspira la primera tiene el reverso de la «tristeza inconstante» del segundo: uno nos lleva a otro sin darnos cuenta, paralizándonos en la contemplación de una qu

Tristeza e ira

La tristeza es el desconcierto ante una vida que no responde. Es hija de la frustración. Pero entonces, ¿por qué se asocia más bien la frustración con la rabia que con la tristeza? ¿Será la tristeza una modalidad de la rabia, o al revés? ¿O se tratará de dos posibles reacciones para un vuelco del ánimo? Ante una contrariedad, la ira amagaría un movimiento compensatorio; la tristeza, en cambio, podría encarnar la inmovilidad perpleja.   Se adivina una familiaridad entre ambas. Spinoza la perfiló con perspicacia. «La tristeza es el paso del hombre de una mayor a una menor perfección», entendiendo por perfección la potencialidad o conatus que nos impulsa. Frente al impacto de una fuerza contraria, el melancólico se repliega en su puerto sombrío, pasmado, lamiéndose sus heridas, incubando la constatación de su miseria. La tristeza arrincona, hunde, disminuye, y esto sucede cuando una fuerza exterior nos supera y nos afecta, quebrantando nuestra propia fuerza. El depresivo es un derrotado