Ir al contenido principal

Golpe a golpe

La vida es tarea, decía Ortega y Gasset: el irrevocable proyecto de construirnos a nosotros mismos, de elegir lo que queremos ser y convertirnos en ello. El anhelo de libertad surge de la médula misma del Yo, puesto que la identidad se basa en diferenciarse, en cobrar una forma única, y en sentirse dueño del criterio. Una persona sin libertad, anulada por un estricto condicionamiento, no tendría ni siquiera noción de ser persona. La libertad adquiere así una dimensión ontológica: solo el ser que decide se hace consciente de sí mismo en el acto de decidir. Tal vez fuera esto lo que nos quiso sugerir Sartre al considerarnos «condenados a la libertad».




Sartre explica más. La libertad es una manera de encarar el mundo que nos adentra en él, y en ese adentrarse nos topamos con el otro, que aparece movido por su propia libertad. Los días son un incesante campo de batalla entre libertades que luchan por construirse a sí mismas frente al mundo, por salir bien parados entre los demás, por resistirse a tantas cosas que se nos oponen y que se inmiscuyen en nuestro cometido de elegir. Batalla también con uno mismo, entre el ansia y la pereza, la voluntad y la tentación de entregarse, delegando nuestra prerrogativa en otros. Y batalla, en fin, entre las partes de nosotros que elegirían de un modo y las que se decantarían por otra opción, puesto que siempre deseamos algo y lo contrario, o algo y lo incompatible, o algo y otra cosa. 

Tarea, pues: la libertad conlleva esfuerzo. La colectiva, porque se enfrenta al poder. «Para la libertad sangro, lucho, pervivo», escribió Miguel Hernández, y luchó y sangró literalmente, y acabó sucumbiendo en el intento. Y luego está la libertad individual, la que nos perfila como personas autónomas entre los demás. Esa, decíamos, también cuesta. La ley de la vida es caer: para subir hay que luchar contra esa fuerza gravitatoria que es la facticidad, y que pesa siempre, se resiste siempre a nuestro anhelo de elevación. Facticidad contra anábasis; inercia contra voluntad. 
Y el lugar donde la inercia de la vida tira de nosotros con más saña es nuestro interior, esa parte de nosotros que nos retiene, que es una aliada del peso con que el mundo se nos resiste. Temores, prejuicios, complejos, reticencias irracionales, pero a la vez deseos e impulsos ciegos. Facticidad desde dentro, colándose por la más pequeña debilidad de nuestra intención. 

Las adicciones son un típico campo de batalla entre ese empeño constructor y la pesada inercia que nos retiene. Para dejar de fumar hay que convertir la decisión en pulso. Es una acometida contra el tiempo; hay que vencer o sucumbir este minuto, y otra vez el siguiente, y así para siempre; y, no obstante, cada ocasión en que vencemos se pone de nuestra parte, es una fuerza añadida para encarar la siguiente. Si traspasamos el umbral de la costumbre, hemos empezado a ganar, hemos domesticado el hábito superponiéndole otro. 
Por eso es inteligente el recurso de muchos que lo han conseguido: funcionar por prórrogas. En lugar de pensar en la inmensidad angustiosa de un futuro privado de tabaco, proponerse solo el triunfo del instante. Ahora que estoy aquí, doy este paso. Y luego otro. Así contó el piloto Guillaumet que había logrado atravesar el páramo sin desistir, cuando su avión se precipitó en las cumbres de los Andes. 

Una lección para cualquier conquista: fragmentarla en etapas llevaderas. «Un poco más». Cada logro es endeble, pero también lo es la resistencia que opone la vida. Así aligeramos el peso de la facticidad y armamos golpe a golpe lo posible. 

Comentarios

  1. Esto me recuerda el Kaizen, método japonés para obtener grandes mejoras a partir de pequeños cambios constantes.
    Yo lo visualizo como aquél ejercicio imaginativo que nos propuso un profesor hace muchísimos años. Recuerdo que él nos dijo: "Imaginaros dos líneas paralelas. Ahora, desviar una de ellas 0,0001 milímetros. A simple vista, seguirán siendo paralelas durante mucho tiempo. Pero llegará inevitablemente un momento que estarán separadas millones de kilómetros...y así, hasta el infinito".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Cuánto nos han enseñado los orientales acerca de estas sabidurías prácticas! Lo difícil, ya se sabe, es mantener la voluntad de llevarlas a la práctica. Tenacidad: una de las virtudes que más admiro.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Zona de luz apenas

Por lo general, los días se arman solos con sus trabajos, sus penas y sus pequeñas alegrías. El momento del deber y la levedad del ocio, el trago amargo del error y el dulce elixir del triunfo. La vida pública, con su teatro, y el recogimiento íntimo, con sus perplejidades. El esfuerzo y el descanso. Casi todo ritualizado, o sea, trabado en una secuencia reglamentaria y alquímica. «Los ritos son al tiempo lo que la casa es al espacio», decía Saint-Exupéry, sondeador de sutilezas ocultas.  Las jornadas se suceden parejas, rutinarias, familiares, pero a la vez trepidantes del estremecimiento de lo vivo. Monótonamente fértiles, «escasas a propósito», decía Gil de Biedma en su poema Lunes : tan llenas de lo que nos falta, tan densas en su gravidez. «Quizá tienen razón los días laborables», se pregunta el poeta: la razón de no volar demasiado alto, de permanecer a ras de tierra, cerca de la materia compacta y humilde. Los lunes mucha gente está triste, pero pocos se vuelven locos. ...

Conceptos y símbolos

La filosofía es la obstinación del pensamiento frente a la opacidad del mundo. En el ejercicio de su tarea, provee a nuestra razón de artefactos, es decir, de nodos que articulan, compendiados, ciertos perímetros semánticos, dispositivos que nos permiten manejar estructuras de significado.  Cuando Platón nos propone el concepto de Forma o Idea, está condensando en él toda una manera de entender la realidad, es decir, toda una tesis metafísica, para que podamos aplicarla en conjunto en nuestra propia observación. Así, al usar el término estaremos movilizando en él, de una vez, una armazón entera de sentidos, lo cual nos simplifica el pensamiento y su expresión por medio del lenguaje. Al cuestionarme sobre lo existente, pensar en la Forma del Bien implicará analizar la posibilidad de que exista un Bien supremo, acabado, abstracto, y según el griego único real, frente a la multiplicidad de versiones del bien que puedo encontrar en el ámbito de las apariencias perceptuales.  De h...

Tristeza e ira

La tristeza es el desconcierto ante una vida que no responde. Es hija de la frustración. Pero entonces, ¿por qué se asocia más bien la frustración con la rabia que con la tristeza? ¿Será la tristeza una modalidad de la rabia, o al revés? ¿O se tratará de dos posibles reacciones para un vuelco del ánimo? Ante una contrariedad, la ira amagaría un movimiento compensatorio; la tristeza, en cambio, podría encarnar la inmovilidad perpleja.   Se adivina una familiaridad entre ambas. Spinoza la perfiló con perspicacia. «La tristeza es el paso del hombre de una mayor a una menor perfección», entendiendo por perfección la potencialidad o conatus que nos impulsa. Frente al impacto de una fuerza contraria, el melancólico se repliega en su puerto sombrío, pasmado, lamiéndose sus heridas, incubando la constatación de su miseria. La tristeza arrincona, hunde, disminuye, y esto sucede cuando una fuerza exterior nos supera y nos afecta, quebrantando nuestra propia fuerza. El depresivo es un derrot...

Presencia

Aunque se haya convertido en un tópico, tienen razón los que insisten en que el secreto de la serenidad es permanecer aquí y ahora. Y no tanto por eso que suele alegarse de que el pasado y el futuro son entelequias, y que solo existe el presente: tal consideración no es del todo cierta. El pasado revive en nosotros en la historia que nos ha hecho ser lo que somos; y el futuro es la diana hacia la que se proyecta esa historia que aún no ha acabado. No vivimos en un presente puro (ese sí que no existe: intentad encontrarlo, siempre se os escabullirá), sino en una especie de enclave que se difumina hacia atrás y hacia adelante. Esa turbia continuidad es lo que llamamos presente, y no hay manera de salir de ahí.  El pasado y el futuro, pues, son ámbitos significativos y cumplen bien su función, siempre que no se alejen demasiado. Se convierten en equívocos cuando abandonan el instante, cuando se despegan de él y pretenden adquirir entidad propia. Entonces compiten con el presente, lo a...

Anímate

Anímate, se le repite al triste con la mejor voluntad. Anímate: como si la sola palabra poseyera ese poder performativo, fundador, casi mágico de modelar el mundo por el mero hecho de ser pronunciada. Como si la intención de algún modo tuviese que ser capaz de poner las fuerzas que faltan. Pero el triste no puede animarse... porque está triste. Suspira con Woody Allen: ¡Qué feliz sería si fuera feliz! Sin embargo, es verdad que la palabra tiene poder; pero no tanto por lo que dice como por lo que sugiere. Las emociones son un movimiento (e-moción) que escapa a la voluntad. Pertenecen a ese inmenso ámbito de lo inconsciente y lo automático, donde el Yo no alcanza y parece que no seamos nosotros. Su cariz misterioso justifica que desde antiguo se hayan considerado territorio de almas y de dioses (o demonios). Los médicos de las emociones eran los mismos que trataban con los espíritus y oficiaban la magia: los chamanes parecían los únicos capaces de llegar al corazón, de hacer pactos con...