Ir al contenido principal

No está en nuestras manos

Tenía razón Buda al señalar el apego como origen último de todo sufrimiento mental. Traducimos los deseos en expectativas y anhelos, y entonces nos aferramos a ellos, empeñamos en su realización nuestro bienestar. Tal vez en el fondo sepamos que no es cierto, tal vez solo se trate de una ilusión, pero así se asienta nuestra convicción. 


Y de esa manera nos abocamos al padecimiento. Sufrimos de antemano (porque esperamos con temor de no obtener, porque insistimos obsesivamente, porque centramos todo nuestro esfuerzo en persecuciones a menudo quiméricas); sufrimos mientras poseemos, en lugar de disfrutar (porque nos angustia el temor a la pérdida, porque nos decepciona que las cosas no sean como esperábamos) y sufrimos cuando las cosas se acaban (porque no nos basta haberlas disfrutado, nos obcecamos en su duración; o bien porque nos dejan exhaustos, después de la tristeza y la lucha). Y, en los tres casos, nos sentimos responsables del triunfo o el fracaso: responsables de conseguir (debemos alcanzar lo perseguido para demostrar nuestra valía), responsables de conservar (debemos permanecer ansiosamente atentos al cuidado del logro), responsables al perder (porque es la definitiva demostración de que no fuimos merecedores de esa supuesta felicidad). 

Buda, con una lógica implacable, nos propone el remedio a todo ese dolor, en su mayor parte exagerado e inútil: el desapego. Desapego no es evitar desear —¿cómo podríamos evitarlo, si, como postulaba Spinoza, es la esencia de nuestra naturaleza?—, sino desear sin desesperación (o, como diría Comte-Sponville, sin esperanza). Desapego es contar con que luchar resulta casi siempre necesario pero nunca suficiente, que la insistencia solo tiene sentido hasta un cierto punto razonable y que, en cualquier caso, no implica garantía: en última instancia, conseguir lo deseado casi nunca está en nuestras manos. Porque no lo controlamos todo, de hecho controlamos muy poco. Desapego es asumir que el mundo es demasiado complejo para que pretendamos regirlo siempre y en todo, y demasiado simple para colmar nuestra complejidad. 
Epicteto ya lo enseñaba: pocas cosas están en nuestras manos. No tiene sentido aferrarse a ellas, y hacerlo es una vía directa al sufrimiento, pues lo que no depende de nosotros seguirá su propia ruta al margen de nuestra pretensión. No somos responsables de lo que sucede, ni siquiera de lo que sentimos ante ello, sino, como nos recordaría Sartre, solo de lo que hacemos. «El hombre es lo que hace con lo que otros han hecho de él». Somos responsables de elegir actuar o no hacerlo, y que nuestras acciones sean unas u otras, y que nuestra conducta se ajuste a una ética. En cierto modo (nunca está claro hasta qué punto) somos responsables de comportarnos de un modo más valiente o cobarde, perspicaz o torpe, acertado o infructuoso. Pero el resultado final, lo que acabe ocurriendo, cómo se desarrolle el curso de las cosas, no depende solo de nosotros: somos solo un factor más entre multitud de factores, una intención en medio de azares y accidentes, una voluntad inmersa en un océano inabarcable de voluntades. 

Así que nuestra vida es un asunto menos personal de lo que nos empeñamos en creer. A veces sucede lo que queremos, y muchas otras veces no. Hay quien lo llama misterio, e incluso lo atribuye a otras voluntades superiores; no hace falta tanta metafísica: las causas son tan complejas, los azares tan innumerables, que hemos de admitir la insignificancia de nuestro poder. El desapego es esa lucidez que acepta cuánto, mal que nos pese, escapa a nuestras manos.

Comentarios

  1. Estupendo artículo amigo mío. Te mejoras cada día, y eso, sí depende de ti. ¿Acaso no te otorga eso un gran poder?

    Estoy de acuerdo con todo lo que comentas y me parece muy acertado. Aunque "la insignificancia de nuestro poder" me hace dudar algo más. Me refiero a que casi todo lo que nos ocurre depende mucho más de nosotros mismos de lo que muchas veces nos cuesta reconocer. Si bien lo que hay en un determinado camino no depende de nosotros, escoger ese camino sí ha sido cosa nuestra.
    Es verdad que entraríamos entonces en el profundo dilema: ¿Realmente escogemos las cosas que hacemos?
    Yo creo que sí, aunque seguro que hay argumentos que me llevarían a pensar lo contrario.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, con eso de la insignificancia no pretendía ni rebajar la responsabilidad ni reducirnos a la impotencia. Todo lo contrario. Solo resaltar que tenemos límites, y de paso llevarles la contraria a esas creencias simplistas que en que basta con desear algo con la suficiente fuerza para convertirlo en realidad. Lo improbable es difícil, lo difícil requiere trabajo duro y a menudo sin garantía. Quien ha luchado por algo valioso lo sabe.

      Eliminar
  2. Totalmente de acuerdo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Zona de luz apenas

Por lo general, los días se arman solos con sus trabajos, sus penas y sus pequeñas alegrías. El momento del deber y la levedad del ocio, el trago amargo del error y el dulce elixir del triunfo. La vida pública, con su teatro, y el recogimiento íntimo, con sus perplejidades. El esfuerzo y el descanso. Casi todo ritualizado, o sea, trabado en una secuencia reglamentaria y alquímica. «Los ritos son al tiempo lo que la casa es al espacio», decía Saint-Exupéry, sondeador de sutilezas ocultas.  Las jornadas se suceden parejas, rutinarias, familiares, pero a la vez trepidantes del estremecimiento de lo vivo. Monótonamente fértiles, «escasas a propósito», decía Gil de Biedma en su poema Lunes : tan llenas de lo que nos falta, tan densas en su gravidez. «Quizá tienen razón los días laborables», se pregunta el poeta: la razón de no volar demasiado alto, de permanecer a ras de tierra, cerca de la materia compacta y humilde. Los lunes mucha gente está triste, pero pocos se vuelven locos.  Así pasa

Presencia

Aunque se haya convertido en un tópico, tienen razón los que insisten en que el secreto de la serenidad es permanecer aquí y ahora. Y no tanto por eso que suele alegarse de que el pasado y el futuro son entelequias, y que solo existe el presente: tal consideración no es del todo cierta. El pasado revive en nosotros en la historia que nos ha hecho ser lo que somos; y el futuro es la diana hacia la que se proyecta esa historia que aún no ha acabado. No vivimos en un presente puro (ese sí que no existe: intentad encontrarlo, siempre se os escabullirá), sino en una especie de enclave que se difumina hacia atrás y hacia adelante. Esa turbia continuidad es lo que llamamos presente, y no hay manera de salir de ahí.  El pasado y el futuro, pues, son ámbitos significativos y cumplen bien su función, siempre que no se alejen demasiado. Se convierten en equívocos cuando abandonan el instante, cuando se despegan de él y pretenden adquirir entidad propia. Entonces compiten con el presente, lo avasa

Conceptos y símbolos

La filosofía es la obstinación del pensamiento frente a la opacidad del mundo. En el ejercicio de su tarea, provee a nuestra razón de artefactos, es decir, de nodos que articulan, compendiados, ciertos perímetros semánticos, dispositivos que nos permiten manejar estructuras de significado.  Cuando Platón nos propone el concepto de Forma o Idea, está condensando en él toda una manera de entender la realidad, es decir, toda una tesis metafísica, para que podamos aplicarla en conjunto en nuestra propia observación. Así, al usar el término estaremos movilizando en él, de una vez, una armazón entera de sentidos, lo cual nos simplifica el pensamiento y su expresión por medio del lenguaje. Al cuestionarme sobre lo existente, pensar en la Forma del Bien implicará analizar la posibilidad de que exista un Bien supremo, acabado, abstracto, y según el griego único real, frente a la multiplicidad de versiones del bien que puedo encontrar en el ámbito de las apariencias perceptuales.  De hecho, aqu

Tristeza e ira

La tristeza es el desconcierto ante una vida que no responde. Es hija de la frustración. Pero entonces, ¿por qué se asocia más bien la frustración con la rabia que con la tristeza? ¿Será la tristeza una modalidad de la rabia, o al revés? ¿O se tratará de dos posibles reacciones para un vuelco del ánimo? Ante una contrariedad, la ira amagaría un movimiento compensatorio; la tristeza, en cambio, podría encarnar la inmovilidad perpleja.   Se adivina una familiaridad entre ambas. Spinoza la perfiló con perspicacia. «La tristeza es el paso del hombre de una mayor a una menor perfección», entendiendo por perfección la potencialidad o conatus que nos impulsa. Frente al impacto de una fuerza contraria, el melancólico se repliega en su puerto sombrío, pasmado, lamiéndose sus heridas, incubando la constatación de su miseria. La tristeza arrincona, hunde, disminuye, y esto sucede cuando una fuerza exterior nos supera y nos afecta, quebrantando nuestra propia fuerza. El depresivo es un derrotado

Dogmatismos

La única condición razonablemente exigible a una idea, para tomarla en serio y darle una oportunidad, es que se pueda discrepar de ella. Que se abra a la discusión con honradez, y no nos niegue de entrada la posibilidad de tener razón al llevarle la contraria. No hace falta que se nos muestre dudosa o vacilante, ni que pida perdón, ni que se nos dirija con reticencia: tiene todo el derecho a pretenderse cierta; en realidad carecería de sentido sostenerla sin esa condición. Pero en la actitud con que se nos dirige debe haber, al menos, lo que Popper denominó posibilidad de falsación , es decir, una apertura que permita cuestionarla, pedirle explicaciones, ponerla a prueba y, si es el caso, rebatirla. El único valor de una idea honesta es que se interese más por la verdad que por sí misma. Porque solo un sabor a verdad —o más bien el fracaso al refutarla— da sentido y validez a un pensamiento.  La mayoría de las doctrinas que rigen el mundo, sin embargo, no se atienen a ese limpio relati