Ir al contenido principal

Contención

La civilización empieza en el control consciente de los propios impulsos, primera condición para ejercer esa soberanía de uno mismo que llamamos voluntad. 


Muchos animales se contienen, pero suponemos que en ellos el autocontrol es un instinto más, regulando otros instintos. En nuestro caso, el automatismo no basta. Nuestra conducta se rige por metas y se guía por planes; tenemos preferencias y deseos; nos regimos por acuerdos y por normas; nuestras relaciones se basan en el intercambio y el poder. Todo ello requiere una dirección interna, y por eso hemos tenido que desdoblarnos por dentro, desarrollando un núcleo ejecutivo que ejerza un cierto gobierno sobre los comportamientos, decretándolos y limitándolos. 

Muchos han querido disociar a esa instancia del conjunto del cuerpo, y así se inventó el fantasma del alma. Pero no hace ninguna falta aludir a trascendencias platónicas ni a dualismos cartesianos. Ya no necesitamos de la metafísica para describir los procesos de la psique: la actividad del cerebro se concreta en diversas funciones, con eso basta. Quedándonos en la materia ya tenemos complejidad y misterio de sobras. El acto obedece a la tensión entre una potencia y una resistencia, y en la dinámica de esa dicotomía cristaliza la decisión. 
Llevar a cabo una acción consiste en moverse en un determinado sentido; pero también, de modo complementario, dejar de hacerlo en otros. Es una ley elemental de eficacia, tanto física como psicológica. La energía es escasa, y dispersarla comporta un desperdicio: hay que descartar las interferencias que estorban. La contención nos hace lo que somos a través de lo que procuramos no ser. 

Nuestra condición social hace que la contención guíe la interacción y funde la cultura. Para cooperar hace falta imponerse a uno mismo la presencia del otro. Todo aprendizaje remite, de algún modo, a la regulación de unos límites, unas reglas del juego, y al desarrollo de la habilidad de atenerse a ellas. Es el cerebro mamífero controlando el reptiliano, la corteza prefrontal domando los impulsos atávicos de la amígdala. 
Un aspecto clave en el autocontrol parece ser la capacidad para posponer la recompensa. Así lo sugiere la investigación con niños: los que muestran una contención más alta tienden a ser los que triunfan de mayores. Caminar despacio para llegar lejos: la autocontención hace sacrificios en el presente para ganar ventajas en el futuro; somete el impulso a la voluntad, la facticidad al proyecto, en definitiva la realidad inmediata a la posibilidad imaginaria de lo diferido. El futuro nos convoca con ficciones atrayentes. Es una inversión, labrar con la vista puesta en la cosecha más que en el hambre inmediata, y por tanto conlleva el riesgo de que el tiempo no cumpla nuestras expectativas. Un riesgo que, aun contando con una probabilidad cierta, se supone (sin garantía) que vale la pena. 

La contención requiere esfuerzo, es un deporte difícil. Implica el desarrollo de capacidades de autorregulación que solo pueden alcanzarse mediante el entrenamiento adecuado, la asunción consciente y el trabajo perseverante. Ir, en cierto modo, en contra de uno mismo, reprimiéndose, forzándose, negándose. Nos seducimos desde el futuro, dice J. A. Marina. No todos lo logran, nadie por completo. 
Si la contención requiere esfuerzo, parece lógico que se le impongan descansos. «Soltamos tensión» mediante juegos y fiestas. «Cargamos pilas» en los momentos de ocio, cuando la norma se relaja y se da más cancha a los impulsos. Estas metáforas mecánicas evocan un reverso inquietante de la contención: su poder para reducirnos a máquinas.

Comentarios

  1. Me ha recordado el comentario que hizo Fito (el músico), en relación a sus problemas de adicción. Dijo: "La gente no es consciente de lo que le cuesta a un adicto llevar una vida normal".
    Y no se refiere a una lucha por no consumir.
    Hay que conseguir ver las cosas de manera distinta a como las captas de inicio. Una traducción constante de lo que vives. No es contención, es no hacer caso (o desconfiar), de una parte de ti mismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esa disciplina, tan ingrata y difícil, seguro que también fortalece. Lo digo con todo el respeto por el tormento que implica la lucha con una adicción, y que no es precisamente un regalo de la vida. Pero, como decía Nietzsche, lo que no te mata te hace más fuerte.

      Eliminar
  2. Aaaah...el sabio Nietzsche.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Zona de luz apenas

Por lo general, los días se arman solos con sus trabajos, sus penas y sus pequeñas alegrías. El momento del deber y la levedad del ocio, el trago amargo del error y el dulce elixir del triunfo. La vida pública, con su teatro, y el recogimiento íntimo, con sus perplejidades. El esfuerzo y el descanso. Casi todo ritualizado, o sea, trabado en una secuencia reglamentaria y alquímica. «Los ritos son al tiempo lo que la casa es al espacio», decía Saint-Exupéry, sondeador de sutilezas ocultas.  Las jornadas se suceden parejas, rutinarias, familiares, pero a la vez trepidantes del estremecimiento de lo vivo. Monótonamente fértiles, «escasas a propósito», decía Gil de Biedma en su poema Lunes : tan llenas de lo que nos falta, tan densas en su gravidez. «Quizá tienen razón los días laborables», se pregunta el poeta: la razón de no volar demasiado alto, de permanecer a ras de tierra, cerca de la materia compacta y humilde. Los lunes mucha gente está triste, pero pocos se vuelven locos.  Así pasa

Conceptos y símbolos

La filosofía es la obstinación del pensamiento frente a la opacidad del mundo. En el ejercicio de su tarea, provee a nuestra razón de artefactos, es decir, de nodos que articulan, compendiados, ciertos perímetros semánticos, dispositivos que nos permiten manejar estructuras de significado.  Cuando Platón nos propone el concepto de Forma o Idea, está condensando en él toda una manera de entender la realidad, es decir, toda una tesis metafísica, para que podamos aplicarla en conjunto en nuestra propia observación. Así, al usar el término estaremos movilizando en él, de una vez, una armazón entera de sentidos, lo cual nos simplifica el pensamiento y su expresión por medio del lenguaje. Al cuestionarme sobre lo existente, pensar en la Forma del Bien implicará analizar la posibilidad de que exista un Bien supremo, acabado, abstracto, y según el griego único real, frente a la multiplicidad de versiones del bien que puedo encontrar en el ámbito de las apariencias perceptuales.  De hecho, aqu

Tristeza e ira

La tristeza es el desconcierto ante una vida que no responde. Es hija de la frustración. Pero entonces, ¿por qué se asocia más bien la frustración con la rabia que con la tristeza? ¿Será la tristeza una modalidad de la rabia, o al revés? ¿O se tratará de dos posibles reacciones para un vuelco del ánimo? Ante una contrariedad, la ira amagaría un movimiento compensatorio; la tristeza, en cambio, podría encarnar la inmovilidad perpleja.   Se adivina una familiaridad entre ambas. Spinoza la perfiló con perspicacia. «La tristeza es el paso del hombre de una mayor a una menor perfección», entendiendo por perfección la potencialidad o conatus que nos impulsa. Frente al impacto de una fuerza contraria, el melancólico se repliega en su puerto sombrío, pasmado, lamiéndose sus heridas, incubando la constatación de su miseria. La tristeza arrincona, hunde, disminuye, y esto sucede cuando una fuerza exterior nos supera y nos afecta, quebrantando nuestra propia fuerza. El depresivo es un derrotado

La mente programada

A pesar de sus inconsistencias, el paradigma cognitivo sigue dominando la psicología. Hay que reconocer que el símil del ordenador es sugerente. Los sentimientos y las conductas parecen a menudo responder a programas, más que a una voluntad más o menos razonable. Cada circunstancia tiene su programa. La vida cotidiana se rige por un programa estándar, que prima las obligaciones y la adaptación social. En cambio, en la intimidad predominan variables más sutiles. Hay programas que actúan a largo plazo, toda la vida, construyéndonos o destruyéndonos lentamente. Otros son programas de emergencia, que se disparan en situaciones de sobrecarga o estrés, adueñándose dramáticamente de la personalidad o la conducta. Es en esos estados de excepción cuando se manifiestan rasgos que permanecían latentes, más o menos controlados o compensados por el programa ejecutivo . Es importante prestar atención a esas partes esquivas, habitualmente enmascaradas o reprimidas, que desde Freud suponemos agazapada

Presencia

Aunque se haya convertido en un tópico, tienen razón los que insisten en que el secreto de la serenidad es permanecer aquí y ahora. Y no tanto por eso que suele alegarse de que el pasado y el futuro son entelequias, y que solo existe el presente: tal consideración no es del todo cierta. El pasado revive en nosotros en la historia que nos ha hecho ser lo que somos; y el futuro es la diana hacia la que se proyecta esa historia que aún no ha acabado. No vivimos en un presente puro (ese sí que no existe: intentad encontrarlo, siempre se os escabullirá), sino en una especie de enclave que se difumina hacia atrás y hacia adelante. Esa turbia continuidad es lo que llamamos presente, y no hay manera de salir de ahí.  El pasado y el futuro, pues, son ámbitos significativos y cumplen bien su función, siempre que no se alejen demasiado. Se convierten en equívocos cuando abandonan el instante, cuando se despegan de él y pretenden adquirir entidad propia. Entonces compiten con el presente, lo avasa