Ir al contenido principal

Armonía y estrago

La belleza es la armonía revuelta por lo inesperado. Es el apacible paisaje de la gracia rasgado por un súbito relámpago. La vieja hipótesis de Oparin especulaba así sobre el origen de la vida. 


En algunas charcas se habrían concentrado materiales orgánicos. Ese légamo original dormiría durante eones su silencio yermo, hasta que un día sería sacudido por feroces rayos. También el doctor Frankenstein, en la imaginación de Mary Shelley, emularía con su monstruo esa estampa de la creación. No hay vida sin violencia, sin cataclismo. 

La armonía se ofrece con pasividad feliz. Concierto de formas, colores, palabras o conceptos, cadencias o sucesos. Armonía: un grávido equilibrio de conjunto, una gestalt que se nos aparece conclusa y bien trabada. Orden y nitidez de la percepción, o sea, espejo de la inteligencia. 
Pero la armonía por sí sola es inerte, anodina. Yace con la mustia completitud de las naturalezas muertas. Es una belleza melosa e infecunda. Incapaz de engendrar sin la irrupción del estrago. Es la quietud sombría del universo antes de la gran explosión: nada en la nada. Hace falta una fuerza que inicie el movimiento. La armonía espera algo que impacte y cautive. Para invocarlo, juega a coquetear con la discordancia, insinuar el exceso, ofrecerse a lo imprevisto. Brindar el atisbo de una perspectiva inédita. No hay nada nuevo bajo el sol, pero debe parecerlo para quedar preñada. 

Armonía y desconcierto, un día, colisionan: dichoso diálogo de opuestos, dichosa (y también dolorosa) dialéctica del goce. Hay que orillar el paraíso, lanzar a su estanque lo extranjero, para sembrarle ondas a su beatitud. Quebrantarla para que se realice. Hay que interrumpir el reposo, en su yacer perpetuo, vulnerándolo con la caída del estrago, que instituye la provisionalidad. La verdadera belleza rezuma de la eternidad, pero no puede ser eterna: todo el aroma emana de la tensión que presagia la tormenta. 
Solo el movimiento sucede. Los ojos que contemplan no ven nada si no irrumpe lo distinto. Para que distingamos la presencia (y distinguir quiere decir distinto) en medio de la nada de lo igual, hace falta una tensión discreta en el conjunto: una ráfaga que nos despierte y nos atrape. Algo que remueva lo más hondo, y avive la sensibilidad dormida, y relumbre cautivador, mientras roza los resortes de nuestras más arcaicas motivaciones: el Eros, o bien el Tánatos en su reverso; la guerra y la ternura. Heráclito vaticinaba fuego, Schopenhauer voluntad, Spinoza y Nietzsche fuerza. La belleza más intensa, la que subyuga y estremece, es erótica. Y no hay erótica sin la perturbación de un adversario. Los mitos y las historias nos lo recuerdan: el bueno, por sí mismo, carece de realce para conmover; solo lo hace en su combate contra el malo, incluso, o sobre todo, cuando sucumbe frente a él. Quizá lo bueno, para ser bueno, tenga que sufrir y traer sufrimiento. 

No hay poema más emocionante que una criatura bella, sobre todo si adorna su belleza amagando a mostrar y ocultar, a ofrecer y a prohibir, a hacer ostentación y frenarla con súbitas evasivas. Insinuación, reticencia, cesión: el amado anhela ser conquistado por el amante. Su igualdad quiere ser seducida por lo distinto. La seducción es un duelo, un pulso complaciente. Ese juego no solo tiene belleza: es la fuerza misma de la vida (que continuamente nos regala y nos priva, nos promete y nos decepciona), desplegada como la cola del pavo real. La belleza quiere ser difícil, al menos para engalanarse radiante. Se comprende que nos capture: en ella intuimos el compás secreto de la vida.

Comentarios

  1. Para mí, una imagen que mostrase claramente el concepto de armonía, sería la de un león o leona, tumbado a la sombra de una acacia y observando con satisfacción a sus pequeñuelos jugando. Esa imagen me transmite paz y armonía. Tranquilidad suprema.
    Así que no acabo de ver que la armonía necesite del estrago.
    Cierto es que tuvo que haber caza previa, para poder yacer en paz con el estómago lleno. Así que estrago previo, sí.
    Esa imagen me simboliza el sumum de la armonía. Las cebras, gacelas y ñús pastando en esa misma sabana, sin miedo, pues los leones ya han comido.
    Volviendo a los refranes, quizá se trate simplemente de que "después de la tormenta viene la calma". ¿Quiere eso decir que para obtener la calma, tuvo que haber necesariamente tormenta?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el vientre de la calma se gesta la tormenta. En la armonía de los cachorros jugando se prepara un sinfín de futuros acechos. El estrago fecunda la armonía, y el mundo gira con el sucederse de uno y otro.
      Ninguna estampa idílica dura mucho. Soñamos con que no acabe nunca, pero yo me pregunto: ¿lo soportaríamos?

      Eliminar
  2. Pues no lo sé. Imagino que para pensar acercarnos a ello, lo ideal sería ir a pasar unos meses al Himalaya, a miles de metros de altitud, por encima de las nubes...yo creo que sí se puede estar años así, aunque según la persona, claro...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He soñado muchas veces con esa paz del retiro de los eremitas... No debe ser fácil renunciar a todo y recogerse en una absoluta soledad. Supongo que eso conllevará sus propios estragos.

      Eliminar
  3. Sí, sería una existencia diferente. Por eso creo que sería posible si se acota en el tiempo.
    Lo que creo es que después de una experiencia así, regresar a la "civilización" sería el gran paso adelante. Creo que lo viviríamos todo de otra manera muy diferente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sabía que en Montserrat hay monjes que hacen retiros. Había uno, Basili Girbau (ya murió), que optó por vivir así el resto de su vida. Le hicieron una entrevista y transmitía una alegría, una frescura, una sencillez que me impresionó. Seguro que para llegar ahí había tenido que atravesar sus estragos, pero sin duda valió la pena. Lo que me preguntaba, igual que tú, es cómo debe ser volver a la vida social después de eso. Supongo que requerirá un nuevo aprendizaje, pero seguro que, como dices, todo será muy diferente.

      Eliminar
  4. No lo sabía tampoco. Qué bueno. Así que lo tenemos cerquita...jejeje

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tener razón

A todos nos gusta tener razón: hay un placer en sentir que desciframos una causa. Es el gusto de saber, el mismo que impulsa, más que un abstracto afán instrumental, todo el conocimiento y, sobre todo, la filosofía, ese «amor al saber». Conocer lo verdadero, por supuesto. Pero dirigirse a la verdad implica empezar por ser conscientes de nuestras limitaciones (y quizá las de la verdad misma): saber que nunca se sabe por completo; que, como Sócrates, solo sabemos que no sabemos nada. Que siempre queda una objeción, una pregunta… Se hace camino al andar, y siempre hay un paso más allá.  Porque, ¿acaso tenemos alguna vez razón del todo? ¿Hay alguna ocasión en que no tengamos un poco? Aristóteles, que tenía razón en muchas cosas, recomendaba el camino medio, no porque no hubiese falsedades, sino porque el mundo es demasiado complejo para que las cosas sean de un solo color. El mundo es confusión, mezcla, impureza, gradación. Bien está soñar con blancos o negros, pero siempre que no olvid

Zona de luz apenas

Por lo general, los días se arman solos con sus trabajos, sus penas y sus pequeñas alegrías. El momento del deber y la levedad del ocio, el trago amargo del error y el dulce elixir del triunfo. La vida pública, con su teatro, y el recogimiento íntimo, con sus perplejidades. El esfuerzo y el descanso. Casi todo ritualizado, o sea, trabado en una secuencia reglamentaria y alquímica. «Los ritos son al tiempo lo que la casa es al espacio», decía Saint-Exupéry, sondeador de sutilezas ocultas.  Las jornadas se suceden parejas, rutinarias, familiares, pero a la vez trepidantes del estremecimiento de lo vivo. Monótonamente fértiles, «escasas a propósito», decía Gil de Biedma en su poema Lunes : tan llenas de lo que nos falta, tan densas en su gravidez. «Quizá tienen razón los días laborables», se pregunta el poeta: la razón de no volar demasiado alto, de permanecer a ras de tierra, cerca de la materia compacta y humilde. Los lunes mucha gente está triste, pero pocos se vuelven locos.  Así pasa

Mentiras protectoras

El trabajo del terapeuta, para progresar con eficacia, deberá ser primorosamente feroz. Tiene que obcecarse, contra lamentos y amenazas, en poner el meollo al descubierto. Como a un minero, no le basta con remover la tierra, ni siquiera con sacar de vez en cuando un vestigio valioso. Hay que excavar hasta desenterrar el corazón petrificado.  El trabajo del terapeuta requiere sagacidad, pero también testarudez. La terapia es un duelo, enconado y exasperante, de incierto desenlace. Se trata de arrimar al paciente hacia sus miedos más profundos, y ayudarlo a enfrentarse a ellos. No tengo claro que el mero entender, por sí mismo, baste para sanar, incluso cuando incide en lo esencial. Tiene que ser un entender regenerador, una gestalt que cambie el escenario mental del paciente. Someter a un estrago a los personajes internos, pero para esbozar un argumento diferente.  Para ello el paciente ha de atreverse a ir desbastando las prisiones en las que se recluyó, por confusión, por rabia o po

Grandes esperanzas

«La esperanza es lo último que se pierde», proclama el refrán popular, animándonos a no cejar en los empeños que valgan la pena. Fue, en efecto, la esperanza lo único que se quedó sin salir de la caja de males de Pandora. Curioso mito que expresa la profunda ambivalencia de ese sentimiento: ¿qué hacía en un depósito de males, y por qué no salió con los otros a hacer estragos por el mundo? ¿Se quedó en lo más profundo como último acicate del corazón, o para envenenarlo con su melancólica fe en la redención futura?   Ese don divino, que retuvo para nosotros la temeraria muchacha, huele a trampa. La apuesta contumaz por el mañana vivifica el ánimo abatido, pero también congela su mirada. Esperar tiene algo de cautiverio, de impotencia. Así nos lo previene Spinoza, hermanando esperanza y miedo. Esa «alegría inconstante» que nos inspira la primera tiene el reverso de la «tristeza inconstante» del segundo: uno nos lleva a otro sin darnos cuenta, paralizándonos en la contemplación de una qu

Tristeza e ira

La tristeza es el desconcierto ante una vida que no responde. Es hija de la frustración. Pero entonces, ¿por qué se asocia más bien la frustración con la rabia que con la tristeza? ¿Será la tristeza una modalidad de la rabia, o al revés? ¿O se tratará de dos posibles reacciones para un vuelco del ánimo? Ante una contrariedad, la ira amagaría un movimiento compensatorio; la tristeza, en cambio, podría encarnar la inmovilidad perpleja.   Se adivina una familiaridad entre ambas. Spinoza la perfiló con perspicacia. «La tristeza es el paso del hombre de una mayor a una menor perfección», entendiendo por perfección la potencialidad o conatus que nos impulsa. Frente al impacto de una fuerza contraria, el melancólico se repliega en su puerto sombrío, pasmado, lamiéndose sus heridas, incubando la constatación de su miseria. La tristeza arrincona, hunde, disminuye, y esto sucede cuando una fuerza exterior nos supera y nos afecta, quebrantando nuestra propia fuerza. El depresivo es un derrotado