Ir al contenido principal

Certeza razonable

A la inteligencia le conviene ser temeraria en sus propuestas, pero prudente en sus respuestas. ¿Cuántas ocurrencias brillantes no naufragan en su propia soberbia? No por la soberbia en sí, que al cabo podría considerarse audacia o firmeza en las convicciones; sino porque una convicción que nos ciega se convierte en una vía muerta. La lucidez es humilde no por inseguridad, sino todo lo contrario: porque se sabe más importante que ningún axioma. 


Bien está afirmar nuestras certezas con seguridad, sobre todo cuando se trata de defenderlas ante sus adversarios. Pero la verdad es difícil, escurridiza y cara, ardua y poliédrica. Lo es incluso para las luminarias más brillantes y las voluntades más entregadas. Cuando se cree haber tejido una conclusión acertada, suelen descubrírsele los desgarros que le quedan por aquí y por allá, y que antes no sabíamos ver. “La verdad es como una manta que siempre te deja los pies fríos”, sentencia uno de los protagonistas de El club de los poetas muertos, en una de sus escenas más deslumbrantes. 
Y eso es cierto no solo porque siempre le quede una parte por cubrir (o descubrir), sino, sobre todo, porque la verdad hallada nunca es el final del camino, sino solo una estación antes de reemprenderlo. Cada respuesta, por acertada que resulte, es en realidad el semillero de nuevas preguntas. Por eso existe la filosofía (¡pero también la ciencia!), que ama tanto la verdad que sabe que nunca la podrá dar por completada. 

Con el pensamiento habría que actuar como recomiendan los místicos: “Cuando llegues al final, sigue subiendo”. La verdad nunca está del todo aquí, siempre nos espera un poco más allá. Por eso conviene ponerla a prueba, plantearle nuevas objeciones. Es la pregunta la que la mantiene viva, la que la protege de nosotros, de nuestras limitaciones y prejuicios, de nuestras mezquindades y reticencias. Los interrogantes más feroces deberían lanzarse contra las convicciones más firmes. En el conocimiento vale todo menos detenerse y sentar plaza: es una conquista siempre lábil y siempre hacia delante. 
Eso no quiere decir que haya que relegarse al limbo de lo indefinido. Al contrario: la victoria del conocimiento es muy real, y como tal debe ser proclamada y defendida. Pero con la condición de dejarle siempre entornado el beneficio de la duda. La epoché escéptica, sin más, solo sirve como coartada para la indolencia, una cómoda y poco comprometida capitulación a la ignorancia. En cambio, el escepticismo como revulsivo nos salva de aquella otra indolencia, sin duda peor, del prejuicio y el cómodo abrigo del postulado fundamentalista. 
Por convencidos que estemos, hay que mantener la precaución de sustituir el “sé” por el “parece”. El segundo es más realista, pero sobre todo más honesto. ¿Cómo saber que se sabe, cómo estar seguro de que uno no se equivoca? Las convicciones deben afirmarse poniéndolas a prueba, y hay que ponerlas a prueba relativizándolas. Nada, decimos, debe ser más cuestionado que una convicción. 

Así que atrevámonos a afirmar, por supuesto, pero afirmemos hipótesis y solo hipótesis. Luego vendrá el tiempo de exigirles pruebas, y de ellas sacaremos la conclusión de si vale o no la pena desarrollar esa intuición. Tendremos que invocar en nuestra ayuda al viejo aguafiestas del espíritu de la contradicción, que es el más riguroso en sus demandas. Y, si somos capaces de pasar más allá de él, podremos afirmar al menos una certeza razonable: aunque haya razones para dudar —siempre las hay—, nada certifica que estemos equivocados. Eso, que solo parece ser algo, es todo. 

Comentarios

  1. Así es, de hecho, es cierto que cuanto más aprendo, más me doy cuenta de lo poco que sé y lo mucho que me queda (y me quedará sin duda) por saber.
    Y qué gran película, "el club de los poetas muertos", debería incluirse en los mínimos estudios obligatorios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "El club de los poetas muertos" es, en efecto, una gran película, un canto a la vida encarada con entusiasmo y libertad. Es también una historia del despertar, en la línea de tantas historias "de iniciación". Pero su mensaje vitalista revela sus propias contradicciones: no deja de ser, al mismo tiempo, la historia de un fracaso (¿derrota necesaria en el largo camino hacia la libertad?, ¿sucumbir inevitable del individuo ante la sociedad?), y apunta los peligros de un vitalismo inmaduro o mal contenido (es imposible reponerse del suicidio de uno de los jóvenes protagonistas)... No tengo resueltos mis conflictos con ella, merecería un análisis minucioso y profundo. En cualquier caso, una gran obra.

      Eliminar
  2. Sí, sí, como todas las obras maestras, da para infinitos análisis. Que maravilla sería ponerla en las escuelas y después entrar a debate. Cine Quorum.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tener razón

A todos nos gusta tener razón: hay un placer en sentir que desciframos una causa. Es el gusto de saber, el mismo que impulsa, más que un abstracto afán instrumental, todo el conocimiento y, sobre todo, la filosofía, ese «amor al saber». Conocer lo verdadero, por supuesto. Pero dirigirse a la verdad implica empezar por ser conscientes de nuestras limitaciones (y quizá las de la verdad misma): saber que nunca se sabe por completo; que, como Sócrates, solo sabemos que no sabemos nada. Que siempre queda una objeción, una pregunta… Se hace camino al andar, y siempre hay un paso más allá.  Porque, ¿acaso tenemos alguna vez razón del todo? ¿Hay alguna ocasión en que no tengamos un poco? Aristóteles, que tenía razón en muchas cosas, recomendaba el camino medio, no porque no hubiese falsedades, sino porque el mundo es demasiado complejo para que las cosas sean de un solo color. El mundo es confusión, mezcla, impureza, gradación. Bien está soñar con blancos o negros, pero siempre que no olvid

Zona de luz apenas

Por lo general, los días se arman solos con sus trabajos, sus penas y sus pequeñas alegrías. El momento del deber y la levedad del ocio, el trago amargo del error y el dulce elixir del triunfo. La vida pública, con su teatro, y el recogimiento íntimo, con sus perplejidades. El esfuerzo y el descanso. Casi todo ritualizado, o sea, trabado en una secuencia reglamentaria y alquímica. «Los ritos son al tiempo lo que la casa es al espacio», decía Saint-Exupéry, sondeador de sutilezas ocultas.  Las jornadas se suceden parejas, rutinarias, familiares, pero a la vez trepidantes del estremecimiento de lo vivo. Monótonamente fértiles, «escasas a propósito», decía Gil de Biedma en su poema Lunes : tan llenas de lo que nos falta, tan densas en su gravidez. «Quizá tienen razón los días laborables», se pregunta el poeta: la razón de no volar demasiado alto, de permanecer a ras de tierra, cerca de la materia compacta y humilde. Los lunes mucha gente está triste, pero pocos se vuelven locos.  Así pasa

Mentiras protectoras

El trabajo del terapeuta, para progresar con eficacia, deberá ser primorosamente feroz. Tiene que obcecarse, contra lamentos y amenazas, en poner el meollo al descubierto. Como a un minero, no le basta con remover la tierra, ni siquiera con sacar de vez en cuando un vestigio valioso. Hay que excavar hasta desenterrar el corazón petrificado.  El trabajo del terapeuta requiere sagacidad, pero también testarudez. La terapia es un duelo, enconado y exasperante, de incierto desenlace. Se trata de arrimar al paciente hacia sus miedos más profundos, y ayudarlo a enfrentarse a ellos. No tengo claro que el mero entender, por sí mismo, baste para sanar, incluso cuando incide en lo esencial. Tiene que ser un entender regenerador, una gestalt que cambie el escenario mental del paciente. Someter a un estrago a los personajes internos, pero para esbozar un argumento diferente.  Para ello el paciente ha de atreverse a ir desbastando las prisiones en las que se recluyó, por confusión, por rabia o po

Grandes esperanzas

«La esperanza es lo último que se pierde», proclama el refrán popular, animándonos a no cejar en los empeños que valgan la pena. Fue, en efecto, la esperanza lo único que se quedó sin salir de la caja de males de Pandora. Curioso mito que expresa la profunda ambivalencia de ese sentimiento: ¿qué hacía en un depósito de males, y por qué no salió con los otros a hacer estragos por el mundo? ¿Se quedó en lo más profundo como último acicate del corazón, o para envenenarlo con su melancólica fe en la redención futura?   Ese don divino, que retuvo para nosotros la temeraria muchacha, huele a trampa. La apuesta contumaz por el mañana vivifica el ánimo abatido, pero también congela su mirada. Esperar tiene algo de cautiverio, de impotencia. Así nos lo previene Spinoza, hermanando esperanza y miedo. Esa «alegría inconstante» que nos inspira la primera tiene el reverso de la «tristeza inconstante» del segundo: uno nos lleva a otro sin darnos cuenta, paralizándonos en la contemplación de una qu

Tristeza e ira

La tristeza es el desconcierto ante una vida que no responde. Es hija de la frustración. Pero entonces, ¿por qué se asocia más bien la frustración con la rabia que con la tristeza? ¿Será la tristeza una modalidad de la rabia, o al revés? ¿O se tratará de dos posibles reacciones para un vuelco del ánimo? Ante una contrariedad, la ira amagaría un movimiento compensatorio; la tristeza, en cambio, podría encarnar la inmovilidad perpleja.   Se adivina una familiaridad entre ambas. Spinoza la perfiló con perspicacia. «La tristeza es el paso del hombre de una mayor a una menor perfección», entendiendo por perfección la potencialidad o conatus que nos impulsa. Frente al impacto de una fuerza contraria, el melancólico se repliega en su puerto sombrío, pasmado, lamiéndose sus heridas, incubando la constatación de su miseria. La tristeza arrincona, hunde, disminuye, y esto sucede cuando una fuerza exterior nos supera y nos afecta, quebrantando nuestra propia fuerza. El depresivo es un derrotado