Ir al contenido principal

Invisibilidad

Recuerdo que, cuando yo era pequeño, las personas mayores parecían pertenecer a un mundo remoto de asuntos serios y complicados, al que mi simpleza infantil (según se me daba a entender) no podía tener acceso. Aquellos gigantes lo eran todo en la misma medida en que yo para ellos no debía ser nada. 


Ellos sabían, ellos mandaban, ellos tenían todo el poder, y yo por eso les temía, y a la vez les debía gratitud porque, aun siendo inútil y molesto, me sustentaban y me protegían, y sobre todo tenían la deferencia de dejarme existir. De hecho, para la mayoría de aquellos semidioses siempre ocupados en gravísimos, indescifrables quehaceres, yo a duras penas existía, y, cuando me cruzaba con ellos por la calle, tenía la clara impresión de que a sus ojos era invisible. 
Entonces no me daba cuenta de que, en el fondo, para mí ellos también lo eran. En la adolescencia, cuando empecé a interrogarme más conscientemente sobre mi lugar en el mundo y entre los demás, comprendí con amargura que aquellas muchachas mayores que yo, que tanto me atraían, tampoco me veían. Pero entonces descubrí que yo había empezado a dejar de ver a los niños pequeños, que pululaban por las esquinas con su bullicio frenético y aparatoso. Y tampoco veía apenas a los viejos, que pasaban a mi lado como sombras. 

Es así como he concluido que las personas vivimos en mundos paralelos y que, salvo que nos resalte el interés, nos cruzamos unas con otras sin vernos. Durante la infancia, los otros niños eran para mí los seres más reales que existían, porque de ellos (aparte de mis padres) procedían casi todas las alegrías de la amistad y las vívidas amenazas de la rivalidad. En la juventud sucedía algo parecido con respecto a otros jóvenes, con el magnetismo añadido de las voluptuosas muchachas, esos seres míticos que prometían las más intensas dulzuras y, ay, a menudo prodigaban los más amargos sinsabores; unos seres que, de todos modos, también me parecía que habitaban otra dimensión, mientras constataba que, para mi desengaño, no siempre me veían. 
La sensación de invisibilidad, cuando uno espera o ansía ser percibido, es una de las experiencias más angustiosas y seguramente primitivas del ser humano. Forma parte del meollo mismo de nuestra naturaleza gregaria: el precio de estar hechos para vivir juntos es que el aislamiento se nos presente repleto de inquietantes augurios de rechazo, y la soledad como un indicio de insignificancia. Ser invisible es no tener lugar en la tribu, y eso equivale, en cierto modo, a no existir, porque sentimos que existimos en la medida en que se nos ve, en que se nos dedica atención y se nos atribuye un significado. Ese significado constituye nuestra entidad, y conforma la base de nuestra identidad. Sin él, ambas resultan inconsistentes y escurridizas. Por encontrarlo nos aproximamos unos a otros, saltamos el muro del anonimato y procuramos convertirnos en significativos para quien nos importa. 

Adentrándome en la madurez, compruebo cómo el mundo de los jóvenes se me va antojando un lugar distante al que ya no pertenezco. Hay en ello, a la vez, un alivio y una cierta melancolía. No regresaría a aquel tiempo inquietante y ruidoso, repleto de incertidumbres y reclamos, aunque a veces lo contemplo admirado por su derroche de belleza, y con algo de nostalgia por aquel aplomo que da saber poco y esperar mucho, por aquella risa fresca como un estallido de vitalidad sobrante, por aquel cuerpo que resistía todos los excesos… Cada día los jóvenes me parecen más lejanos, y es evidente que yo a ellos: a sus ojos, poco a poco, voy volviéndome invisible.

Comentarios

  1. Excelente artículo amigo mío, como siempre.
    Pienso en tu linea, ya que creo que a todas las personas nos envuelven, habitualmente, los mismos pensamientos y las mismas inquietudes, justamente acordes a la edad que vamos cumpliendo.
    Yo creo que vivimos por etapas, aunque percibimos cada etapa siempre en perspectiva, cuando ya la hemos dejado atrás. Esto está montado de modo que cuando nos toca vivir una etapa, aún no sabemos lo suficiente de ella. Quizá sea así para que vayamos creciendo mediante las experiencias y no mediante el conocimiento. No en vano, para Einstein, el conocimiento necesita de la experiencia para convertirse en sabiduría. Eso explicaría porque nos damos de bruces tantas veces con decisiones que, a posteriori, nos parecen tan simples. Para acertar siempre, se necesitaría vivir dos veces, recordando todo respecto de la primera vez. ¿Qué ocurriría si fuese así? Está por ver si incluso así cometeríamos errores nuevos.
    Esa sensación de invisibilidad de la que hablas quizá vaya unida al hecho de que, a pesar de ser seres sociables, nos autodefinimos como individuos, es decir, un ente único e irrepetible.
    Venimos solos al mundo y del mismo modo nos marchamos. Qué curioso resulta, como bien apuntas, que necesitemos ser vistos para desarrollarnos con ciertas garantías.
    Otro detalle curioso de nuestra naturaleza viene cuando nos damos cuenta que al llegar a la vejez, experimentamos un retroceso que nos coloca de nuevo en la infancia. Podríamos decir que volvemos a pensar y actuar como niñ@s. Quizá porque de ese modo se cierra un círculo de vida, otorgando así a nuestro paso por La Tierra la misma forma que el planeta.
    Un aporte final: "Los niños vienen a este mundo a enseñarnos, y no al revés". Ese es un pensamiento con el que estoy de acuerdo y me resulta muy gratificante. Quien ve de ese modo a l@s pequeñ@s, tiene más posibilidades de conseguir que no se sientan invisibles, ya que yo no lo soy para ell@s.
    "No te preocupes si tus hijos no te hacen caso, te observan todo el tiempo". Teresa de Calcuta

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querido amigo, disculpa que haya tardado en contestarte.

      Es muy sugerente eso que dices de que solemos percibir las etapas cuando ya las hemos pasado. Sucede con todo: solo en perspectiva esbozamos un concepto más o menos cabal de las cosas. Yo no era consciente de mi sensación de invisibilidad infantil, solo como adulto he cobrado conciencia de ella. A partir de ahí, intento observarme a mí mismo ahora, y compruebo que el ver y el ser visto (y cómo) constituye un elemento clave durante toda la vida. Guía nuestras percepciones y muchos de nuestros actos entre los demás; y condiciona cómo los vemos y cómo nos ven, algo fundamental para nuestro equilibrio psicológico.

      Cada día estoy más convencido de que todo lo que somos -incluso ese "ente único e irrepetible" del que hablas- tiene lugar en relación a y con otros. Como los viejos gladiadores, nos lo jugamos todo en la arena de la sociabilidad. Un tema que merece la más apasionada reflexión: en eso estamos.

      Una segunda luz que rescato de tu texto con especial atención: "Los niños vienen al mundo a enseñarnos, y no al revés". Después de una vida dedicada a la docencia, y arreglándomelas como puedo en los desafíos de ser padre, me rindo a esa consideración incondicionalmente. Y me siento lleno de gratitud por lo mucho que "esos locos bajitos" (como cariñosamente los llamaba Gila) me han enseñado y me enseñan. Quizá la edad adulta sea otro juego del niño que fuimos.

      ¡Un gran abrazo, gracias por darte una vuelta por aquí!

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tener razón

A todos nos gusta tener razón: hay un placer en sentir que desciframos una causa. Es el gusto de saber, el mismo que impulsa, más que un abstracto afán instrumental, todo el conocimiento y, sobre todo, la filosofía, ese «amor al saber». Conocer lo verdadero, por supuesto. Pero dirigirse a la verdad implica empezar por ser conscientes de nuestras limitaciones (y quizá las de la verdad misma): saber que nunca se sabe por completo; que, como Sócrates, solo sabemos que no sabemos nada. Que siempre queda una objeción, una pregunta… Se hace camino al andar, y siempre hay un paso más allá.  Porque, ¿acaso tenemos alguna vez razón del todo? ¿Hay alguna ocasión en que no tengamos un poco? Aristóteles, que tenía razón en muchas cosas, recomendaba el camino medio, no porque no hubiese falsedades, sino porque el mundo es demasiado complejo para que las cosas sean de un solo color. El mundo es confusión, mezcla, impureza, gradación. Bien está soñar con blancos o negros, pero siempre que no olvid

Zona de luz apenas

Por lo general, los días se arman solos con sus trabajos, sus penas y sus pequeñas alegrías. El momento del deber y la levedad del ocio, el trago amargo del error y el dulce elixir del triunfo. La vida pública, con su teatro, y el recogimiento íntimo, con sus perplejidades. El esfuerzo y el descanso. Casi todo ritualizado, o sea, trabado en una secuencia reglamentaria y alquímica. «Los ritos son al tiempo lo que la casa es al espacio», decía Saint-Exupéry, sondeador de sutilezas ocultas.  Las jornadas se suceden parejas, rutinarias, familiares, pero a la vez trepidantes del estremecimiento de lo vivo. Monótonamente fértiles, «escasas a propósito», decía Gil de Biedma en su poema Lunes : tan llenas de lo que nos falta, tan densas en su gravidez. «Quizá tienen razón los días laborables», se pregunta el poeta: la razón de no volar demasiado alto, de permanecer a ras de tierra, cerca de la materia compacta y humilde. Los lunes mucha gente está triste, pero pocos se vuelven locos.  Así pasa

Mentiras protectoras

El trabajo del terapeuta, para progresar con eficacia, deberá ser primorosamente feroz. Tiene que obcecarse, contra lamentos y amenazas, en poner el meollo al descubierto. Como a un minero, no le basta con remover la tierra, ni siquiera con sacar de vez en cuando un vestigio valioso. Hay que excavar hasta desenterrar el corazón petrificado.  El trabajo del terapeuta requiere sagacidad, pero también testarudez. La terapia es un duelo, enconado y exasperante, de incierto desenlace. Se trata de arrimar al paciente hacia sus miedos más profundos, y ayudarlo a enfrentarse a ellos. No tengo claro que el mero entender, por sí mismo, baste para sanar, incluso cuando incide en lo esencial. Tiene que ser un entender regenerador, una gestalt que cambie el escenario mental del paciente. Someter a un estrago a los personajes internos, pero para esbozar un argumento diferente.  Para ello el paciente ha de atreverse a ir desbastando las prisiones en las que se recluyó, por confusión, por rabia o po

Grandes esperanzas

«La esperanza es lo último que se pierde», proclama el refrán popular, animándonos a no cejar en los empeños que valgan la pena. Fue, en efecto, la esperanza lo único que se quedó sin salir de la caja de males de Pandora. Curioso mito que expresa la profunda ambivalencia de ese sentimiento: ¿qué hacía en un depósito de males, y por qué no salió con los otros a hacer estragos por el mundo? ¿Se quedó en lo más profundo como último acicate del corazón, o para envenenarlo con su melancólica fe en la redención futura?   Ese don divino, que retuvo para nosotros la temeraria muchacha, huele a trampa. La apuesta contumaz por el mañana vivifica el ánimo abatido, pero también congela su mirada. Esperar tiene algo de cautiverio, de impotencia. Así nos lo previene Spinoza, hermanando esperanza y miedo. Esa «alegría inconstante» que nos inspira la primera tiene el reverso de la «tristeza inconstante» del segundo: uno nos lleva a otro sin darnos cuenta, paralizándonos en la contemplación de una qu

Tristeza e ira

La tristeza es el desconcierto ante una vida que no responde. Es hija de la frustración. Pero entonces, ¿por qué se asocia más bien la frustración con la rabia que con la tristeza? ¿Será la tristeza una modalidad de la rabia, o al revés? ¿O se tratará de dos posibles reacciones para un vuelco del ánimo? Ante una contrariedad, la ira amagaría un movimiento compensatorio; la tristeza, en cambio, podría encarnar la inmovilidad perpleja.   Se adivina una familiaridad entre ambas. Spinoza la perfiló con perspicacia. «La tristeza es el paso del hombre de una mayor a una menor perfección», entendiendo por perfección la potencialidad o conatus que nos impulsa. Frente al impacto de una fuerza contraria, el melancólico se repliega en su puerto sombrío, pasmado, lamiéndose sus heridas, incubando la constatación de su miseria. La tristeza arrincona, hunde, disminuye, y esto sucede cuando una fuerza exterior nos supera y nos afecta, quebrantando nuestra propia fuerza. El depresivo es un derrotado