Ir al contenido principal

Ambivalencias

Creo que Freud fue uno de los primeros en señalar abiertamente la ambivalencia de todas las relaciones humanas: todas, incluidas las que nos parecen y hacemos parecer incólumes, tienen una vertiente de atracción y otra de rechazo.
Sucede así que, mal que nos pese y para beneficio de la complejidad de la vida, el mundo afectivo es más multifacético y dinámico de lo que solemos admitir: no lo amamos todo en quienes más amamos, ni nos inspiran solo odio los que tenemos por enemigos; a menudo la frontera entre lo atrayente y lo repelente es vaga y porosa, como prueba la facilidad con que saltamos de un lado al otro. 

Hay ambivalencias felices, que nos libran de supuestos amigos que no valían la pena o nos dispensan gozosas simpatías de quien no las habríamos esperado. Y hay, sobre todo, ambivalencias trágicas, que resquebrajan la complicidad de una pareja o tensan el lienzo de relaciones decisivas, abriéndolas por las costuras. Conviene seguir de cerca estas últimas, porque a menudo ponen patas arriba lo que parecía más consolidado en nuestra vida, y nos obligan a reinventarla cuando y donde más estable se nos antojaba. 
La corteza afectiva de nuestra existencia resulta que se parece más a la tectónica terrestre que a la silenciosa eternidad de las planicies lunares. Bajo un suelo aparentemente firme y estático fluyen magmas ardientes que no paran de empujar en diversas direcciones, y que pugnan por liberar su presión agrietando su superficie. Nada en el alma se está quieto, nada es de una pieza ni de un solo color: todo se mueve, todo se agita, todo se mezcla, y lo que desearíamos considerar definitivo es solo un paisaje transitorio que cambiará, o que un día, de repente, veremos distinto. Lo que parecía solidez en la pareja resultaba ser un hastío que un buen día descubrimos insoportable; en esa familia que todos consideran tan unida bulle un secreto de antagonismos y crueldades. El apacible y amoroso niño, postulaba Freud, lidia con las mismas pasiones que, como revelan los mitos, han agitado a la humanidad desde tiempos ancestrales. 

El fundador del psicoanálisis consideraba que son nuestros padres los que nos inspiran las ambivalencias más aceradas; parece probable, dado que corresponden a los vínculos más intensos y primigenios. “Madre no hay más que una”, sentencia el refrán, pero en realidad parece que hubiera muchas, cada cual con su parte buena y su parte mala: ambivalencia dentro de la ambivalencia. ¿Será que resulta imposible estar unido a alguien sin que de él nos alcance tanto bien como daño? 
Llega un momento en la vida en que uno debería haber recorrido por sí mismo lo bastante como para tomar distancia de los progenitores: de su ascendente, de sus influencias, del peso de su propia historia, de sus manías y hasta de sus virtudes. ¿Realmente es así? Y si no, ¿cómo ganar un poco de distancia, la suficiente para que nuestra historia deje de verse subyugada a la suya? ¿Cómo dejar de sentirnos una y otra vez, en presencia de nuestros padres, aquellos niños dependientes que fuimos, reiterando compulsivamente las sumisiones y las rebeldías de la infancia cuando ya no somos los mismos y han perdido el sentido que tuvieron? 

Los padres se nos infiltraron hasta el fondo de la personalidad como cuñas de una identidad que llevaremos clavada para siempre: tal vez por eso (y no solo porque los queremos y los odiamos) abrirán un incurable vacío de nostalgia cuando falten. Los padres, porque lo son y por lo que fueron, seguirán en nosotros con la ambivalencia de la bendición y la amenaza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tener razón

A todos nos gusta tener razón: hay un placer en sentir que desciframos una causa. Es el gusto de saber, el mismo que impulsa, más que un abstracto afán instrumental, todo el conocimiento y, sobre todo, la filosofía, ese «amor al saber». Conocer lo verdadero, por supuesto. Pero dirigirse a la verdad implica empezar por ser conscientes de nuestras limitaciones (y quizá las de la verdad misma): saber que nunca se sabe por completo; que, como Sócrates, solo sabemos que no sabemos nada. Que siempre queda una objeción, una pregunta… Se hace camino al andar, y siempre hay un paso más allá.  Porque, ¿acaso tenemos alguna vez razón del todo? ¿Hay alguna ocasión en que no tengamos un poco? Aristóteles, que tenía razón en muchas cosas, recomendaba el camino medio, no porque no hubiese falsedades, sino porque el mundo es demasiado complejo para que las cosas sean de un solo color. El mundo es confusión, mezcla, impureza, gradación. Bien está soñar con blancos o negros, pero siempre que no olvid

Zona de luz apenas

Por lo general, los días se arman solos con sus trabajos, sus penas y sus pequeñas alegrías. El momento del deber y la levedad del ocio, el trago amargo del error y el dulce elixir del triunfo. La vida pública, con su teatro, y el recogimiento íntimo, con sus perplejidades. El esfuerzo y el descanso. Casi todo ritualizado, o sea, trabado en una secuencia reglamentaria y alquímica. «Los ritos son al tiempo lo que la casa es al espacio», decía Saint-Exupéry, sondeador de sutilezas ocultas.  Las jornadas se suceden parejas, rutinarias, familiares, pero a la vez trepidantes del estremecimiento de lo vivo. Monótonamente fértiles, «escasas a propósito», decía Gil de Biedma en su poema Lunes : tan llenas de lo que nos falta, tan densas en su gravidez. «Quizá tienen razón los días laborables», se pregunta el poeta: la razón de no volar demasiado alto, de permanecer a ras de tierra, cerca de la materia compacta y humilde. Los lunes mucha gente está triste, pero pocos se vuelven locos.  Así pasa

Mentiras protectoras

El trabajo del terapeuta, para progresar con eficacia, deberá ser primorosamente feroz. Tiene que obcecarse, contra lamentos y amenazas, en poner el meollo al descubierto. Como a un minero, no le basta con remover la tierra, ni siquiera con sacar de vez en cuando un vestigio valioso. Hay que excavar hasta desenterrar el corazón petrificado.  El trabajo del terapeuta requiere sagacidad, pero también testarudez. La terapia es un duelo, enconado y exasperante, de incierto desenlace. Se trata de arrimar al paciente hacia sus miedos más profundos, y ayudarlo a enfrentarse a ellos. No tengo claro que el mero entender, por sí mismo, baste para sanar, incluso cuando incide en lo esencial. Tiene que ser un entender regenerador, una gestalt que cambie el escenario mental del paciente. Someter a un estrago a los personajes internos, pero para esbozar un argumento diferente.  Para ello el paciente ha de atreverse a ir desbastando las prisiones en las que se recluyó, por confusión, por rabia o po

Grandes esperanzas

«La esperanza es lo último que se pierde», proclama el refrán popular, animándonos a no cejar en los empeños que valgan la pena. Fue, en efecto, la esperanza lo único que se quedó sin salir de la caja de males de Pandora. Curioso mito que expresa la profunda ambivalencia de ese sentimiento: ¿qué hacía en un depósito de males, y por qué no salió con los otros a hacer estragos por el mundo? ¿Se quedó en lo más profundo como último acicate del corazón, o para envenenarlo con su melancólica fe en la redención futura?   Ese don divino, que retuvo para nosotros la temeraria muchacha, huele a trampa. La apuesta contumaz por el mañana vivifica el ánimo abatido, pero también congela su mirada. Esperar tiene algo de cautiverio, de impotencia. Así nos lo previene Spinoza, hermanando esperanza y miedo. Esa «alegría inconstante» que nos inspira la primera tiene el reverso de la «tristeza inconstante» del segundo: uno nos lleva a otro sin darnos cuenta, paralizándonos en la contemplación de una qu

Tristeza e ira

La tristeza es el desconcierto ante una vida que no responde. Es hija de la frustración. Pero entonces, ¿por qué se asocia más bien la frustración con la rabia que con la tristeza? ¿Será la tristeza una modalidad de la rabia, o al revés? ¿O se tratará de dos posibles reacciones para un vuelco del ánimo? Ante una contrariedad, la ira amagaría un movimiento compensatorio; la tristeza, en cambio, podría encarnar la inmovilidad perpleja.   Se adivina una familiaridad entre ambas. Spinoza la perfiló con perspicacia. «La tristeza es el paso del hombre de una mayor a una menor perfección», entendiendo por perfección la potencialidad o conatus que nos impulsa. Frente al impacto de una fuerza contraria, el melancólico se repliega en su puerto sombrío, pasmado, lamiéndose sus heridas, incubando la constatación de su miseria. La tristeza arrincona, hunde, disminuye, y esto sucede cuando una fuerza exterior nos supera y nos afecta, quebrantando nuestra propia fuerza. El depresivo es un derrotado