Ir al contenido principal

Educar a los otros

Cada uno de nuestros actos en sociedad transmite un mensaje, crea una expectativa, implanta un estatus, sienta un precedente. Tal vez uno se sienta caracterizado ante todo por las intenciones; para los demás, en cambio, somos nuestros actos, y ellos van perfilando la imagen social con que se nos identifica.
La reiteración de esquemas de comportamiento asienta las pautas sobre qué se puede esperar de nosotros: la vida en común se basa en lo previsible, y estamos programados para detectar las regularidades que definen a la gente. En definitiva, cada conducta da cuenta de nosotros, es un signo cargado de significados, y a ello se atienen los demás cuando se nos dirigen. Por eso hemos de ser cuidadosos en lo que hacemos, es decir, en lo que comunicamos con lo que hacemos. 

En mi juventud —aquellos tiempos en que los trenes eran “animales mitológicos”, como dice Sabina; benditos tiempos irrepetibles en que cocinábamos con un hornillo en los parques y dormíamos sin miedo en las plazas públicas— cuatro amigos organizamos un viaje por tierras castellanas. Acordamos unificar un fondo común para los gastos. Se decidió comprar un carrete para las fotos, ya que todas las hacíamos con mi flamante cámara réflex. Una compañera solía pedir tal foto aquí, otra allá, a su capricho, y yo seguía sin rechistar sus instrucciones. Pero un día otro compañero, al ver que ella acaparaba un bien común, protestó y me pidió la cámara. Yo, algo desconcertado, se la pasé, y, para nuestra sorpresa, mi amigo se dedicó a hacer unas cuantas fotos por su cuenta, según le vino en gana y sin consultar con nadie: aquí fotografió una piedra, allí una planta. Yo le reproché esa actitud despótica y ese desperdicio, y él me replicó: “Yo también he pagado por este carrete”. Hubo alguna protesta entre dientes, pero en definitiva nadie le llevó la contraria. Desde aquel día cada foto fue acordada escrupulosamente por todos. 
La actitud de mi amigo, que al principio me indignó, con los años me ha dado para reflexionar en el recuerdo. Con su arrebato brusco, arbitrario si se quiere, no cabe duda de que marcó terreno y se hizo valer; y al hacerlo, además, cortó por lo sano los comportamientos acaparadores. Visto así, su pequeño desperdicio reportó una considerable ganancia, puesto que restituyó el valor del acuerdo común, a la vez que asentaba el derecho particular de todos y cada uno de nosotros. Con aquel gesto, mi buen amigo nos dio una lección. Esto es educar a los otros: educarles, al menos, sobre los límites que no es de recibo traspasar y que no estamos dispuestos a consentir. 

Tenemos que hacernos valer ante la tribu: la convivencia tiene siempre algo de lucha; los contornos de nuestro espacio nunca están del todo definidos, y por eso hay que redibujarlos en cada intercambio, en cada contexto. Si por mantener la armonía cedemos continuamente, los demás se acostumbran a no contar con nuestro criterio, y se sienten legitimados a tomar las decisiones ignorándonos. Dicen que cuando el amo de un perro no actúa como jefe de la manada, el instinto del perro lo empujará a hacerlo por él. Creo que las personas tendemos a comportarnos en grupo de un modo parecido. Si no tomamos decisiones, otros las tomarán por nosotros, y llega un día en que ya ni siquiera cuentan con nuestra opinión. Contar o quedar relegado es también cuestión de costumbre. Hay que educar a los demás en nuestra dignidad. 
Y puesto que en la mente parece pulular una multitud calcada del exterior, quizá debamos empezar por educarnos a nosotros mismos, rebelándonos frente a nuestros tiranos íntimos, esos déspotas interiores que nos someten y nos humillan. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tener razón

A todos nos gusta tener razón: hay un placer en sentir que desciframos una causa. Es el gusto de saber, el mismo que impulsa, más que un abstracto afán instrumental, todo el conocimiento y, sobre todo, la filosofía, ese «amor al saber». Conocer lo verdadero, por supuesto. Pero dirigirse a la verdad implica empezar por ser conscientes de nuestras limitaciones (y quizá las de la verdad misma): saber que nunca se sabe por completo; que, como Sócrates, solo sabemos que no sabemos nada. Que siempre queda una objeción, una pregunta… Se hace camino al andar, y siempre hay un paso más allá.  Porque, ¿acaso tenemos alguna vez razón del todo? ¿Hay alguna ocasión en que no tengamos un poco? Aristóteles, que tenía razón en muchas cosas, recomendaba el camino medio, no porque no hubiese falsedades, sino porque el mundo es demasiado complejo para que las cosas sean de un solo color. El mundo es confusión, mezcla, impureza, gradación. Bien está soñar con blancos o negros, pero siempre que no olvid

Zona de luz apenas

Por lo general, los días se arman solos con sus trabajos, sus penas y sus pequeñas alegrías. El momento del deber y la levedad del ocio, el trago amargo del error y el dulce elixir del triunfo. La vida pública, con su teatro, y el recogimiento íntimo, con sus perplejidades. El esfuerzo y el descanso. Casi todo ritualizado, o sea, trabado en una secuencia reglamentaria y alquímica. «Los ritos son al tiempo lo que la casa es al espacio», decía Saint-Exupéry, sondeador de sutilezas ocultas.  Las jornadas se suceden parejas, rutinarias, familiares, pero a la vez trepidantes del estremecimiento de lo vivo. Monótonamente fértiles, «escasas a propósito», decía Gil de Biedma en su poema Lunes : tan llenas de lo que nos falta, tan densas en su gravidez. «Quizá tienen razón los días laborables», se pregunta el poeta: la razón de no volar demasiado alto, de permanecer a ras de tierra, cerca de la materia compacta y humilde. Los lunes mucha gente está triste, pero pocos se vuelven locos.  Así pasa

Mentiras protectoras

El trabajo del terapeuta, para progresar con eficacia, deberá ser primorosamente feroz. Tiene que obcecarse, contra lamentos y amenazas, en poner el meollo al descubierto. Como a un minero, no le basta con remover la tierra, ni siquiera con sacar de vez en cuando un vestigio valioso. Hay que excavar hasta desenterrar el corazón petrificado.  El trabajo del terapeuta requiere sagacidad, pero también testarudez. La terapia es un duelo, enconado y exasperante, de incierto desenlace. Se trata de arrimar al paciente hacia sus miedos más profundos, y ayudarlo a enfrentarse a ellos. No tengo claro que el mero entender, por sí mismo, baste para sanar, incluso cuando incide en lo esencial. Tiene que ser un entender regenerador, una gestalt que cambie el escenario mental del paciente. Someter a un estrago a los personajes internos, pero para esbozar un argumento diferente.  Para ello el paciente ha de atreverse a ir desbastando las prisiones en las que se recluyó, por confusión, por rabia o po

Grandes esperanzas

«La esperanza es lo último que se pierde», proclama el refrán popular, animándonos a no cejar en los empeños que valgan la pena. Fue, en efecto, la esperanza lo único que se quedó sin salir de la caja de males de Pandora. Curioso mito que expresa la profunda ambivalencia de ese sentimiento: ¿qué hacía en un depósito de males, y por qué no salió con los otros a hacer estragos por el mundo? ¿Se quedó en lo más profundo como último acicate del corazón, o para envenenarlo con su melancólica fe en la redención futura?   Ese don divino, que retuvo para nosotros la temeraria muchacha, huele a trampa. La apuesta contumaz por el mañana vivifica el ánimo abatido, pero también congela su mirada. Esperar tiene algo de cautiverio, de impotencia. Así nos lo previene Spinoza, hermanando esperanza y miedo. Esa «alegría inconstante» que nos inspira la primera tiene el reverso de la «tristeza inconstante» del segundo: uno nos lleva a otro sin darnos cuenta, paralizándonos en la contemplación de una qu

Tristeza e ira

La tristeza es el desconcierto ante una vida que no responde. Es hija de la frustración. Pero entonces, ¿por qué se asocia más bien la frustración con la rabia que con la tristeza? ¿Será la tristeza una modalidad de la rabia, o al revés? ¿O se tratará de dos posibles reacciones para un vuelco del ánimo? Ante una contrariedad, la ira amagaría un movimiento compensatorio; la tristeza, en cambio, podría encarnar la inmovilidad perpleja.   Se adivina una familiaridad entre ambas. Spinoza la perfiló con perspicacia. «La tristeza es el paso del hombre de una mayor a una menor perfección», entendiendo por perfección la potencialidad o conatus que nos impulsa. Frente al impacto de una fuerza contraria, el melancólico se repliega en su puerto sombrío, pasmado, lamiéndose sus heridas, incubando la constatación de su miseria. La tristeza arrincona, hunde, disminuye, y esto sucede cuando una fuerza exterior nos supera y nos afecta, quebrantando nuestra propia fuerza. El depresivo es un derrotado