Ir al contenido principal

Esperando a los tártaros

Dos hombres, deambulando por un páramo, esperan a alguien que no conocen bien y que nunca llega. Entretanto, conversan sin interés sobre cualquier minucia, se aburren, se pelean, se lamentan; se preguntan por la posibilidad de suicidarse. Al contemplarlos, acomete la impresión de que, en el fondo, se trata de un hombre solo, mirándose al espejo, enfrentado a su propia soledad, entre la esperanza y la desesperación. Ya habrá quedado claro que hablo de Esperando a Godot, la clásica obra de teatro absurdo de Samuel Beckett.
Un joven militar es destinado a una vieja fortaleza en los límites de un desierto remoto. El baluarte fue construido para repeler un posible ataque de las hordas de unos enemigos desconocidos e invisibles, los tártaros. El joven sueña con la batalla que le permita ganar honor y con ascender en el escalafón militar. Pero en aquel extremo del mundo solo hay seres derrotados por el hastío y la mecánica rutina de la guarnición. El tiempo pasa y los tártaros no atacan, y el protagonista ve, indignado pero impotente, cómo su vida se convierte en un erial tan deshabitado e inhóspito como aquel en el que se le escapan los días. Ya se habrá visto que hablo de El desierto de los tártaros, estremecedora novela de Dino Buzzati. 
No podemos decir que ninguna de estas dos obras nos reconforte o inspire ganas de vivir. Los adalides del pensamiento positivo tal vez recomendarían que las tiráramos a la basura: ¿para qué leer algo que no ayuda, que ni siquiera sugiere una ruta? La mente del ciudadano del hiperconsumo neoliberal no encuentra acomodo en escenas inquietantes que no se resuelven con alguna conclusión útil. Queremos respuestas, o mejor, queremos instrucciones que nos sirvan para algo práctico. En particular, para seguir funcionando correctamente dentro de la gigantesca máquina de producir-consumir. Útil sería, por ejemplo, que leer estas obras nos enseñara una lección que aplicar a nuestras vidas; o al menos que nos resultase entretenido. Pero, ¿quién tendrá hoy la paciencia de mirar a dos tipos perder el tiempo tirados en un pedregal, soltando lo primero que se les pasa por la cabeza? ¿Quién recorrerá dos centenares de páginas que tratan sobre un incauto que acaba resentido porque se encuentra atrapado y no es capaz de rebelarse? 

Y, sin embargo, creo que a todos nos convendría leer estas dos obras de vez en cuando. Eso sí, siempre que no atravesemos una etapa depresiva o de amargo desencanto. Porque ni una ni otra nos ofrecen el menor agarradero; no encontraremos en ellas sombra de cobijo o apunte de consuelo. Estas dos obras son como dos espejos áridos que nos devuelven el absurdo y el vacío esenciales de nuestra vida, y nos dejan solos ahí en medio, a ver cómo nos las arreglamos. 
No, en estas obras no hay ninguna respuesta, solo interrogantes que resuenan como un eco por peñascos desolados, como aquellos que rodeaban la cárcel de Segismundo en La vida es sueño. Pero lo cierto es que en nuestra alma también hay extensos páramos, y conocerse es asomarse a ellos, en lugar de eludirlos con fórmulas simplistas. 

Porque todos vagamos por una estepa despoblada, aguardando algo sin saber bien qué es, cargados de ingenuas esperanzas y angustiadas desesperaciones. Todos salimos a la vida con ánimo heroico, hambrientos de batallas y de honores, y luego envejecemos comprobando lo poco que fuimos capaces de conquistar, atrapados por la monotonía y la arbitrariedad de nuestros horizontes limitados. En definitiva, todos estamos esperando: a un Godot que nos salve, a unos tártaros con los que medirnos; y es descorazonador que no venga nadie. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tener razón

A todos nos gusta tener razón: hay un placer en sentir que desciframos una causa. Es el gusto de saber, el mismo que impulsa, más que un abstracto afán instrumental, todo el conocimiento y, sobre todo, la filosofía, ese «amor al saber». Conocer lo verdadero, por supuesto. Pero dirigirse a la verdad implica empezar por ser conscientes de nuestras limitaciones (y quizá las de la verdad misma): saber que nunca se sabe por completo; que, como Sócrates, solo sabemos que no sabemos nada. Que siempre queda una objeción, una pregunta… Se hace camino al andar, y siempre hay un paso más allá.  Porque, ¿acaso tenemos alguna vez razón del todo? ¿Hay alguna ocasión en que no tengamos un poco? Aristóteles, que tenía razón en muchas cosas, recomendaba el camino medio, no porque no hubiese falsedades, sino porque el mundo es demasiado complejo para que las cosas sean de un solo color. El mundo es confusión, mezcla, impureza, gradación. Bien está soñar con blancos o negros, pero siempre que no olvid

Zona de luz apenas

Por lo general, los días se arman solos con sus trabajos, sus penas y sus pequeñas alegrías. El momento del deber y la levedad del ocio, el trago amargo del error y el dulce elixir del triunfo. La vida pública, con su teatro, y el recogimiento íntimo, con sus perplejidades. El esfuerzo y el descanso. Casi todo ritualizado, o sea, trabado en una secuencia reglamentaria y alquímica. «Los ritos son al tiempo lo que la casa es al espacio», decía Saint-Exupéry, sondeador de sutilezas ocultas.  Las jornadas se suceden parejas, rutinarias, familiares, pero a la vez trepidantes del estremecimiento de lo vivo. Monótonamente fértiles, «escasas a propósito», decía Gil de Biedma en su poema Lunes : tan llenas de lo que nos falta, tan densas en su gravidez. «Quizá tienen razón los días laborables», se pregunta el poeta: la razón de no volar demasiado alto, de permanecer a ras de tierra, cerca de la materia compacta y humilde. Los lunes mucha gente está triste, pero pocos se vuelven locos.  Así pasa

Mentiras protectoras

El trabajo del terapeuta, para progresar con eficacia, deberá ser primorosamente feroz. Tiene que obcecarse, contra lamentos y amenazas, en poner el meollo al descubierto. Como a un minero, no le basta con remover la tierra, ni siquiera con sacar de vez en cuando un vestigio valioso. Hay que excavar hasta desenterrar el corazón petrificado.  El trabajo del terapeuta requiere sagacidad, pero también testarudez. La terapia es un duelo, enconado y exasperante, de incierto desenlace. Se trata de arrimar al paciente hacia sus miedos más profundos, y ayudarlo a enfrentarse a ellos. No tengo claro que el mero entender, por sí mismo, baste para sanar, incluso cuando incide en lo esencial. Tiene que ser un entender regenerador, una gestalt que cambie el escenario mental del paciente. Someter a un estrago a los personajes internos, pero para esbozar un argumento diferente.  Para ello el paciente ha de atreverse a ir desbastando las prisiones en las que se recluyó, por confusión, por rabia o po

Grandes esperanzas

«La esperanza es lo último que se pierde», proclama el refrán popular, animándonos a no cejar en los empeños que valgan la pena. Fue, en efecto, la esperanza lo único que se quedó sin salir de la caja de males de Pandora. Curioso mito que expresa la profunda ambivalencia de ese sentimiento: ¿qué hacía en un depósito de males, y por qué no salió con los otros a hacer estragos por el mundo? ¿Se quedó en lo más profundo como último acicate del corazón, o para envenenarlo con su melancólica fe en la redención futura?   Ese don divino, que retuvo para nosotros la temeraria muchacha, huele a trampa. La apuesta contumaz por el mañana vivifica el ánimo abatido, pero también congela su mirada. Esperar tiene algo de cautiverio, de impotencia. Así nos lo previene Spinoza, hermanando esperanza y miedo. Esa «alegría inconstante» que nos inspira la primera tiene el reverso de la «tristeza inconstante» del segundo: uno nos lleva a otro sin darnos cuenta, paralizándonos en la contemplación de una qu

Tristeza e ira

La tristeza es el desconcierto ante una vida que no responde. Es hija de la frustración. Pero entonces, ¿por qué se asocia más bien la frustración con la rabia que con la tristeza? ¿Será la tristeza una modalidad de la rabia, o al revés? ¿O se tratará de dos posibles reacciones para un vuelco del ánimo? Ante una contrariedad, la ira amagaría un movimiento compensatorio; la tristeza, en cambio, podría encarnar la inmovilidad perpleja.   Se adivina una familiaridad entre ambas. Spinoza la perfiló con perspicacia. «La tristeza es el paso del hombre de una mayor a una menor perfección», entendiendo por perfección la potencialidad o conatus que nos impulsa. Frente al impacto de una fuerza contraria, el melancólico se repliega en su puerto sombrío, pasmado, lamiéndose sus heridas, incubando la constatación de su miseria. La tristeza arrincona, hunde, disminuye, y esto sucede cuando una fuerza exterior nos supera y nos afecta, quebrantando nuestra propia fuerza. El depresivo es un derrotado