Ir al contenido principal

El sentimiento cómico de la vida

Llega un momento en la vida en que el sentimiento trágico debería dar paso al cómico, o al menos al satírico. Dejar de tomar tan a pecho lo que hacemos y lo que nos hacen, y atenernos con una sonrisa a lo que tenemos a nuestro alcance y a lo que no hay más remedio que aceptar. Asumir que, sin dioses ni paraísos perdidos, la mayor parte de la tragedia humana suele reducirse más bien a un sainete de neurosis y estupidez.


Todos estamos bastante locos y somos más bien tontos: el milagro consiste en que, a pesar de todo, logremos sobrellevarlo con una dignidad a menudo espléndida, que tengamos tantos detalles éticos y poéticos; que nuestras colisiones, aun resonando con truenos y ardiendo entre chasquidos de pelea, ofrezcan siempre algún reducto para la bondad y el amor. La edad —bien aprovechada— puede inspirarnos ese punto de vista cauto y al mismo tiempo entregado, desengañado y a la vez tierno, que convierte el ruido y la furia en serena ecuanimidad, la amargura en aquiescencia y sosiego. 

¿Cómo se hace eso? A fuerza de lucidez y cansancio. Lucidez, por ejemplo, del budismo, que nos recuerda que todos ansiamos medrar y sin embargo (o quizá por eso) estamos abocados al sufrimiento y a la pérdida. El dolor y la muerte nos igualan en el límite, nos acercan en una común vulnerabilidad. Nada nos hermana con más fuerza que el miedo, nada engendra más solidaridad que la tristeza. Saber que nuestra vida es absurda ayuda a relativizar sus molestias. La parábola de Schopenhauer, que nos compara con erizos rodeados de púas, puede leerse en las dos direcciones: si el anhelo de calor que nos amontona también hace que nos pinchemos unos a otros, bien vale esa herida la dulzura del calor. Si, como concluía amargamente Sartre, el infierno son los otros, podemos irisar ese amargor con algo de cariño si admitimos que, sin los otros, tampoco hay ningún cielo que valga la pena. 
¿Y el cansancio? Pues ese es uno de los mejores dones de la edad. Como toda bendición, implica una pérdida: la fuerza de la juventud, que puede con todo, a la que le queda todo por delante, decae y nos abandona. Siempre evocaremos con cierta melancolía aquella vitalidad heroica, aquel derroche exquisito que ahora se nos escapa a cada paso. Pero la fatiga nos ayuda a distinguir entre lo importante y lo fútil, y hay mucho de futilidad en la soberbia ignorancia juvenil. Ya podemos reírnos de la vanidad de nuestros escándalos, de la pretenciosidad de nuestros sueños angustiosos, del delirio de nuestras arremetidas contra molinos. Y, si de veras somos un poco sabios, nos reiremos de todo ello con ternura, como hacemos con las ocurrencias de los niños. Hay mucha belleza necesaria en cualquier pasión, por ilusa que sea. 

Lúcidos y cansados, tal vez sepamos llenar el corazón de gratitud, y contemplarnos y mirar a los otros con esa compasión (magnánima, no altiva ni cínica) que propugnan los budistas. Una compasión que nos cura de batallas y nos permite abrirnos sin prevenciones. ¿Qué nos puede pasar? La última amenaza, que es la derrota, se perfila como un destino ineludible: mejor afrontarlo con una sonrisa y sin reproches, al modo de Montaigne. Es la carcajada de Demócrito, de Epicuro, de Hesse en su Lobo estepario o de Monty Python al final de su Vida de Bryan: “la última carcajada es para ti”. No dejaremos de desear —no podemos, diría Spinoza—, pero lo haremos ya sin el punzante anhelo. Sufriremos igual, pero al menos no sufriremos por sufrir. La madurez nos regala entradas para la comedia, mientras dejamos, como decía el viejo Stryke, que lo secundario, que es casi todo, se lo lleve el viento. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Zona de luz apenas

Por lo general, los días se arman solos con sus trabajos, sus penas y sus pequeñas alegrías. El momento del deber y la levedad del ocio, el trago amargo del error y el dulce elixir del triunfo. La vida pública, con su teatro, y el recogimiento íntimo, con sus perplejidades. El esfuerzo y el descanso. Casi todo ritualizado, o sea, trabado en una secuencia reglamentaria y alquímica. «Los ritos son al tiempo lo que la casa es al espacio», decía Saint-Exupéry, sondeador de sutilezas ocultas.  Las jornadas se suceden parejas, rutinarias, familiares, pero a la vez trepidantes del estremecimiento de lo vivo. Monótonamente fértiles, «escasas a propósito», decía Gil de Biedma en su poema Lunes : tan llenas de lo que nos falta, tan densas en su gravidez. «Quizá tienen razón los días laborables», se pregunta el poeta: la razón de no volar demasiado alto, de permanecer a ras de tierra, cerca de la materia compacta y humilde. Los lunes mucha gente está triste, pero pocos se vuelven locos.  Así pasa

Conceptos y símbolos

La filosofía es la obstinación del pensamiento frente a la opacidad del mundo. En el ejercicio de su tarea, provee a nuestra razón de artefactos, es decir, de nodos que articulan, compendiados, ciertos perímetros semánticos, dispositivos que nos permiten manejar estructuras de significado.  Cuando Platón nos propone el concepto de Forma o Idea, está condensando en él toda una manera de entender la realidad, es decir, toda una tesis metafísica, para que podamos aplicarla en conjunto en nuestra propia observación. Así, al usar el término estaremos movilizando en él, de una vez, una armazón entera de sentidos, lo cual nos simplifica el pensamiento y su expresión por medio del lenguaje. Al cuestionarme sobre lo existente, pensar en la Forma del Bien implicará analizar la posibilidad de que exista un Bien supremo, acabado, abstracto, y según el griego único real, frente a la multiplicidad de versiones del bien que puedo encontrar en el ámbito de las apariencias perceptuales.  De hecho, aqu

Tristeza e ira

La tristeza es el desconcierto ante una vida que no responde. Es hija de la frustración. Pero entonces, ¿por qué se asocia más bien la frustración con la rabia que con la tristeza? ¿Será la tristeza una modalidad de la rabia, o al revés? ¿O se tratará de dos posibles reacciones para un vuelco del ánimo? Ante una contrariedad, la ira amagaría un movimiento compensatorio; la tristeza, en cambio, podría encarnar la inmovilidad perpleja.   Se adivina una familiaridad entre ambas. Spinoza la perfiló con perspicacia. «La tristeza es el paso del hombre de una mayor a una menor perfección», entendiendo por perfección la potencialidad o conatus que nos impulsa. Frente al impacto de una fuerza contraria, el melancólico se repliega en su puerto sombrío, pasmado, lamiéndose sus heridas, incubando la constatación de su miseria. La tristeza arrincona, hunde, disminuye, y esto sucede cuando una fuerza exterior nos supera y nos afecta, quebrantando nuestra propia fuerza. El depresivo es un derrotado

La mente programada

A pesar de sus inconsistencias, el paradigma cognitivo sigue dominando la psicología. Hay que reconocer que el símil del ordenador es sugerente. Los sentimientos y las conductas parecen a menudo responder a programas, más que a una voluntad más o menos razonable. Cada circunstancia tiene su programa. La vida cotidiana se rige por un programa estándar, que prima las obligaciones y la adaptación social. En cambio, en la intimidad predominan variables más sutiles. Hay programas que actúan a largo plazo, toda la vida, construyéndonos o destruyéndonos lentamente. Otros son programas de emergencia, que se disparan en situaciones de sobrecarga o estrés, adueñándose dramáticamente de la personalidad o la conducta. Es en esos estados de excepción cuando se manifiestan rasgos que permanecían latentes, más o menos controlados o compensados por el programa ejecutivo . Es importante prestar atención a esas partes esquivas, habitualmente enmascaradas o reprimidas, que desde Freud suponemos agazapada

Presencia

Aunque se haya convertido en un tópico, tienen razón los que insisten en que el secreto de la serenidad es permanecer aquí y ahora. Y no tanto por eso que suele alegarse de que el pasado y el futuro son entelequias, y que solo existe el presente: tal consideración no es del todo cierta. El pasado revive en nosotros en la historia que nos ha hecho ser lo que somos; y el futuro es la diana hacia la que se proyecta esa historia que aún no ha acabado. No vivimos en un presente puro (ese sí que no existe: intentad encontrarlo, siempre se os escabullirá), sino en una especie de enclave que se difumina hacia atrás y hacia adelante. Esa turbia continuidad es lo que llamamos presente, y no hay manera de salir de ahí.  El pasado y el futuro, pues, son ámbitos significativos y cumplen bien su función, siempre que no se alejen demasiado. Se convierten en equívocos cuando abandonan el instante, cuando se despegan de él y pretenden adquirir entidad propia. Entonces compiten con el presente, lo avasa