Ir al contenido principal

Mala fe

Conmueve la nitidez con que los niños muestran lo primitivo de nuestra condición. En ellos distinguimos sin disfraz nuestras tendencias más elementales. Los niños, que aún no han aprendido a disimular, nos enseñan hasta qué punto lo hacemos los adultos continuamente. Su transparencia nos sirve de lente para enfocar nuestra difuminada verdad. Hay que mirarlos con atención para aprender sobre nosotros mismos.
Cuando sorprendemos a un niño en una falta, y las consecuencias pueden ser onerosas, es probable que reaccione negándola contra toda evidencia (“Yo no he sido”), o bien yéndose por los cerros de Úbeda (por ejemplo, echándole la culpa a otro: “Ha sido él”); o, si no hay escape posible, armando un escándalo de llantos (“¡Mira cómo me estás maltratando!”). Negación, distracción o victimismo: tres maneras de eludir la responsabilidad y desviar la atención del adversario. A menudo funcionan. 

Crecer debería modular esa crudeza inocente, ir afrontando cada vez más, por arduo y amargo que resulte, el protagonismo de lo que hacemos, y por tanto las consecuencias de nuestros errores o nuestras faltas; o sea, hacernos cargo, cada vez con más entereza, de nuestras decisiones y sus resultados. Cuando he sido yo, he sido yo: doy la cara y lo asumo, con todo lo que conlleve. No intento marear la perdiz colgándole a otro el sambenito, o culpando a la sociedad o a la injusticia universal. Sé que he llegado hasta aquí por una cadena de decisiones que, por desacertadas o reprochables que resulten, no dejan de ser mías; no soy una víctima, casi siempre puedo, al menos, colaborar u oponerme a lo que pretenden imponerme. 
Esa honestidad no es fácil, como prueba el hecho de que no abunde. Hay que empeñarse en admitir la propia responsabilidad, hay que hacer el esfuerzo de no escabullirse mediante la negación, la distracción o el victimismo; y, claro, atenerse a las consecuencias. El que la hace debería atenerse a las consecuencias, aunque a nadie le guste pagar sus deudas, y muchos prefieran seguir intentando esfumarse tras cortinas de humo. 

Fromm lo llamó miedo a la libertad, y algo de eso hay: miedo o desvergüenza, porque la vida es difícil. Podemos mirar de cara la verdad o eludirla con excusas y añagazas. Sartre acertó casi por completo llamando mala fe a esas evasivas. Digo “casi” porque las cosas nunca son tan diáfanas: tras la excusa se ocultan, a veces, vulnerabilidades muy reales. La voluntad no es una rueda compacta, está llena de agujeros. Hay quien se agazapa tras una componenda porque corre tras algo o escapa de algo; pero también está el que sencillamente la aprovecha. Hay quien sufre mucho, hay quien no puede más, pero la vulnerabilidad pocas veces es del todo inocente: la impotencia también puede servir de subterfugio. 
“Preferiría no hacerlo”, sostiene Bartleby. ¿Y quién no? ¿Rebeldía o pereza? Todos añoramos a menudo una vida más fácil y complaciente, que nos lo entregue todo sin pedir nada, que nos cuide para no tener que cuidarnos nosotros mismos. Nos encantaría que alguien fuese por delante barriendo lo que nos disgusta, y que así no tuviéramos siquiera que cruzárnoslo. Es un sueño que se remonta al breve tiempo en que parecía ser realidad, esa primera infancia que, si fuésemos honrados y lúcidos, asumiríamos que ya se llevó el viento. 

La humanidad tardó muchos siglos en superar el geocentrismo. Peor para ella, y para los que tuvieron que pagar el precio de la verdad. Nos toca mirarnos al espejo y hacernos cargo de nuestros deseos, nuestras obligaciones y nuestros errores. Lo contrario es mala fe.

Comentarios

  1. Mala fe, sí, muchas veces, y otras, diría yo, son fruto de la ignorancia.
    Cuántos jóvenes equivocados y perdidos me he encontrado en procesos de rehabilitación y que, después de conocer a sus padres, he pensado: "Es completamente lógico que esta persona haya ido a parar donde está. Y que además continúe sin recononocer su parte en ello". En este caso, no solo nadie le ha mostrado la importancia real de hacerse cargo de sus errores y responsable de sus decisiones, sino que ha crecido creyendo que lo que hay que hacer es vivir instalado en la queja. Que eso es justo, que es lo correcto, porque... "todo el mundo sabe que la sociedad está muy mal, y yo, no tengo nada que ver en ello. Eso es responsabilidad de los que toman las decisiones, ellos son los culpables de que al resto nos vaya mal".
    El único caso en que creo que eso sí se cumple, es en la destrucción del habitat natural de las especies animales.
    Qué lástima...en los dos casos.

    ResponderEliminar
  2. Nunca es fácil reconocer las propias responsabilidades. Hay gente a la que la verdad acerca de sí mismo le cuesta una depresión o una grave crisis de autoestima. Por eso no se puede entrar en el tema como elefante en cacharrería.
    Pero también hay mucha gente que prefiere la depresión o la autodestrucción precisamente para eludir la responsabilidad. Y, de todos modos, rehuir la verdad -la "mala fe", consciente o ignorante- nunca es un buen negocio a largo plazo. La verdad sigue actuando, la reconozcamos o no. Ahí está, como muestra, el ejemplo que pones. Está claro que para esos muchachos, culpar a la sociedad es una buena excusa para no tener que hacer el esfuerzo inmenso, durísimo, de elegir curarse.
    ¿Qué te voy a contar al respecto, amigo mío, que tú no sepas? Apenas compartir contigo mi propia debilidad, para intentar, mano a mano, levantar la entereza que nos falta. Todos nos ocultamos de modos más o menos sutiles para no tener que afrontar determinados desafíos. A lo mejor la vida es demasiado dura para que la miremos continuamente a la cara. Pero la tarea del "hombre que no hace trampas", como decía Camus, es insistir. Desde pequeños deberían educarnos en ello; y el resto de la vida, deberíamos educarnos nosotros. La mala fe -en el sentido sartriano de elusión de responsabilidad- es siempre una enemiga. ¡Saludos grandes!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tener razón

A todos nos gusta tener razón: hay un placer en sentir que desciframos una causa. Es el gusto de saber, el mismo que impulsa, más que un abstracto afán instrumental, todo el conocimiento y, sobre todo, la filosofía, ese «amor al saber». Conocer lo verdadero, por supuesto. Pero dirigirse a la verdad implica empezar por ser conscientes de nuestras limitaciones (y quizá las de la verdad misma): saber que nunca se sabe por completo; que, como Sócrates, solo sabemos que no sabemos nada. Que siempre queda una objeción, una pregunta… Se hace camino al andar, y siempre hay un paso más allá.  Porque, ¿acaso tenemos alguna vez razón del todo? ¿Hay alguna ocasión en que no tengamos un poco? Aristóteles, que tenía razón en muchas cosas, recomendaba el camino medio, no porque no hubiese falsedades, sino porque el mundo es demasiado complejo para que las cosas sean de un solo color. El mundo es confusión, mezcla, impureza, gradación. Bien está soñar con blancos o negros, pero siempre que no olvid

Zona de luz apenas

Por lo general, los días se arman solos con sus trabajos, sus penas y sus pequeñas alegrías. El momento del deber y la levedad del ocio, el trago amargo del error y el dulce elixir del triunfo. La vida pública, con su teatro, y el recogimiento íntimo, con sus perplejidades. El esfuerzo y el descanso. Casi todo ritualizado, o sea, trabado en una secuencia reglamentaria y alquímica. «Los ritos son al tiempo lo que la casa es al espacio», decía Saint-Exupéry, sondeador de sutilezas ocultas.  Las jornadas se suceden parejas, rutinarias, familiares, pero a la vez trepidantes del estremecimiento de lo vivo. Monótonamente fértiles, «escasas a propósito», decía Gil de Biedma en su poema Lunes : tan llenas de lo que nos falta, tan densas en su gravidez. «Quizá tienen razón los días laborables», se pregunta el poeta: la razón de no volar demasiado alto, de permanecer a ras de tierra, cerca de la materia compacta y humilde. Los lunes mucha gente está triste, pero pocos se vuelven locos.  Así pasa

Mentiras protectoras

El trabajo del terapeuta, para progresar con eficacia, deberá ser primorosamente feroz. Tiene que obcecarse, contra lamentos y amenazas, en poner el meollo al descubierto. Como a un minero, no le basta con remover la tierra, ni siquiera con sacar de vez en cuando un vestigio valioso. Hay que excavar hasta desenterrar el corazón petrificado.  El trabajo del terapeuta requiere sagacidad, pero también testarudez. La terapia es un duelo, enconado y exasperante, de incierto desenlace. Se trata de arrimar al paciente hacia sus miedos más profundos, y ayudarlo a enfrentarse a ellos. No tengo claro que el mero entender, por sí mismo, baste para sanar, incluso cuando incide en lo esencial. Tiene que ser un entender regenerador, una gestalt que cambie el escenario mental del paciente. Someter a un estrago a los personajes internos, pero para esbozar un argumento diferente.  Para ello el paciente ha de atreverse a ir desbastando las prisiones en las que se recluyó, por confusión, por rabia o po

Grandes esperanzas

«La esperanza es lo último que se pierde», proclama el refrán popular, animándonos a no cejar en los empeños que valgan la pena. Fue, en efecto, la esperanza lo único que se quedó sin salir de la caja de males de Pandora. Curioso mito que expresa la profunda ambivalencia de ese sentimiento: ¿qué hacía en un depósito de males, y por qué no salió con los otros a hacer estragos por el mundo? ¿Se quedó en lo más profundo como último acicate del corazón, o para envenenarlo con su melancólica fe en la redención futura?   Ese don divino, que retuvo para nosotros la temeraria muchacha, huele a trampa. La apuesta contumaz por el mañana vivifica el ánimo abatido, pero también congela su mirada. Esperar tiene algo de cautiverio, de impotencia. Así nos lo previene Spinoza, hermanando esperanza y miedo. Esa «alegría inconstante» que nos inspira la primera tiene el reverso de la «tristeza inconstante» del segundo: uno nos lleva a otro sin darnos cuenta, paralizándonos en la contemplación de una qu

Tristeza e ira

La tristeza es el desconcierto ante una vida que no responde. Es hija de la frustración. Pero entonces, ¿por qué se asocia más bien la frustración con la rabia que con la tristeza? ¿Será la tristeza una modalidad de la rabia, o al revés? ¿O se tratará de dos posibles reacciones para un vuelco del ánimo? Ante una contrariedad, la ira amagaría un movimiento compensatorio; la tristeza, en cambio, podría encarnar la inmovilidad perpleja.   Se adivina una familiaridad entre ambas. Spinoza la perfiló con perspicacia. «La tristeza es el paso del hombre de una mayor a una menor perfección», entendiendo por perfección la potencialidad o conatus que nos impulsa. Frente al impacto de una fuerza contraria, el melancólico se repliega en su puerto sombrío, pasmado, lamiéndose sus heridas, incubando la constatación de su miseria. La tristeza arrincona, hunde, disminuye, y esto sucede cuando una fuerza exterior nos supera y nos afecta, quebrantando nuestra propia fuerza. El depresivo es un derrotado