Ir al contenido principal

Colas

Existen, lo ha señalado alguien con acierto, “no-lugares” en los que estamos, pero ausentes; y “no-tiempos” en los que respiramos, pero no vivimos. Territorios con los que no dialogamos, por los que nos limitamos a pasar sin que nos hagan mella, meros decorados de un tránsito o espacios de travesía cuya experiencia tiene algo de irrealidad. Lapsos en los que el presente se adelgaza hasta constituir una simple linde entre pasado y futuro. Allí la existencia se difumina, el ser se reduce a permanecer, el estar se reduce a esperar.
Hay algo ontológicamente difuso en esos ámbitos, como un hiato entre dos emplazamientos, como el instante en que pasamos las páginas de un libro. Todo lo que nos rodea está gastado e incompleto, marchito, desprovisto de sabor. Stephen King construyó una brillante historia de personajes atrapados en un ángulo temporal donde la realidad ya ha pasado pero el vacío la desvanece lentamente. 
No puede ser casual que ambientara su historia en un aeropuerto, que es uno de los no-lugares más emblemáticos y espeluznantes, un contexto fantasma donde todo se antoja falso porque nadie lo habita, la gente se limita a recorrerlo; donde las propias personas parecen formar parte de una tramoya formidable y hueca. En los aeropuertos captamos vivamente el sentido de aquellas palabras de Saint-Exupéry: “Solo se conocen las cosas que han sido domesticadas”. El magistral aviador poeta nos recuerda cómo nuestra vida se vacía, precisamente, por lo poco presentes que estamos en ella. “Los hombres no tienen tiempo para conocer nada”. Demasiadas cosas, demasiada prisa, demasiados actos compulsivos en los que uno no llega a quedarse. 

Otro no-lugar paradigmático de nuestros desaforados hábitos posmodernos, que incluye a su vez un no-tiempo, son las colas. El fenómeno de las colas, secuela de la masificación, ha llegado a ser tema de estudio. He descubierto que existe una teoría matemática de gestión de colas, cosa que me ha sorprendido pero tampoco demasiado, porque, a medida que aumenta la complejidad de gestión de nuestra vida social, unida al hecho de que cada vez somos más gente, las colas se han convertido en un vertedero omnipresente de tiempo basura, que pone a prueba nuestra resignación y nos roba buena parte del escaso tiempo libre de que disponemos. Un truco con el que apaciguan los ánimos de la concurrencia, por lo que dicen los expertos, es encauzarla en una única hilera serpenteante, en lugar de distribuirla en muchas filas cortas: la sensación de avance es más aparente, y no nos carcome tanto la impresión, tipo ley de Murphy, de que nuestro progreso es el más lento. 
Pero la flecha del tiempo no se detiene. Se calcula que pasamos en colas nada menos que cuatro años de nuestra vida. A pocas actividades dedicamos más tiempo: el sexo está sobrevalorado. Pero lo impactante es que ni siquiera se trata de una actividad, sino de un obligado período puente entre actividades. En definitiva, un no-tiempo. 

Las colas nos enfrentan a la paradoja de que hemos de invertir ratos de no-vida para disfrutar de ratos de vida. Un desperdicio que no tendría por qué resultar dramático: como dice Camus, al fin y al cabo, se trata de morir. Pero hay otra opción que valdría la pena valorar: podríamos convertir esos lapsos muertos en oportunidades para la creatividad (yo estoy escribiendo estas líneas mientras aguardo en una cola) o, aun mejor, relajarnos y percibir la presencia, o sea, practicar algo parecido a una meditación. ¿No es una afirmación de libertad —¡o al menos de poesía!— dotar de sentido a lo que carecía de él, y más si nos vemos obligados a experimentarlo? 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tener razón

A todos nos gusta tener razón: hay un placer en sentir que desciframos una causa. Es el gusto de saber, el mismo que impulsa, más que un abstracto afán instrumental, todo el conocimiento y, sobre todo, la filosofía, ese «amor al saber». Conocer lo verdadero, por supuesto. Pero dirigirse a la verdad implica empezar por ser conscientes de nuestras limitaciones (y quizá las de la verdad misma): saber que nunca se sabe por completo; que, como Sócrates, solo sabemos que no sabemos nada. Que siempre queda una objeción, una pregunta… Se hace camino al andar, y siempre hay un paso más allá.  Porque, ¿acaso tenemos alguna vez razón del todo? ¿Hay alguna ocasión en que no tengamos un poco? Aristóteles, que tenía razón en muchas cosas, recomendaba el camino medio, no porque no hubiese falsedades, sino porque el mundo es demasiado complejo para que las cosas sean de un solo color. El mundo es confusión, mezcla, impureza, gradación. Bien está soñar con blancos o negros, pero siempre que no olvid

Zona de luz apenas

Por lo general, los días se arman solos con sus trabajos, sus penas y sus pequeñas alegrías. El momento del deber y la levedad del ocio, el trago amargo del error y el dulce elixir del triunfo. La vida pública, con su teatro, y el recogimiento íntimo, con sus perplejidades. El esfuerzo y el descanso. Casi todo ritualizado, o sea, trabado en una secuencia reglamentaria y alquímica. «Los ritos son al tiempo lo que la casa es al espacio», decía Saint-Exupéry, sondeador de sutilezas ocultas.  Las jornadas se suceden parejas, rutinarias, familiares, pero a la vez trepidantes del estremecimiento de lo vivo. Monótonamente fértiles, «escasas a propósito», decía Gil de Biedma en su poema Lunes : tan llenas de lo que nos falta, tan densas en su gravidez. «Quizá tienen razón los días laborables», se pregunta el poeta: la razón de no volar demasiado alto, de permanecer a ras de tierra, cerca de la materia compacta y humilde. Los lunes mucha gente está triste, pero pocos se vuelven locos.  Así pasa

Mentiras protectoras

El trabajo del terapeuta, para progresar con eficacia, deberá ser primorosamente feroz. Tiene que obcecarse, contra lamentos y amenazas, en poner el meollo al descubierto. Como a un minero, no le basta con remover la tierra, ni siquiera con sacar de vez en cuando un vestigio valioso. Hay que excavar hasta desenterrar el corazón petrificado.  El trabajo del terapeuta requiere sagacidad, pero también testarudez. La terapia es un duelo, enconado y exasperante, de incierto desenlace. Se trata de arrimar al paciente hacia sus miedos más profundos, y ayudarlo a enfrentarse a ellos. No tengo claro que el mero entender, por sí mismo, baste para sanar, incluso cuando incide en lo esencial. Tiene que ser un entender regenerador, una gestalt que cambie el escenario mental del paciente. Someter a un estrago a los personajes internos, pero para esbozar un argumento diferente.  Para ello el paciente ha de atreverse a ir desbastando las prisiones en las que se recluyó, por confusión, por rabia o po

Grandes esperanzas

«La esperanza es lo último que se pierde», proclama el refrán popular, animándonos a no cejar en los empeños que valgan la pena. Fue, en efecto, la esperanza lo único que se quedó sin salir de la caja de males de Pandora. Curioso mito que expresa la profunda ambivalencia de ese sentimiento: ¿qué hacía en un depósito de males, y por qué no salió con los otros a hacer estragos por el mundo? ¿Se quedó en lo más profundo como último acicate del corazón, o para envenenarlo con su melancólica fe en la redención futura?   Ese don divino, que retuvo para nosotros la temeraria muchacha, huele a trampa. La apuesta contumaz por el mañana vivifica el ánimo abatido, pero también congela su mirada. Esperar tiene algo de cautiverio, de impotencia. Así nos lo previene Spinoza, hermanando esperanza y miedo. Esa «alegría inconstante» que nos inspira la primera tiene el reverso de la «tristeza inconstante» del segundo: uno nos lleva a otro sin darnos cuenta, paralizándonos en la contemplación de una qu

Tristeza e ira

La tristeza es el desconcierto ante una vida que no responde. Es hija de la frustración. Pero entonces, ¿por qué se asocia más bien la frustración con la rabia que con la tristeza? ¿Será la tristeza una modalidad de la rabia, o al revés? ¿O se tratará de dos posibles reacciones para un vuelco del ánimo? Ante una contrariedad, la ira amagaría un movimiento compensatorio; la tristeza, en cambio, podría encarnar la inmovilidad perpleja.   Se adivina una familiaridad entre ambas. Spinoza la perfiló con perspicacia. «La tristeza es el paso del hombre de una mayor a una menor perfección», entendiendo por perfección la potencialidad o conatus que nos impulsa. Frente al impacto de una fuerza contraria, el melancólico se repliega en su puerto sombrío, pasmado, lamiéndose sus heridas, incubando la constatación de su miseria. La tristeza arrincona, hunde, disminuye, y esto sucede cuando una fuerza exterior nos supera y nos afecta, quebrantando nuestra propia fuerza. El depresivo es un derrotado