Ir al contenido principal

Por la amistad

Epicuro ya nos enseñó que no hay felicidad sin amistad, hasta el punto de considerarla uno de los puntales de su comunidad filosófica. En realidad, no hizo más que recalcarnos, para que no dejemos de contemplarlo y no lo olvidemos, algo que todos sabemos desde el corazón.
Todos reconocemos, espontáneamente y desde muy pequeños, la intensidad festiva y luminosa que nos procura la complicidad de un amigo, y cómo esa compañía puede sacar lo mejor de nosotros mismos y disipar las sombras que nos inquietan. 

Es probable que la cima del proyecto ético sea el amor a la humanidad, eso que los griegos llamaban ágape, y que los budistas extienden a todos los seres en su doctrina de afecto universal y compasivo, la bodichita. Sin embargo, esas afecciones no dejan de resultar más bien remotas y abstractas, y dependen en buena parte de una voluntad deliberada y una elección racional. En cambio, la amistad, la philia griega, simple y mansa, surge de la simpatía espontánea, de una confluencia fundada en la admiración y la sintonía mutuas; se basa en la presencia y se mantiene pegada a nosotros como un suave aroma de contento que lo impregna todo. 
La amistad es un sentimiento transparente y directo, un despertar del ánimo, un movimiento del afecto, un reconocimiento de la otra persona que la va convirtiendo en algo nuestro. Pocos la han alabado con más finura que Montaigne: “Nuestra libre voluntad no tiene otro producto más suyo que el afecto y la amistad... Es un calor general y universal, que permanece templado e igual, un calor constante y sentado que es todo dulzura y delicadeza, que no es ávido ni punzante.” 

Claro que la amistad, aunque brote como un fruto selecto de la generosidad, no es gratuita. Igual que las plantas, florece sola, pero luego hay que cuidarla; porque, como todo lo valioso, es una excepción de frágil belleza alzada frente a un mundo que, desde el principio, conspira contra ella. Ya avisa el viejo refrán que nos aseguremos de no dejar crecer la hierba en el camino del amigo. 
La vida es compleja y difícil, y tiende a enredarnos en sus exigencias. Los sucesos nos alejan y nos absorben, los días traen sus trabajos y nos cansan, y el tiempo pasa deprisa. ¡Cuántos amigos nos vamos dejando por el camino! Por no haberlos cuidado lo suficiente, o porque el cambio de las circunstancias nos cambió también a nosotros y acabó por desvaír nuestras complicidades. Lo más arduo de la amistad no es su fundación, aun siendo excepcional; es el paciente, fiel, perseverante y delicado trabajo de jardinero que requiere su preservación. 

Por eso, si la amistad merece siempre ser celebrada, mucho más lo merece una amistad antigua que hemos sido capaces de conservar a contrapelo del tiempo y su desgaste. Los viejos amigos son monumentos recios y formidables que, aun cubiertos por el musgo y erosionados por la lluvia, aun heridos por los golpes del desencuentro y agrietados a causa de las sacudidas, han llegado hasta nosotros como vestigios de felicidades antiguas, que quieren restituirnos después de tantas tormentas y batallas para iluminar nuestra melancolía. Los viejos amigos son testigos y cómplices de una aventura de alegría que ha sabido mantenerse viva, mano a mano (pues en el amor son siempre dos los que triunfan o fracasan), sobreponiéndose a los altibajos de la accidentada biografía. 
Y eso es un don excepcional que hay que saber estimar en lo que vale, un tesoro que hay que agradecer a los dioses y honrar como merece. Un reencuentro es un milagro, y hay que celebrarlo con la fiesta más florida. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tener razón

A todos nos gusta tener razón: hay un placer en sentir que desciframos una causa. Es el gusto de saber, el mismo que impulsa, más que un abstracto afán instrumental, todo el conocimiento y, sobre todo, la filosofía, ese «amor al saber». Conocer lo verdadero, por supuesto. Pero dirigirse a la verdad implica empezar por ser conscientes de nuestras limitaciones (y quizá las de la verdad misma): saber que nunca se sabe por completo; que, como Sócrates, solo sabemos que no sabemos nada. Que siempre queda una objeción, una pregunta… Se hace camino al andar, y siempre hay un paso más allá.  Porque, ¿acaso tenemos alguna vez razón del todo? ¿Hay alguna ocasión en que no tengamos un poco? Aristóteles, que tenía razón en muchas cosas, recomendaba el camino medio, no porque no hubiese falsedades, sino porque el mundo es demasiado complejo para que las cosas sean de un solo color. El mundo es confusión, mezcla, impureza, gradación. Bien está soñar con blancos o negros, pero siempre que no olvid

Zona de luz apenas

Por lo general, los días se arman solos con sus trabajos, sus penas y sus pequeñas alegrías. El momento del deber y la levedad del ocio, el trago amargo del error y el dulce elixir del triunfo. La vida pública, con su teatro, y el recogimiento íntimo, con sus perplejidades. El esfuerzo y el descanso. Casi todo ritualizado, o sea, trabado en una secuencia reglamentaria y alquímica. «Los ritos son al tiempo lo que la casa es al espacio», decía Saint-Exupéry, sondeador de sutilezas ocultas.  Las jornadas se suceden parejas, rutinarias, familiares, pero a la vez trepidantes del estremecimiento de lo vivo. Monótonamente fértiles, «escasas a propósito», decía Gil de Biedma en su poema Lunes : tan llenas de lo que nos falta, tan densas en su gravidez. «Quizá tienen razón los días laborables», se pregunta el poeta: la razón de no volar demasiado alto, de permanecer a ras de tierra, cerca de la materia compacta y humilde. Los lunes mucha gente está triste, pero pocos se vuelven locos.  Así pasa

Mentiras protectoras

El trabajo del terapeuta, para progresar con eficacia, deberá ser primorosamente feroz. Tiene que obcecarse, contra lamentos y amenazas, en poner el meollo al descubierto. Como a un minero, no le basta con remover la tierra, ni siquiera con sacar de vez en cuando un vestigio valioso. Hay que excavar hasta desenterrar el corazón petrificado.  El trabajo del terapeuta requiere sagacidad, pero también testarudez. La terapia es un duelo, enconado y exasperante, de incierto desenlace. Se trata de arrimar al paciente hacia sus miedos más profundos, y ayudarlo a enfrentarse a ellos. No tengo claro que el mero entender, por sí mismo, baste para sanar, incluso cuando incide en lo esencial. Tiene que ser un entender regenerador, una gestalt que cambie el escenario mental del paciente. Someter a un estrago a los personajes internos, pero para esbozar un argumento diferente.  Para ello el paciente ha de atreverse a ir desbastando las prisiones en las que se recluyó, por confusión, por rabia o po

Grandes esperanzas

«La esperanza es lo último que se pierde», proclama el refrán popular, animándonos a no cejar en los empeños que valgan la pena. Fue, en efecto, la esperanza lo único que se quedó sin salir de la caja de males de Pandora. Curioso mito que expresa la profunda ambivalencia de ese sentimiento: ¿qué hacía en un depósito de males, y por qué no salió con los otros a hacer estragos por el mundo? ¿Se quedó en lo más profundo como último acicate del corazón, o para envenenarlo con su melancólica fe en la redención futura?   Ese don divino, que retuvo para nosotros la temeraria muchacha, huele a trampa. La apuesta contumaz por el mañana vivifica el ánimo abatido, pero también congela su mirada. Esperar tiene algo de cautiverio, de impotencia. Así nos lo previene Spinoza, hermanando esperanza y miedo. Esa «alegría inconstante» que nos inspira la primera tiene el reverso de la «tristeza inconstante» del segundo: uno nos lleva a otro sin darnos cuenta, paralizándonos en la contemplación de una qu

Tristeza e ira

La tristeza es el desconcierto ante una vida que no responde. Es hija de la frustración. Pero entonces, ¿por qué se asocia más bien la frustración con la rabia que con la tristeza? ¿Será la tristeza una modalidad de la rabia, o al revés? ¿O se tratará de dos posibles reacciones para un vuelco del ánimo? Ante una contrariedad, la ira amagaría un movimiento compensatorio; la tristeza, en cambio, podría encarnar la inmovilidad perpleja.   Se adivina una familiaridad entre ambas. Spinoza la perfiló con perspicacia. «La tristeza es el paso del hombre de una mayor a una menor perfección», entendiendo por perfección la potencialidad o conatus que nos impulsa. Frente al impacto de una fuerza contraria, el melancólico se repliega en su puerto sombrío, pasmado, lamiéndose sus heridas, incubando la constatación de su miseria. La tristeza arrincona, hunde, disminuye, y esto sucede cuando una fuerza exterior nos supera y nos afecta, quebrantando nuestra propia fuerza. El depresivo es un derrotado