Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

Activista

Leo en una publicación la reseña con que se presenta un conocido antes de su artículo, y tropiezo con un epíteto que me despierta emociones encontradas: “Activista político”. Quedo atrapado entre esas dos palabras, incapaz de seguir con la lectura hasta descifrarlas. Como las campanas de John Doe, noto cómo doblan por mí, me implican directamente. ¡Cuántas veces he pretendido merecer que me dedicaran calificativos parecidos! Casi tantas como he soñado con que me publicaran algún escrito. Debo admitir mi envidia, pues, por partida doble.  Por suerte, el alboroto perturbador de la envidia no acalla el paciente susurro de la lucidez. Me detengo un momento, me doy tiempo para pensar, procuro contemplarme en aguas sensatas; me miro a los ojos temiendo no hallar más que crispación, pero descubro otra cara de la verdad. Quise que me admiraran por mi compromiso, mi liderazgo, mi iniciativa…, pero, ¿hasta dónde lo quería?  ¿Activista político? Nunca lo fui. Me faltó vocación y sobre ...

Placer bueno

No el placer torcido, de los que disfrutan con la desventura ajena, por envidia o por simple estupidez. No el placer canalla, que se infla ensañándose con otros, que humilla para no mirarse al espejo; el que roba la dignidad que teme no poseer y la alegría que sabe no sentir. No el placer prestado que nos roba la libertad y la cordura, ni el placer traidor de la pereza o del exceso. No: el placer bueno. El placer de los buenos, que nos hace buenos. El gozo del amor que nos sana, la gracia de la caricia que nos abriga, la risa gratuita y transparente que aligera el espesor de la amargura. La honda serenidad de un atardecer con olor a hierba y extensas lejanías. El embeleso de una música que cala hasta los huesos, pongamos, por poner alguna, la frescura de Josquin o la gravedad de Juan del Enzina. El disfrute de la inteligencia y la poesía, de ambas juntas cuando son lo mismo, como en Calderón o en Lorca. Un misterioso cuadro de Turner, una estremecedora figura de Friedrich absorta en ...

Derechas e izquierdas

El juego liberal entre derechas e izquierdas, ese bipartidismo de dos entidades predominantes que se alternan, es un genial embeleco del capitalismo que, como las ligas de fútbol, nos mantiene entretenidos y canaliza nuestras indignaciones a modo de pararrayos, disipando su energía. Para empezar, tanto derechas como izquierdas dan sustento a un mismo modelo de sociedad de clases; se podría decir que ambos son, en definitiva, conservadores. Y, por supuesto, se refuerzan mutuamente: cuando el ejercicio de poder desgasta a uno, el otro se presenta como alternativa y concita la ilusión de mudanza. El efecto es eficaz, y ya lo resumió Lampedusa: cambiar todo para que no cambie nada.  Sin embargo, la complicidad no impide que haya tensiones entre los partidos. Sus aparatos son redes clientelares que suelen estar vinculadas a grupos sociales de poder. Alcanzar y conservar el poder político es su razón de ser, su modo de vida y su oportunidad para ganar ventajas sobre otros. A veces, la ...

Pequeña filosofía

A esta mi pequeña filosofía, de vuelo bajo y escaso recorrido, se le pueden reprochar muchas cosas. Se puede alegar que expone poco, y además se repite, y encima se contradice a veces. Se puede considerar, con razón, que no siempre es todo lo razonable que debería, o al menos que sus razones no siempre son rigurosas y no componen un cuerpo coherente y acabado. Esta mi pequeña filosofía es, en efecto, un pastiche de retales anárquicos, fragmentarios, cosechados acá y allá, un día en la calle y otro en el trabajo, un día exaltando las alegrías efímeras y otro moliendo las penas pertinaces. Se puede echar en falta, en sus vacilantes consideraciones, una formación académica respetable y una bibliografía especializada. Se le puede preguntar para qué sirve, y ridiculizar su desconcierto. A veces se muestra grandilocuente, otras pusilánime. A veces es cobarde y reticente, y da vueltas sin que se sepa muy bien adónde llega. Urde más exploraciones que hallazgos. Se puede, en fin, compadecer s...