Ir al contenido principal

¿De dónde salen mis opiniones?

Nuestras opiniones, en el fondo, son menos consistentes de lo que nos gustaría admitir. Creemos tener ideas muy definidas, a veces definitivas, sobre las cosas que más nos importan. Y, sin embargo, ninguna idea, o principio, o actitud, son puramente nuestros: todos ellos se han modelado a partir de lo que nos ha transmitido nuestro entorno y hemos ido puliendo con nuestras vivencias, siempre sociales y por tanto condicionadas por el contexto cultural.


Una persona es lo que hace con lo que hicieron de él, reza la famosa sentencia de Sartre: eso también concierne a sus principios y sus actitudes, incluso a sus pensamientos más íntimos —¡o sobre todo a ellos!—. 

Si me detengo a ver de dónde han salido mis convicciones, compruebo que la mayor parte de ellas son resultado de conclusiones más o menos globales, intuitivas, a menudo precipitadas y poco contrastadas: lo que los psicólogos llaman heurísticos. La prueba está en que, en general, no sabría argumentarlas mucho más allá de unos escuetos bosquejos de razonamiento, razones que, también ellas, he construido socialmente. “¿Por qué hay que ayudar a quien lo necesita?” “Porque es de buena persona”. Cuanto más honda y primitiva es una convicción, menos sabría defenderla con argumentos, y más refractario estaré a explicaciones que la contradigan. “¿Por qué no hay que fiarse de nadie?” “Porque la vida es una lucha, cada uno solo mira por sí mismo”. 
Puedo rastrear casi todas mis opiniones en mi familia, en mi cultura, en mi colectivo de referencia; en lo que considero, de un modo más o menos vago, mi identidad. Más que pensar, me he identificado con determinadas ideas. Tal vez por eso me aferre a ellas del modo en que lo hago: porque son una parte de lo que entiendo por mi yo. ¿Qué motivo hay, por ejemplo, para sentirse especialmente orgulloso por haber nacido en un lugar y no en otro? El nacionalismo, cuya presión casi obsesiva me ha tocado padecer, esgrime agresivamente esa convicción que no sabe dar razón de sí misma: la mayoría de los nacionalistas que conozco lo son por su apellido, por su lengua o porque lo eran sus padres. Yo, en cambio, como hijo de in-migrantes, no me identifico con la mitología nacionalista y puedo ver en ella lo que en realidad es: un delirio supremacista que niega la igualdad, los derechos y la democracia. 

En el fondo de las principales convicciones está, pues, lo más primitivo: la tribu con sus mitos, la familia, la identidad, y todos los sentimientos que llevan aparejados. Tal vez por eso, también, las opiniones se acoracen en la carga emocional que inspiran, carga que las hace muy poco accesibles al razonamiento: más que pensar como pienso, pienso como siento. De ahí que lo irracional sea tan poderoso y lo razonable tan frágil. Las religiones mueven multitudes, provocan guerras, despiertan pasiones de todos los colores, y ahí reside su fuerza y probablemente su atractivo. En cambio, la ciencia es fría y meticulosa como un contable: puede despertar admiración, pero difícilmente, al menos a nivel de masas, despertará pasión. Con la democracia y el derecho pasa lo mismo: hay que reafirmarlos una y otra vez, porque es fácil que la angustia o la indignación nos impulse a despreciarlos, y a guarecernos bajo paraguas tan turbadores como los fascismos. 
La racionalidad es un empeño que hay que renovar constantemente, que hay que profundizar y pulir sin cesar, con esfuerzo y perseverancia, a la luz de la razón y del perpetuo contraste con la realidad, y cuestionando, cuando haga falta, las emociones. ¿Cuál es el premio? Creemos que la verdad. Esa es nuestra convicción. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Zona de luz apenas

Por lo general, los días se arman solos con sus trabajos, sus penas y sus pequeñas alegrías. El momento del deber y la levedad del ocio, el trago amargo del error y el dulce elixir del triunfo. La vida pública, con su teatro, y el recogimiento íntimo, con sus perplejidades. El esfuerzo y el descanso. Casi todo ritualizado, o sea, trabado en una secuencia reglamentaria y alquímica. «Los ritos son al tiempo lo que la casa es al espacio», decía Saint-Exupéry, sondeador de sutilezas ocultas.  Las jornadas se suceden parejas, rutinarias, familiares, pero a la vez trepidantes del estremecimiento de lo vivo. Monótonamente fértiles, «escasas a propósito», decía Gil de Biedma en su poema Lunes : tan llenas de lo que nos falta, tan densas en su gravidez. «Quizá tienen razón los días laborables», se pregunta el poeta: la razón de no volar demasiado alto, de permanecer a ras de tierra, cerca de la materia compacta y humilde. Los lunes mucha gente está triste, pero pocos se vuelven locos.  Así pasa

Conceptos y símbolos

La filosofía es la obstinación del pensamiento frente a la opacidad del mundo. En el ejercicio de su tarea, provee a nuestra razón de artefactos, es decir, de nodos que articulan, compendiados, ciertos perímetros semánticos, dispositivos que nos permiten manejar estructuras de significado.  Cuando Platón nos propone el concepto de Forma o Idea, está condensando en él toda una manera de entender la realidad, es decir, toda una tesis metafísica, para que podamos aplicarla en conjunto en nuestra propia observación. Así, al usar el término estaremos movilizando en él, de una vez, una armazón entera de sentidos, lo cual nos simplifica el pensamiento y su expresión por medio del lenguaje. Al cuestionarme sobre lo existente, pensar en la Forma del Bien implicará analizar la posibilidad de que exista un Bien supremo, acabado, abstracto, y según el griego único real, frente a la multiplicidad de versiones del bien que puedo encontrar en el ámbito de las apariencias perceptuales.  De hecho, aqu

Tristeza e ira

La tristeza es el desconcierto ante una vida que no responde. Es hija de la frustración. Pero entonces, ¿por qué se asocia más bien la frustración con la rabia que con la tristeza? ¿Será la tristeza una modalidad de la rabia, o al revés? ¿O se tratará de dos posibles reacciones para un vuelco del ánimo? Ante una contrariedad, la ira amagaría un movimiento compensatorio; la tristeza, en cambio, podría encarnar la inmovilidad perpleja.   Se adivina una familiaridad entre ambas. Spinoza la perfiló con perspicacia. «La tristeza es el paso del hombre de una mayor a una menor perfección», entendiendo por perfección la potencialidad o conatus que nos impulsa. Frente al impacto de una fuerza contraria, el melancólico se repliega en su puerto sombrío, pasmado, lamiéndose sus heridas, incubando la constatación de su miseria. La tristeza arrincona, hunde, disminuye, y esto sucede cuando una fuerza exterior nos supera y nos afecta, quebrantando nuestra propia fuerza. El depresivo es un derrotado

La mente programada

A pesar de sus inconsistencias, el paradigma cognitivo sigue dominando la psicología. Hay que reconocer que el símil del ordenador es sugerente. Los sentimientos y las conductas parecen a menudo responder a programas, más que a una voluntad más o menos razonable. Cada circunstancia tiene su programa. La vida cotidiana se rige por un programa estándar, que prima las obligaciones y la adaptación social. En cambio, en la intimidad predominan variables más sutiles. Hay programas que actúan a largo plazo, toda la vida, construyéndonos o destruyéndonos lentamente. Otros son programas de emergencia, que se disparan en situaciones de sobrecarga o estrés, adueñándose dramáticamente de la personalidad o la conducta. Es en esos estados de excepción cuando se manifiestan rasgos que permanecían latentes, más o menos controlados o compensados por el programa ejecutivo . Es importante prestar atención a esas partes esquivas, habitualmente enmascaradas o reprimidas, que desde Freud suponemos agazapada

Presencia

Aunque se haya convertido en un tópico, tienen razón los que insisten en que el secreto de la serenidad es permanecer aquí y ahora. Y no tanto por eso que suele alegarse de que el pasado y el futuro son entelequias, y que solo existe el presente: tal consideración no es del todo cierta. El pasado revive en nosotros en la historia que nos ha hecho ser lo que somos; y el futuro es la diana hacia la que se proyecta esa historia que aún no ha acabado. No vivimos en un presente puro (ese sí que no existe: intentad encontrarlo, siempre se os escabullirá), sino en una especie de enclave que se difumina hacia atrás y hacia adelante. Esa turbia continuidad es lo que llamamos presente, y no hay manera de salir de ahí.  El pasado y el futuro, pues, son ámbitos significativos y cumplen bien su función, siempre que no se alejen demasiado. Se convierten en equívocos cuando abandonan el instante, cuando se despegan de él y pretenden adquirir entidad propia. Entonces compiten con el presente, lo avasa