Ir al contenido principal

Contemplación, atención, presencia


Convertirse en puro sujeto del conocer es liberarse de sí mismo. Schopenhauer.

El que habla no sabe, el que sabe no habla. Aforismo hindú.

Mediante la diligencia, la vigilancia, el dominio de sí mismo y la concentración, el hombre sabio debe construirse una isla que las mareas no podrán nunca anegar. Buda.

No es tanto una cuestión de poseer una férrea voluntad cuanto de la decisión de no tolerar, en ciertos ámbitos, distracción alguna. Schwarz y Schweppe.

Sólo cuando preocupaciones y deseos enmudecen surge el soplo de libertad en el que se puede vivir. Schopenhauer.
Suspende todos tus deseos y pensamientos, y limítate a ver. Hui-neng.

¡Cuán a menudo vimos tan sólo lo que queríamos ver y nuestra intención se burló de nuestra atención!... Al otro lado de la barrera, nuestra voluntariedad desgasta lo obvio; en el lado de acá, lo obvio desgasta nuestra voluntariedad. La barrera no es otra cosa que el supremo esfuerzo de nuestro ego, o voluntariedad, por defenderse. Douglas Harding.

El sentimiento de la existencia despojado de todo otro afecto es por sí mismo un sentimiento precioso de contento y de paz que bastaría por sí solo para hacer dulce y querida esta existencia a quien supiera apartar de sí todas las impresiones sensuales y terrenas que acuden incesantemente a distraernos y a turbar aquí abajo la dulzura. Rousseau.

Siento éxtasis, extraordinarios embelesos fundiéndome, por así decir, en el sistema de los seres, identificándome con la naturaleza entera. Rousseau.

El alma de las cosas, la belleza, sólo se nos revela cuando no codiciamos nada, cuando nuestra mirada es pura contemplación. Hermann Hesse.

Aquí no hay ningún problema, la existencia no necesita ninguna justificación, pensar se convierte en un juego. Se descubre que el mundo es hermoso y la vida es corta. Hermann Hesse.

Viviré este día como si fuese el último día de mi vida... Y si es mi último día, será mi monumento más grande. Og Mandino.

Los deberes de hoy cumpliré hoy... Mañana no tendré nada que dar, y no habrá nada que recibir. Og Mandino.

Pensar es aprender de nuevo a ver, a estar atento; es dirigir la propia conciencia, hacer de cada idea y de cada imagen, a la manera de Proust, un lugar privilegiado. Albert Camus.

Estando quietos, adelantamos a los que corren. Kato Upanishad.

Mientras sigues respirando con calma, dirige la atención a tu corazón y pregúntale qué hace falta para que esté contento. ¿Qué anhela? No trates de contestar en seguida en nombre de tu corazón, sólo espera y escucha. Robert Johnson.

¡Tenemos que tomarnos nuestro tiempo para disfrutar de estar vivos! ¿Por qué andar todo el día de acá para allá? ...No necesitas poner algo ante ti y correr hacia ello porque todo está aquí mismo, en ti. Thich Nath Hanh.

Si las ejecutamos conscientemente, todas nuestras acciones son poesías o cuadros. Thich Nath Hanh.

Recuerda que sólo se vive el presente, este instante fugaz... Pequeño es el rincón donde se vive. Marco Aurelio.

Lo mejor que puede hacer nuestra mente, si realmente vamos a prestar atención, es callarse... Una persona capaz de hacer esto, tiene una “presencia” especial... “Estoy contemplando el lago” se convierte en, por decirlo así, la definición de quién es la persona en ese momento. Alex Howard.

Cuando nos perdemos dentro de nuestras mentes, tendemos a considerar la vida como un problema que hay que solucionar. Cuando vivimos conscientemente tendemos a ver la vida como un misterio que hay que vivir. Alex Howard.

La práctica de la atención es el punto de partida de un sistema de disciplina mental, un método de educación de la mente. Leonard Bullen.

Si pones tan poca atención en observar dónde has dejado el bolígrafo también pondrás poca atención para progresar en el sendero del autodesarrollo. Leonard Bullen.

Extendiendo el dominio de la atención a todas tus actividades y todas tus experiencias, toda tu vida se convierte en la base para el cultivo de la mente. Leonard Bullen.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Zona de luz apenas

Por lo general, los días se arman solos con sus trabajos, sus penas y sus pequeñas alegrías. El momento del deber y la levedad del ocio, el trago amargo del error y el dulce elixir del triunfo. La vida pública, con su teatro, y el recogimiento íntimo, con sus perplejidades. El esfuerzo y el descanso. Casi todo ritualizado, o sea, trabado en una secuencia reglamentaria y alquímica. «Los ritos son al tiempo lo que la casa es al espacio», decía Saint-Exupéry, sondeador de sutilezas ocultas.  Las jornadas se suceden parejas, rutinarias, familiares, pero a la vez trepidantes del estremecimiento de lo vivo. Monótonamente fértiles, «escasas a propósito», decía Gil de Biedma en su poema Lunes : tan llenas de lo que nos falta, tan densas en su gravidez. «Quizá tienen razón los días laborables», se pregunta el poeta: la razón de no volar demasiado alto, de permanecer a ras de tierra, cerca de la materia compacta y humilde. Los lunes mucha gente está triste, pero pocos se vuelven locos.  Así pasa

Presencia

Aunque se haya convertido en un tópico, tienen razón los que insisten en que el secreto de la serenidad es permanecer aquí y ahora. Y no tanto por eso que suele alegarse de que el pasado y el futuro son entelequias, y que solo existe el presente: tal consideración no es del todo cierta. El pasado revive en nosotros en la historia que nos ha hecho ser lo que somos; y el futuro es la diana hacia la que se proyecta esa historia que aún no ha acabado. No vivimos en un presente puro (ese sí que no existe: intentad encontrarlo, siempre se os escabullirá), sino en una especie de enclave que se difumina hacia atrás y hacia adelante. Esa turbia continuidad es lo que llamamos presente, y no hay manera de salir de ahí.  El pasado y el futuro, pues, son ámbitos significativos y cumplen bien su función, siempre que no se alejen demasiado. Se convierten en equívocos cuando abandonan el instante, cuando se despegan de él y pretenden adquirir entidad propia. Entonces compiten con el presente, lo avasa

Conceptos y símbolos

La filosofía es la obstinación del pensamiento frente a la opacidad del mundo. En el ejercicio de su tarea, provee a nuestra razón de artefactos, es decir, de nodos que articulan, compendiados, ciertos perímetros semánticos, dispositivos que nos permiten manejar estructuras de significado.  Cuando Platón nos propone el concepto de Forma o Idea, está condensando en él toda una manera de entender la realidad, es decir, toda una tesis metafísica, para que podamos aplicarla en conjunto en nuestra propia observación. Así, al usar el término estaremos movilizando en él, de una vez, una armazón entera de sentidos, lo cual nos simplifica el pensamiento y su expresión por medio del lenguaje. Al cuestionarme sobre lo existente, pensar en la Forma del Bien implicará analizar la posibilidad de que exista un Bien supremo, acabado, abstracto, y según el griego único real, frente a la multiplicidad de versiones del bien que puedo encontrar en el ámbito de las apariencias perceptuales.  De hecho, aqu

Tristeza e ira

La tristeza es el desconcierto ante una vida que no responde. Es hija de la frustración. Pero entonces, ¿por qué se asocia más bien la frustración con la rabia que con la tristeza? ¿Será la tristeza una modalidad de la rabia, o al revés? ¿O se tratará de dos posibles reacciones para un vuelco del ánimo? Ante una contrariedad, la ira amagaría un movimiento compensatorio; la tristeza, en cambio, podría encarnar la inmovilidad perpleja.   Se adivina una familiaridad entre ambas. Spinoza la perfiló con perspicacia. «La tristeza es el paso del hombre de una mayor a una menor perfección», entendiendo por perfección la potencialidad o conatus que nos impulsa. Frente al impacto de una fuerza contraria, el melancólico se repliega en su puerto sombrío, pasmado, lamiéndose sus heridas, incubando la constatación de su miseria. La tristeza arrincona, hunde, disminuye, y esto sucede cuando una fuerza exterior nos supera y nos afecta, quebrantando nuestra propia fuerza. El depresivo es un derrotado

Dogmatismos

La única condición razonablemente exigible a una idea, para tomarla en serio y darle una oportunidad, es que se pueda discrepar de ella. Que se abra a la discusión con honradez, y no nos niegue de entrada la posibilidad de tener razón al llevarle la contraria. No hace falta que se nos muestre dudosa o vacilante, ni que pida perdón, ni que se nos dirija con reticencia: tiene todo el derecho a pretenderse cierta; en realidad carecería de sentido sostenerla sin esa condición. Pero en la actitud con que se nos dirige debe haber, al menos, lo que Popper denominó posibilidad de falsación , es decir, una apertura que permita cuestionarla, pedirle explicaciones, ponerla a prueba y, si es el caso, rebatirla. El único valor de una idea honesta es que se interese más por la verdad que por sí misma. Porque solo un sabor a verdad —o más bien el fracaso al refutarla— da sentido y validez a un pensamiento.  La mayoría de las doctrinas que rigen el mundo, sin embargo, no se atienen a ese limpio relati