Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2020

El pozo del sufrimiento

El grado de satisfacción con la vida, o, si se quiere, eso que llamamos “felicidad”, es algo elástico que se estira y se encoge según el color del cristal con que se mira. Spinoza ya nos lo explicó: depende de la relación de fuerzas frente a las cosas con las que nos topamos; a una picadura de mosquito le podemos, una punzada de araña tal vez nos pueda. Nos complace lo que nos sabemos capaces de vencer, y nos fastidia (o nos mata) lo que nos vence. En vano soñamos con ir ascendiendo puestos en la escala del contento, si pretendemos que las marcas alcanzadas se mantengan ya estables como territorio conquistado: habrá golpes de viento que nos despeñarán. También hay oleadas repentinas que nos elevan, a menudo misteriosamente, pero esas siempre son menos. Ley de entropía: para caer basta con esperar lo suficiente; en cambio, subir es improbable y requiere esfuerzo. Pero con esto del ánimo sucede otro fenómeno que me parece aún más interesante y asombroso, y que si llegáramos a asum...

Negación

“El hombre es el ser que siempre decide lo que es”. Con esta sentencia, tan sencilla y tan exacta, Viktor Frankl resume toda la filosofía existencialista. Sartre, que hablaba con tanto tino, no lo dijo tan bien. Lo que define al ser humano es su libertad: gozosa o inquietante, pero ineludible. Ser humano es tener que elegir: continuamente, agotadoramente. Sentir el poder y la angustia de ese deber insoslayable. Sentirse interpelado por el mundo en cada uno de los pasos, y responder: no se puede no responder. Oponer la voluntad a la facticidad, el proyecto al límite. Vivir sumido en el barro, pero para modelarlo a la luz del deseo; aunque luego la riada se lleve el barro y la vida. Pero, ¿qué es decidir? Decidir, se dirá, es afirmar una dirección entre muchas, descartando todas las otras. Sin embargo, parece más preciso invertir los términos: descartar todas las opciones menos una. Elegir es ante todo renunciar, pues la renuncia es infinita, mientras que la elección es una sola. P...

Vivir aquí

Hay que vivir aquí. No hay otro sitio. Es uno de los tópicos que más se repiten: “Aquí y ahora, es lo único real…”. No obstante, debo insistir. Porque tengo tendencia a olvidarlo, o quizá no acabo de creerlo. Porque estoy hecho para añorar lo perdido y para esperar un porvenir mejor. Así me han educado, también: lo que fui (y se me alaba, o se me reprocha, o se me recuerda como si solo entonces hubiese sido yo mismo); lo que seré (porque solo el futuro puede restituir mis carencias y cumplir mis proyectos). Una y otra vez vuelvo a pensar así. Ausentarse tiene muchas ventajas, y yo las aprovecho. La nostalgia me permite adornar el pasado y mantener la creencia en que hubo un paraíso, aunque lo perdiera. O bien, atormentarme con viejos errores o antiguos agravios me distrae de la única tarea verdadera, lo único que realmente cuesta y me desafía, que es el presente. El pasado me atrapa, pero porque yo quiero ser atrapado: porque si soy libre tengo que elegir, tengo que hacerme respons...

Lugares de paso

¿A qué se debe esa aura de tristeza de las estaciones y los aeropuertos? Yo creo que reside en su carácter anónimo y transitorio, en lo que tienen de «tierra de nadie», de mero lugar de paso al que, por su propia naturaleza, es imposible pertenecer. Con dos excepciones. La primera, tan obvia, sus trabajadores: curiosamente impregnados de esa misma languidez del entorno, sombras etéreas que apenas se ven. La segunda es menos evidente. Podríamos fantasear con la figura de alguien que quedara atrapado en ese limbo y se viese obligado a habitarlo, como Spielberg retrata con su habitual genialidad en La terminal . Para mí, el principal atractivo de esa película es el contraste entre la angustiosa despersonalización a la que el entorno somete al protagonista (robándole las habituales señas de identidad: documentos, nacionalidad, objetos personales, libertad de movimiento…) y la poética tarea de resistencia humanizadora de este, que, para nuestro alivio, acaba por triunfar. Una situació...