Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2018

Memoria de la ausencia

El tiempo es un niño travieso que nos empuja antes de salir corriendo. Es cierto que no hay más realidad que el presente, y que no se puede vivir fuera de él. Sin embargo, ¿qué sería de nosotros sin la memoria? En el pasado no encontramos solo lo que fuimos, encontramos lo que somos, porque construimos ― hoy ― nuestra imagen de nosotros mismos en función de lo que hemos sido. El hoy es el hecho puro, sin significado; es el material en bruto: aún no tiene narrativa, o si la tiene es porque en él concluye lo que llevamos escrito de nuestra historia. Para eso necesitamos el pasado: no para regresar a él ― cosa que es imposible, que ni siquiera es deseable a pesar de la nostalgia ― , sino para reconstruirlo una y otra vez desde el presente y darle así a este cimientos y extensión. Dicen que la memoria no es un almacén, que los recuerdos no son vestigios como los que encontramos en un desván. Dicen que la memoria es como los sueños, que utiliza las huellas del tiempo para recrearse const...

Vulnerabilidad

Si algo caracteriza la naturaleza humana es la fragilidad. Es cierto que mediante la razón y la voluntad podemos construirnos un armazón relativamente sólido: esa era la meta, accesible hasta cierto punto, de los “filósofos terapéuticos” antiguos. Epicuro opina que “es necesario servir a la filosofía si queremos alcanzar nuestra verdadera libertad”; “el sabio se basta solo”, afirma Séneca. Eso era también lo que intentaron componer, con estilos tan distintos, Spinoza y Montaigne. Es la vieja nostalgia de hallar en uno mismo una fortaleza inexpugnable. Sin embargo, tal vez fuera Montaigne, tan realista y pragmático en el fondo, quien mejor captara que todas las buenas intenciones, y las mejores ideas, reposan sobre la fragilidad esencial de nuestro cuerpo y de nuestro ánimo; que nuestra entereza, igual que nuestra salud, puede desmoronarse como un castillo de naipes si recibe el golpe adecuado en el sitio correcto. “¿Para qué sirven esas ideas elevadas de la filosofía en las que ningú...